Secciones

[tendencias]

¿Es positivo utilizar zapatillas de pronadores?

Al correr, muchas personas tienden a apoyar en el suelo la zona interna del pie, lo que puede generar lesiones. Hoy existe calzado que promete evitarlos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Cuando las personas empiezan a correr o, como dicen algunos, se vuelven runners, comienzan también a familiarizarse con términos como "pie pronador".

Se dice que una persona tiene pie pronador cuando al correr ejerce el apoyo del pie en la zona interna del mismo. Esto hace que los tobillos del corredor giren hacia adentro, a fin de conseguir mayor amortiguación.

En algunos casos, pronar produce lesiones en las articulaciones y/o en la columna vertebral y de un tiempo a esta parte se ha puesto de moda la venta de zapatillas hechas para pie pronador, que prometen evitar el daño.

"Existe una presión en el mercado de la moda de que si yo tengo pie plano o una pequeña pronación tengo que comprar una zapatilla para pronador", explicó el traumatólogo de Clínica MEDS, Alan Bey.

¿El problema? El médico manifestó que además de que tienen precios hasta un 20% más altos que las zapatillas corrientes, las zapatillas para pie pronador son estándar.

"Y el inconveniente que tienen al ser estándar es que todos los pacientes son tratados con la misma zapatilla. Si una persona tiene un pie pronador, supinador (cuando la parte de la planta que más contacta con el suelo es el borde externo), plano, cabo leve o severo, todos terminan con una misma corrección, por lo tanto, no se trata de una corrección personalizada", sostuvo Bey.

¿qué hacer?

El traumatólogo aseguró que la recomendación para los pronadores, que está estandarizada a nivel internacional, es optar por una zapatilla neutra, normal y cómoda, "a la cual yo le pueda poner una plantilla ortopédica personalizada para transformarla en una zapatilla para pronador".

Para eso, la persona debe ir a ver a un especialista que analice su pisada, teniendo en cuenta que cada uno tiene una pisada única.

Para tener una noción de si se es pronador, una clave es examinar las zapatillas que tienen ya tiempo de uso. Un desgaste en la parte interior es señal de pie pronador.

Dieron tips para convivencia entre personas y mascotas

E-mail Compartir

En uno de los veranos más calurosos de los últimos años, con restricciones de pandemia y la respectiva cuarentena, la salida al parque con las mascotas es un momento preciado del día. Pero hay que tener en cuenta ciertas cosas para lograr una sana convivencia entre animales y personas.

"Lo principal es respetar las normas de Tenencia Responsable de Mascotas. Así, los perros que tienen tutor o propietario, deben andar siempre con correa y bajo supervisión. No debiera pasar que un perro se acerque a una persona desconocida y su tutor esté mirando el celular, por ejemplo. No debieran ocurrir nunca interacciones sin supervisión", advirtió el académico de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián, Pablo Gómez.

A las personas que gustan de interactuar con animales desconocidos, Gómez sugirió hacerlo "ofreciendo las manos para que el perrito se acerque a uno y nunca acariciarlo por encima o por el lomo porque puede ser violento para ellos. Luego de ofrecer las manos, en el caso de que el perro tome la iniciativa, se le puede hacer cariño por el mentón y mejillas, que es lo más amistoso para ellos".

Asimismo, el experto destacó que "algo súper importante es preguntar a los tutores de las mascotas qué carácter tiene su mascota. Nadie, ni un especialista ni un veterinario debiese tomar una interacción activa sobre un perrito que no conoce si no es de forma respetuosa".

Hospital chileno desinfectará con robot que elimina el covid

E-mail Compartir

El Instituto Traumatológico se sumará a los más de 650 hospitales de 25 países que desinfectan por radiación ultravioleta con el equipo UV-C robot UVDI-360.

En solamente cinco minutos, la máquina fabricada en EE. UU. permite reducir el 99,999% de los microorganismos en 360º, a una distancia de 2,5 metros de radio.

Con esta nueva incorporación, el hospital será el primero de Chile en utilizar un dispositivo de desinfección masiva con luz ultravioleta de alta potencia (UV-C), que está comprobado que tiene la posibilidad de eliminar el covid-19.

El UVDI-360 se usará para desinfectar áreas críticas del hospital, lo que reducirá las infecciones en cirugías de alta complejidad y ayudará a desinfectar zonas críticas del virus causante de covid-19.

UVDI-360 desinfecta usando cuatro lámparas de máxima eficiencia patentadas, que son siete a 10 veces más potentes que cualquier otra lámpara comercial a nivel mundial. Éstas emiten radiación UV-C de longitud de onda de 254 nm, la de mayor efecto germicida. El equipo mide 1,8 metros de alto y pesa 40 kilos.

Hector Duchens, asesor para Latinoámerica de la compañía UVDI, dijo que la limpieza y desinfección convencional de un pabellón o habitación de hospital reduce los microorganismos en el 60% de las superficies y la reducción de microorganismos alcanza el 99%. Esto implica que si en una pieza hay 1 millón de virus o bacterias, tras usar un método convencional de limpieza y desinfección quedan activos 10.000. Al complementar con UVDI-360, de 1 millón de virus y/o bacterias quedan activos 10.