Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé reporta cifra récord de contagios y suma dos fallecidos

Dentro de los informes de la Seremi de Salud, los 147 nuevos enfermos en la provincia con covid-19 en una jornada constituyen una cifra alarmante. Además, en el Hospital de Castro perdieron la vida otros dos pacientes.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Otros 147 nuevos casos de covid-19 sumó Chiloé en las últimas horas, de acuerdo al informe epidemiológico de la Seremi de Salud en Los Lagos, correspondiente a este sábado. Una cifra récord a la que se deben sumar dos nuevos decesos atribuidos al coronavirus, los cuales no aparecen en los reportes oficiales.

Se trata en primera instancia de una persona quien por escasez de camas críticas debió ser trasladada desde Osorno hasta el Hospital Augusto Riffart, dejando de existir el pasado jueves. A ello se suma un segundo fallecido con residencia en Castro, de 47 años, quien perdió la vida producto de un paro cardiorrespiratorio, la mañana de este viernes.

Foco

En tanto, el foco continúa puesto en Quellón, comuna que actualmente suma 135 casos activos del temido virus y que sigue añadiendo infectados en medio de la molestia generalizada tras la realización de la polémica fiesta clandestina en el sector de Chaiguao.

Al respecto, el alcalde Cristian Ojeda (DC) recalcó que aún no se ha dimensionado entre la población, la relevancia que tiene el poder seguir las instrucciones de autocuidado.

"Todos saben del aumento de casos positivos de covid-19 en nuestra comuna, es algo preocupante y por eso mismo estamos trabajando en conjunto con todas las instituciones comunales en el COE (Comité Operativo de Emergencia), el cómo hacer una estrategia de trabajo para controlar esta pandemia, especialmente con los equipos de salud, hospital y salud municipal", comentó.

Igualmente, el edil detalló que los profesionales del área han debido potenciar medidas sanitarias, como el incremento en el número de testeos. Junto con esto, recordó que tanto su comuna como el resto de la provincia están en fase 2, lo que significa cuarentena para fines de semana y festivos. "Hay que prepararse, hay toque de queda a las 22 horas, y las instituciones van a aplicar las multas sanitarias que correspondan si andan sin los permisos que están en Comisaría Virtual", aseveró.

Respecto a este último punto, Claudio Zúñiga, capitán de puerto de Quellón, dijo que "les recuerdo a las personas que para salir de sus casas tienen que solicitar algunos de los permisos que están disponibles en comisaría virtual. Vemos con preocupación a aquellas personas que son contacto estrecho o covid positivo, que cumplan con su cuarentena obligatoria en su domicilio, ya que si son sorprendidos en la vía pública serán detenidas y sometidas a un sumario sanitario".

La jefa de la Autoridad Sanitaria, María Fernanda Matamala, se unió a lo anterior haciendo hincapié en que "la situación está compleja, los números han aumentado, tenemos hartos casos positivos y el llamado es a cuidarse, a aguantar un poco más, a utilizar los elementos de cuidado personal, a mantenerse en la casa hasta que podamos tener una sensación de mayor seguridad. Evitar las reuniones sociales, a menos que sea con el núcleo familiar".

Otras de las comunas que aporta a las cifras diariamente, es Ancud, que a la fecha sigue siendo la que registra más casos acumulados desde el inicio de la pandemia.

De acuerdo a lo explicado por Ximena Bohle, directora del Cesfam de Pudeto Bajo, desde la última semana de noviembre- aproximadamente- hasta ahora, se han realizado unos 2 mil testeos en el norte de la Isla.

"Nosotros continuamos realizando y vamos a continuar realizando la búsqueda activa de casos, que consiste en la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA), y que se basa principalmente en la primera parte que es el PCR. También es cierto que tenemos la posibilidad de tomar la PCR, pero hemos visto que el comportamiento y el origen de este aumento de casos ha tenido relación con las festividades de fin de año", recalcó.

Agregó que los sectores donde se ha visto mayor número de casos, corresponden a zonas populares del radio urbano como Pudeto Bajo o sectores como Puntra, Degañ o Chepu.

Datos

En cuanto a las cifras totales, Chiloé alcanzó un total de 3 mil 885 casos acumulados de los cuales 523 permanecen activos. Ancud contabiliza 916 contagiados en toda la contingencia, continúa Castro con 845 y Chonchi con 575. En la lista prosigue Quellón con 419, Dalcahue con 356, Quinchao 208, Quemchi 205, Queilen con 143, Puqueldón con 113 y Curaco de Vélez con 105.

Se adjuntan 3 mil 338 casos confirmados como recuperados, junto a 528 probables acumulados. 845 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron en jornada de viernes, totalizando a la fecha 75 mil 51.

528 son las personas que tienen capacidad para contagiar el temido virus en la provincia.