Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Provincia bordea los 4 mil casos reportados tras 81 nuevos covid

La pandemia está golpeando fuerte al Archipiélago. Ancud, otra vez, lideró los contagios según la Seremi de Salud. Además se sumó la muerte de una mujer en Hospital de Achao.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El impacto de la pandemia del covid-19 se sigue reflejando en las cifras en la provincia. A los 81 nuevos casos reportados ayer por la autoridad sanitaria de Los Lagos, se incluyó el fallecimiento de una vecina de Quinchao que ya se había informado por parte de la salud primaria.

Se trata de una mujer de 88 años que dejó de existir el pasado jueves en el Hospital de Achao. Según se indicó, una neumonía grave, insuficiencia cardiaca, falla renal y una obesidad, sumado al diagnóstico de SARS-CoV-2, terminaron finalmente con su vida.

Dentro del panorama de contagios, Ancud mantiene la preocupación debido al alto número de positivos que diariamente van apareciendo. En la jornada dominical, de acuerdo a la información del Minsal, sumó 32 nuevos positivos al total acumulado (corte la tarde del sábado).

Ximena Bohle, directora del Cesfam de Pudeto Bajo, indicó que producto del alto número de personas infectadas, por ahora una de las principales armas para enfrentar este escenario continúan siendo los testeos, medida que se ha visto fortalecida por los equipos de atención de la salud primaria, es por ello que los altos números en cierto modo también obedecen a la permanente búsqueda de casos activos.

"Se van midiendo semanalmente los indicadores de TTA (Testeo, Trazabilidad y Aislamiento), teníamos una positividad de un 6,6% y actualmente estamos en un 8,2, probablemente esta positividad para el siguiente corte que es semanal como decía, aumente un poco más", recalcó.

Sumó la profesional que "es importante decir también, que el hecho de que nosotros estamos haciendo la búsqueda activa con la toma de PCR, claro, nos ayuda mucho a identificar los casos positivos, y también la gente consulta con los síntomas y sin los síntomas de la enfermedad, tanto en las urgencias como en los consultorios, entonces claramente desde ahí sacamos ese índice de positividad".

Asimismo, el alcalde Carlos Gómez, mediante sus redes sociales, señaló que "es muy preocupante el alza de casos; debemos reiterar el llamado al uso de la mascarilla, siempre, incluso al interior del hogar, el distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos. Recuerden que la responsabilidad está en cada uno de nosotros".

Una de las grandes esperanzas que tiene la población para terminar con el temido virus, ha sido la llegada de las primeras dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech.

Al respecto, la jefa de la Autoridad Sanitaria en Chiloé, María Fernanda Matamala, llamó a la cautela explicando que "el proceso completo de vacunación tiene dos dosis, una primera dosis se ejecuta o se inocula como día 0 y en 21 días más se debe realizar una segunda inoculación con la segunda dosis; en ese minuto es cuando el funcionario o el paciente está completamente vacunado".

Remarcó que "posterior a eso hay que esperar un tiempo para que se genere la inmunización y ya se encuentre protegido". En tal sentido, fue enfática en señalar que "este es un primer gran paso, para poder llegar en algún minuto a resolver la situación de la pandemia, no es un periodo corto, nos vamos a demorar bastante tiempo en inocular a toda la población".

En Quellón, en tanto, otra de las comunas complicadas en los últimos días, sobre todo luego de la polémica fiesta clandestina en Chaiguao, vivió su primer fin de semana de cuarentena, luego de haber estado en fase 3 y teniendo que retroceder a transición.

Como sostuvo el alcalde Cristian Ojeda (DC), quien recorrió diferentes sectores para evaluar en terreno el alcance de las medidas, personal de la Capitanía de Puerto, Sexta Comisaría de Carabineros, Autoridad Sanitaria, personal de salud municipal y funcionarios de la Central Omega de Emergencias están fiscalizando.

Las aduanas móviles y patrullas sanitarias inspeccionaron solo el primer día (sábado) a más de 500 personas y ocho de ellas han sido notificadas por atentar contra la salud pública, lo que implica un sumario sanitario. Por otra parte, se han controlado alrededor de 400 vehículos, varios locales comerciales y domicilios de personas que deben mantener cuarentena por covid-19.

Datos

En cuanto a las cifras totales, Chiloé alcanzó 3 mil 967 casos acumulados de los cuales 524 permanecen activos. Ancud sigue liderando el ranking de contagios desde el inicio de la pandemia con 948, le sigue Castro con 848 y Chonchi con 581. En la lista prosigue ahora Quellón con 429, Dalcahue con 365, Quinchao 214, Quemchi 216, Queilen con 144, Puqueldón con 114 y Curaco de Vélez con 108.

Se añaden 3 mil 419 casos confirmados como recuperados, junto a 528 casos probables acumulados. 476 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron en jornada del sábado, totalizando a la fecha 75 mil 527.

"Es muy preocupante el alza de casos; debemos reiterar el llamado al uso de la mascarilla, siempre".

Carlos Gómez, alcalde de la comuna de Ancud.

3.967 casos acumulados de covid-19 positivos acumula la provincia.

948 enfermos de este virus ha tenido Ancud durante la pandemia.