Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Detallan alcances de los nuevos beneficios para familias en pandemia

Ya se puede postular al IFE y Bono Covid, cuyos montos dependerán de la fase del Plan Paso a Paso en que se encontraba cada comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Autoridades regionales explicaron los alcances de los nuevos beneficios dirigidos a vecinos afectados por los alcances de la pandemia del nuevo coronavirus. Se trata del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Covid y el Bono Covid, los cuales serán entregados según la condición sanitaria de cada comuna en Los Lagos.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, llamó a realizar esta nueva postulación, recalcando que "a partir del 8 de enero se puede efectuar la solicitud de manera online en Ingresodeemergencia.cl. Hacer este trámite es muy simple, no se requiere de Clave Única, solamente se necesita la fecha de nacimiento, el número de documento del carnet y el rut para acceder a la solicitud en línea".

Igualmente, la personera resaltó que "para aquellos hogares que recibieron el IFE, solamente tendrán que hacer un click en la declaración de solicitud; en el caso de las familias que lo están solicitando por primera vez tendrán que completar un formulario muy simple".

El monto a pagar dependerá de la fase en que se encuentre la comuna de residencia en el Plan Paso a Paso y el número de integrantes del hogar. Para las comunas en cuarentena se pagará hasta $100.000 por persona, en el caso en que hayan estado al menos 28 días en esta etapa, y hasta $80 mil por persona para territorios que hubiesen permanecido entre 14 y 27 días en confinamiento total durante el mismo periodo (entre fines de noviembre y diciembre).

Declaración

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen, enfatizó que para optar a estos instrumentos "se debe generar una declaración de los ingresos para poder tener derecho a esto y ahora tiene una aplicación distinta, en cuanto a que se determina por la fase en que se encuentra la comuna con montos distintos en función del grado de confinamiento que generó una decisión del Estado. La región tendrá hasta 532 mil potenciales beneficiados".

En la provincia, las comunas donde aplica el pago de enero del IFE Covid con un monto máximo de 80 mil pesos por personas son Ancud, Chonchi, Puqueldón, Queilen y Quemchi.

Para las que hayan estado en transición, al menos por 14 días el monto llegará a los $40.000 por integrante del hogar. En este caso se trata de Castro, Dalcahue y Quinchao.

Mientras que las comunas donde aplica el pago de enero del Bono Covid, cuando han permanecido en Preparación o Apertura Inicial, los montos llegarán a los $25.000. Favorecidos son Curaco de Vélez y Quellón.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, explicó que "estamos construyendo una protección que va subiendo como una pirámide, para proteger a los más vulnerables y con mayor razón a quienes lo están pasando más mal. Este es un bono postulable, no es automático, como es un beneficio nuevo se debe postular".

Alcalde critica medida que unifica en la provincia las disposiciones sanitarias

Luis Curumilla es contrario a la resolución y pide considerar las realidades locales.
E-mail Compartir

Redacción

Fuertes críticas emitió el alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla, por la medida de considerar a Chiloé como un solo territorio en el Plan Paso a Paso y no por comuna, como se había realizado hasta ahora. Recalcó que es una disposición que no unifica criterios o procedimientos, sino que realidades. Un escenario que perjudica a su jurisdicción.

"La capacidad de innovación del gobierno no me deja de sorprender. Aún no vemos a cabalidad los afectos de su decisión de retirar el cordón sanitario en el acceso norte a Chiloé, cuando anuncia otra innovación, que es que a Chiloé, a sus diez comunas se nos va a tratar como a un todo, a sabiendas que tenemos realidades distintas", recalcó el edil.

Es más, la fuente enfatizó que "claramente a nivel local, no hemos tenido, por ejemplo, entre los municipios las mismas formas de proceder para enfrentar con nuestros equipos y el apoyo de nuestras comunidades esta pandemia".

Reconociendo que en el caso curacano la incidencia de positivos covid-19 es distante a otras comunas como Ancud, Castro o Quellón, el jefe consistorial añadió que "como se nos va a medir como la provincia en su totalidad, se nos van a aplicar medidas restrictivas innecesarias e injustificadas y que más bien van a responder a las realidades de las comunas que subirán los promedios y los indicadores en la provincia".

Ejemplo

Para Curumilla las medidas se deben acercar a lo que sucede con Palena, donde se exige un PCR negativo para ingresar a quienes no son residentes.

"Espero que se evalúen los efectos de la decisión de desmantelar el cordón sanitario y espero que las autoridades terminen con el discurso de echarle la culpa a la gente y a sus reuniones por el aumento de los casos positivos en Chiloé, pues si bien hay responsabilidades compartidas, las decisiones políticas, las flexibilizaciones, los nuevos criterios son de responsabilidad del gobierno", puntualizó la autoridad.

Incluso, el alcalde curacano no dudó en señalar que espera un mea culpa del Ejecutivo, "que les permita rectificar, pues a fin de cuentas lo que está en juego no son las vacaciones o el descanso de las personas, el derecho a trabajar y generar ingresos, sino la salud, la vida de nuestra población, que debe ser nuestra principal preocupación".