Secciones

Convención funcionará en exsede de estudiantes revolucionarios

Las 155 personas elegidas para redactar la nueva Constitución trabajarán en remodelado Palacio Pereira. Ayer los candidatos inscribieron sus postulaciones.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Gobierno presentó ayer las obras del recién restaurado Palacio Pereira, un monumento histórico construido a partir de 1872 en el centro de Santiago y que desde fines de mayo se espera acoja a los 155 convencionales que se elegirán en abril para redactar la nueva Constitución.

El inmueble está ubicado en la esquina de calles San Martín y Huérfanos y fue diseñado por el arquitecto francés Lucien Hénault, el mismo que ideó la Casa Central de la Universidad de Chile, el Teatro Municipal de Santiago y la sede capitalina del Congreso Nacional.

Esta mansión ordenada por el millonario Luis Pereira Cotapos tuvo un uso familiar hasta que cerca de mediados del siglo pasado fue comprada por el arzobispado y luego fue utilizada para que funcionara ahí el Liceo N° 3 de Niñas y en los '70 se empleara como sede del Frente de Estudiantes Revolucionarios, el brazo escolar creado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) como parte de su estrategia para llegar a distintos sectores sociales.

Más tarde fue adquirido por inmobiliarias que le dieron distintos fines. Los años de deterioro que acumulaba se acentuaron con el terremoto de 1985 hasta que en 2011 fue comprada por el Estado, que inició una restauración que concluyó con el nuevo uso anunciado ayer por el Presidente Sebastián Piñera.

"Esta convención será un reflejo de una sociedad que se enriquece con su diversidad", dijo el mandatario, recordando que el nuevo cuerpo tendrá paridad de género e incluirá escaños reservados para los pueblos originarios. "¡Qué mejor que este lugar con tanta historia y con tanto futuro!", agregó.

En el Palacio Pereira los 155 convencionales tendrán sus oficinas de trabajo y salas de reunión, aunque para los encuentros de mayor convocatoria usarán el Congreso.

Las inscripciones

Los partidos, bloques e independientes concurrieron en masa ayer al Servicio Electoral para inscribir a sus candidatos a las municipales, gobernación y convencionales. Hasta el domingo iban 22.541. Anoche cerró el proceso.

Del oficialismo y de la oposición reprochan rol de Jadue en indagatoria

E-mail Compartir

El Gobierno y representantes de la oposición llamaron ayer al alcalde de Recoleta y máximo presidenciable del PC, Daniel Jadue, a que aclare si tiene alguna vinculación con un caso de corrupción que involucra a la empresa de luminarias Itelecom, un contrato con el municipio por $10 mil millones por instalación y mantención de luces LED y una donación de $50 millones para el festival Womad.

"Nos parece que son acusaciones muy graves que tienen ser dilucidadas por parte de los tribunales de justicia y por parte de los fiscales", dijo a radio Universo el vocero Jaime Bellolio.

"Nosotros creemos en el principio de presunción de inocencia y vamos a esperar que la fiscalía y la justicia haga su trabajo y encuentre a los responsables", agregó.

Corrupción

En ese tenor se manifestó el presidente del PPD, Heraldo, pero su par PRSD, Carlos Maldonado, planteó que "quien está siendo investigado por corrupción no puede ser candidato presidencial (...) No puede haber ese tipo de sombra sobre un candidato".

El presidente del PC, Guillermo Tellier, aseguró que con la investigación Jadue "va a salir limpio".

Parten las obras para consolidar el parque Cerro Chena

E-mail Compartir

Siete años después de que comunidades y organizaciones de San Bernardo se unieran para pensar un ambicioso proyecto que permitiera revitalizar el Cerro Chena, ayer finalmente se dio inicio a las obras de la iniciativa que busca convertirlo en un gran parque urbano para la zona sur de la Región Metropolitana.

El proyecto fue de los más valorados en el concurso de ideas realizado el 2014 que buscaba recuperar los cerros isla que hay en la capital, y tras concretar una millonaria inversión del Gobierno Regional este lunes las autoridades colocaron la primera piedra. Se espera que las faenas concluyan a mediados del 2022.

El diseño contempla habilitar 58 hectáreas de áreas verdes e infraestructura, donde predominarán los senderos, zonas de picnic y una laguna, beneficiando a más de 3 millones de habitantes de las comunas de San Bernardo, Calera de Tango, Paine, Buin, El Bosque y alrededores.

"Con este proyecto el Gobierno Regional (GORE) cumple con una de sus misiones principales que es equiparar cancha", dijo el intendente Felipe Guevara, quien enfatizó que los sectores beneficiados son donde se concentra el déficit de acceso a áreas verdes.

De acuerdo a cifras de la entidad, la RM cuenta con 4,3 metros cuadrados de área verde por persona, índice que no es equitativo en las diversas localidades de la región y que está muy por debajo de los 9 m² que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

El GORE invertirá $16.371 millones en el proyecto. Según Guevara es el más grande aprobado en la historia local.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, valoró que la iniciativa traiga una "mejora en la calidad de vida" del sector, y recalcó que la recuperación estos espacios públicos promueven "la integración social" al ponerla al alcance de todos los vecinos.