Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detallan intervención en Galvarino Riveros Norte

Iniciativa en Castro Alto implicará una inversión superior a los $8 mil millones.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Contar con una segunda vía de acceso al sector alto de la comuna de Castro permitirá la intervención que se realizará en la avenida Galvarino Riveros Norte, para la que se proyecta una inversión de 8 mil 600 millones de pesos.

Se trata de una de las iniciativas que forma parte del programa Ciudades más Humanas que es financiado con recursos del Gobierno Regional.

Dentro de los hitos de este proyecto se encuentran que durante el primer semestre de este año se espera concretar las expropiaciones necesarias para el trazado de la vía, para lo que hay programado una inversión de 3 mil 400 millones de pesos.

Así lo detalló Fernando Günkel, director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, quien comentó que ya se realizó el plan de expropiaciones y fue publicado en el Diario Oficial, al igual que la confección del detalle de cada uno de los rol.

"Desde eso se hace el proceso de llevar el cheque al tribunal y de ahí los propietarios pueden oponerse o aceptar el monto, nosotros pensamos que esto debería estar listo el primer semestre y en el segundo se realizaría el llamado a licitación", afirmó el personero.

Incluso, en los últimos días el ministro Felipe Ward confirmó tras una reunión con el alcalde castreño, Juan Eduardo Vera (UDI) que están disponibles los recursos para las expropiaciones que consideran 39 lotes.

En este sentido, Günkel señaló que "dentro de esta apuesta está dejar cerrada la licitación este año y después de eso se va a toma de razón de la Contraloría y esperamos en enero o febrero de 2022 estar comenzando la construcción".

Asimismo, el profesional mencionó que "vamos a hacer todo lo posible para acotar los plazos, hay un compromiso del ministro que expuso públicamente".

Una vez que el proyecto sea licitado considera un plazo de construcción de un año y ocho meses. Sin embargo, no será necesario esperar ese tiempo para comenzar a usar la obra.

"Las obras se van entregando por tramos, por lo que se puede usar antes que termine completamente y para eso se hace un plan", describió el director regional del Serviu, sumando que "el sector va a cambiar ostensiblemente porque va a estar urbanizado, esta es una obra que también considera evacuación de aguas lluvias y alcantarillado, es una unidad".

Encuentro

Por su parte, el alcalde Vera destacó el anuncio ministerial sobre la disponibilidad de las partidas de recursos para iniciar las expropiaciones.

"Tuvimos una reunión con el ministro Ward, quien nos confirmó una gran noticia para Castro: se viene el gran proyecto Galvarino Riveros Norte", argumentó el jefe comunal.

Según se informó, el proyecto avanza de acuerdo a lo planificado e incluso con la recomendación satisfactoria para su construcción.

Licitan el mejoramiento de escuelas castreñas

E-mail Compartir

Dos proyectos de infraestructura educacional se encuentran en etapa de licitación. El primero corresponde a la conservación general del Liceo Aytué, que cuenta con un presupuesto inicial de 128 millones de pesos, recursos correspondientes a la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Esta contemplado la reparación de la envolvente térmica mediante el reemplazo y mejoramiento de ventanas, puertas, pavimentos y aislaciones térmicas en recintos docentes, como también, reponer equipos de iluminación y calefacción.

Se intervendrán las 11 aulas, sala de profesores y sala multiuso donde se cambiarán ventanas y puertas, se repararán pisos y cielos, muros interiores en antepechos de ventanas, lo que favorecerá a su actual matrícula de 760 estudiantes que cursan entre prekínder y segundo medio y a los alumnos de Escuela de Adultos.

El segundo proyecto es el mejoramiento del Liceo Bilingüe Teresa de Los Andes, donde se contempla una inversión de casi 50 millones de pesos, también a través de financiamiento SEP. El recinto cuenta con una matrícula de 561 alumnos que cursarán entre prekínder y cuarto año medio este 2021. Se considera la reparación de canaletas, cubiertas y muros interiores, pinturas interiores e instalación eléctrica para equipos de aire acondicionado en sector de párvulos.

Como informó el alcalde Juan Eduardo Vera, "en nuestra gestión alcaldicia estamos preocupados de ir mejorando todos nuestros establecimientos poco a poco, paso a paso a medida que vamos consiguiendo los recursos económicos para llevarlos a cabo".

"Queremos que nuestros establecimientos tengan las condiciones de dignidad para nuestros profesores, asistentes de la educación como para nuestros alumnas y alumnos", dijo el edil.

Los procesos licitación del Liceo Bilingüe Teresa de Los Andes y Liceo Aytué, cierran el próximo 19 y 20 de enero, respectivamente.

Suspenden por dos meses la veda del erizo en la zona

E-mail Compartir

Los pescadores artesanales de Los Lagos podrán seguir extrayendo erizo en enero y febrero, gracias a una medida de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) que suspendió la veda de ese recurso.

Con esta disposición de apoyar al sector artesanal en la zona, como se informó, en alguna medida se asegura la disponibilidad del producto en las caletas u otros puntos de venta en el verano. El respectivo decreto exento de la subsecretaría establece que la suspensión de la veda biológica se extenderá en la Región de Los Lagos entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2021, ambas fechas inclusive.

La resolución fija una cuota de extracción de 67,7 toneladas durante la suspensión de la veda, y una talla mínima de extracción de siete centímetros.

El director zonal de Pesca y Acuicultura de Los Lagos, Rafael Hernández, sostuvo que "la subsecretaría decidió entregar una pequeña cuota excepcional a la cuota global de erizo para mantener la disponibilidad de este recurso en el período estival, y ser extraído y comercializado en las diferentes caletas, ferias y restaurantes, respetando por supuesto las medidas sanitarias, conforme a la evolución de la pandemia".

"Se decidió entregar una pequeña cuota excepcional para mantener la disponibilidad de este recurso".

Rafael Hernández