Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé suma al primer recluso con covid-19 en pandemia

En el CDP de Castro se encuentra un joven que cumple condena en Osorno, quien se contagió tras una salida trimestral a Chonchi. Gremio criticó la decisión de remitirlo a la capital chilota y teme más infectados. Hay otros dos sospechosos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras casi 10 meses de declararse la alerta sanitaria por la pandemia del covid-19, por primera vez una cárcel chilota contabiliza un contagiado con el nuevo coronavirus. Y no se trata de un interno "nativo", sino más bien un caso importado, hasta por casualidad geográfica. Una situación que generó el rechazo y reacción de los funcionarios penitenciarios locales.

El foco de atención está puesto en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro, hasta donde fue derivado en los últimos días un joven de 33 años, quien cumple una extensa condena por el delito de robo con homicidio. Está recluido en el Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Osorno, pero ya podía optar a su salida trimestral.

De esta forma, el oriundo de Ancud viajó hasta Chonchi donde se encuentra su familia. Tras permanecer unos días se notificó el PCR positivo de su pareja, por lo cual quedó como contacto estrecho. De inmediato, los antecedentes fueron entregados a Gendarmería regional que instruyó una serie de acciones.

Así lo especificó el propio director de la institución en Los Lagos, coronel Sebastián Urra, añadiendo que "este usuario estaba haciendo uso de su salida trimestral y ante el contagio de covid-19 de un familiar directo fue declarado como contacto estrecho. Entonces la Autoridad Sanitaria determinó que debía cumplir la cuarentena en la unidad penal más cercana a su domicilio".

Bajo este escenario, el recinto castreño respondía a estos requerimientos. "Ingresó al CDP de Castro, donde se encuentra actualmente en aislamiento junto a otros dos internos en similar condición, pero sin ningún tipo de contacto con el resto de la población penal. Cuando termine su periodo de cuarentena será trasladado a su unidad de origen", apuntó el oficial.

65 minutos después de concretarse su entrada a la celda de confinamiento, el isleño fue remitido hasta el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) emplazado junto al Cesfam Quillahue, donde se le practicó el hisopado correspondiente. Dos días después, el resultado confirmó que estaba infectado.

En tanto, los otros dos compañeros con los que comparte este sujeto el pequeño espacio de aislamiento, que no es superior a los 10 metros cuadrados, recién el viernes se sometieron al PCR y hasta el cierre de la edición estaban en espera de sus conclusiones.

Alertas

Toda esta situación causó preocupación entre los gendarmes locales, quienes también replicaron la alerta de los mismos reos. Ello, debido a que se habían cumplido estrictos protocolos para impedir que el temido virus llegara hasta el establecimiento de calle Monjitas.

Ronald Inostroza, presidente provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), el gremio más grande existente en Chiloé y el país, no dudó en criticar la decisión que autorizó la derivación de este condenado al penal castreño.

"Estamos a la espera que al personal se le realice el PCR este martes para ver el real impacto que trajo este hecho", apuntó el dirigente, sumando que los funcionarios de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) que realizaron el traslado (Chonchi-Castro) y aquellos que recibieron al hoy contagiado, "no fueron aislados, se han mantenido trabajando, con las supuestas medidas de seguridad y resguardo".

Analizando esta problemática, el sargento que trabaja en el CDP de la capital isleña, reflexionó explicando que "ya llevamos tantos meses de pandemia y ahora nos pasa esto con el primer caso confirmado, más encima de un interno que no es de acá. Habíamos tenido algunos sospechosos, pero nada. Siempre hemos cumplido con todas las disposiciones para impedir algún contagio".

Igualmente, la fuente criticó esta particular derivación. "Cuestionamos la decisión de la jefatura, aunque nos digan que fue ordenado por Salud. Ahora es de esperar que se refuercen los resguardos, más al considerar que esta unidad tiene un importante hacinamiento en una infraestructura que no es la indicada", dijo.

Resguardo

En cuanto a la situación de los funcionarios, el director regional de Gendarmería manifestó que todos ellos "están instruidos que deben tomar todas las medidas preventivas, tanto en los traslados como al interior de las unidades penales".

Urra remarcó que en el caso especial del personal que se desempeña en las distintas reparticiones del CDP de Castro, tanto civiles como uniformados, "están sometidos a un riguroso proceso de testeo cada 14 días, gracias a un convenio existente con el Cesfam Doctor René Tapia. Desde julio a la fecha se les han practicado 14 exámenes PCR a cada uno y este martes deben realizarse el examen número 15".

Sanitaria

Como recalcó la jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, María Fernanda Matamala, la instrucción de traslado del condenado a la cárcel más cercana no se emitió a nivel Chiloé. Eso sí, advirtió que el CDP de Castro está habilitado para atender estas contingencias. "La cárcel tiene varios espacios que fuimos a fiscalizar al comienzo de la pandemia y están aislados del resto y sirven para recibir a reclusos que presenten esta situación", enfatizó la profesional, reiterando que estarían "las condiciones para efectuar un aislamiento como corresponde y sin contacto con el resto de la población penal".

100 reclusos tiene hoy la cárcel emplazada en calle Monjitas.

15.50 horas del lunes pasado ingresó al penal castreño el sujeto.

2027 termina de cumplir su condena el joven por un crimen en Dalcahue.

14 PCR se les han aplicado a los gendarmes de Castro en pandemia.