Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Sin fiestas costumbristas, municipios planifican el verano en modo covid

Utilizando las redes sociales se buscará recrear las muestras típicas.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Un verano sin las tradicionales muestras costumbristas es la decisión que se ha tomado en los principales municipios chilotes, con el fin de proteger a la comunidad en tiempos de pandemia por covid-19. Medida derivada del contexto actual, al que las áreas de cultura y turismo se han adaptado buscando las fórmulas para contar con una programación que cumpla con el objetivo de seguir vinculándose con las organizaciones y el público.

En el norte de la Isla se organizaron panoramas virtuales, vía Facebook Live de la Corporación Cultural de Ancud, que consisten en entrevistas a los organizadores de las muestras costumbristas, cada fin de semana. El secretario ejecutivo de la entidad, Agustín Peña, contó que ya está definida la programación online para enero.

"La corporación hará una serie de videos en que los organizadores de las muestras contarán en qué consisten sus actividades, cómo se realizan todos años y un poco de la historia de la organización. Eso lo transmitiremos por el Facebook de la Corporación Cultural de Ancud, y dado que la mayoría de las muestras se hace los fines de semana, en las mismas fechas irán apareciendo estas entrevistas", explicó la fuente.

Ayer correspondió la entrevista a Abner Yáñez, de la Muestra de Acordeonistas. El sábado 15, en tanto, será el turno de Iris Ojeda, de Los Carboneros de Pugueñún. La actividad es transmitida a las 17 horas. También se planificó el primer concurso de canto virtual "Yo soy la Voz de Ancud en Pandemia", cuyas bases estarán disponibles desde el 15 de enero también por Facebook.

Por su parte, en Castro, se optó por reemplazar las costumbristas a través de una programación audiovisual mensual que incluirá música, danza tradicional, exhibición de faena campesina típica del sector, en cada una de las localidades que tenían fiestas costumbristas.

El director de Cultura y Turismo del municipio, Miguel Sánchez, señaló que "iremos a las mismas localidades y en los recintos donde se hacían estas fiestas haremos todas estas grabaciones que luego juntaremos en un programa que difundiremos por las redes sociales del municipio y Castro Municipio TV". Este mes correspondían las celebraciones en Pid Pid, Quento, Yutuy e isla Quehui.

Asimismo, se están realizando grabaciones en el Centro Cultural para exhibirlas en el segundo ciclo del programa de televisión "Vive la Cultura", el cual se estrenará la tercera semana de enero.

Para la comuna de Quellón ha sido complicado el actual escenario, pues se habían planificado algunas actividades con público, sin embargo, dado el alto número de contagios registrado en los últimos días, y el retroceso a fase 2, éstas debieron suspenderse y aún no hay claridad respecto del futuro de los panoramas de la época estival.

Los talleres de verano, la Peña Amador Cárdenas, Expo Quellón, el Festival Voy Pa' Quellón, el Festival de Teatro Voy Pa´ Quellón, el Carnaval de las Artes, la Fiesta del Cordero, eran algunos de los panoramas tradicionales de esta temporada, pero hasta el momento, no se podrán desarrollar.

Reprogramación

Así lo manifestó Cristina Méndez, encargada de Cultura del municipio. "Estamos viendo una reprogramación, para colaborar quizá no con actividades masivas, pero para que la comunidad tenga un poco de recreación y generar distracción también", sostuvo.

Se evalúa, por ahora, la opción de realizar los talleres de verano de manera presencial, pero no está definido aún.

"Estamos viendo cómo adaptar el festival de teatro, que quizá se puede hacer online, pero todo está en evaluación. El año pasado los talleres funcionaron el tercer trimestre de forma presencial, cuando tuvimos autorización, para funcionar con 10 personas en el espacio que tenemos, entonces esperemos que esta modalidad se pueda repetir", comentó Méndez.

15 de enero será la entrevista a Iris Ojeda, de la Muestra Los Carboneros.

4 fiestas costumbristas en enero se debían haber hecho en Castro. El covid lo impidió.

Invitan a caminatas y talleres en barrio Caicumeo

E-mail Compartir

Recorridos barriales y talleres de autodiagnóstico se inician mañana en el Programa Quiero Mi Barrio Caicumeo, en Ancud, con el fin de que los vecinos puedan involucrarse en las futuras obra del populoso sector.

Miguel Aburto, encargado del área social de la iniciativa, explicó que las actividades se iniciarán con una caminata el lunes a las 19.30, hasta las 21 horas. "Esto lo hace una consultora que trabaja con nosotros y es para el diagnóstico de las obras que se desarrollarán en el barrio. Se irá caminando por todo el barrio: Inés de Bazán, Comandante Araya y Caracoles. Nos vamos deteniendo en algunos puntos y vamos observando algunas situaciones. Ver el estado de pavimentos, plazas, multicanchas, sedes, todos los elementos dentro del polígono del barrio", comentó.

Dos talleres de autodiagnóstico se harán el martes, uno de 15 a 17, para niños de 6 a 10 años, y de 19 a 20.30 horas para adultos en el gimnasio de población Caracoles. El miércoles habrá otro taller para adultos mayores, en la sede de Inés de Bazán, de 15 a 16.30, y el jueves una caminata que parte a las 11 hasta las 13.30. Esa misma jornada, de 19 a 20.30, habrá un taller para jóvenes en la cancha de Comandante Araya.

Las caminatas cuentan con un aforo de 20 personas y para los talleres de 10.

Las inscripciones se pueden realizar al WhatsApp +56967610116.