Secciones

[francisco rojas:]

"Siempre hay nervios antes de un concierto, es como un examen"

El guitarrista de Ases Falsos cuenta cómo fue crear su primer disco en vivo, que fue el tercer álbum del 2020.
E-mail Compartir

J.P.O.

A fines de 2016 la banda Ases Falsos tuvo una idea: crear su primer disco en vivo. "Empezamos a grabar algunos shows en vivo para ver si podíamos lograr el nivel de calidad necesario", cuenta Francisco Rojas, tecladista y guitarrista del grupo.

Pero, como cuenta Rojas, la idea quedó en pausa, pese a que "quedaron muy buenos registros". Fue entonces en 2018 cuando se decidieron. "Dijimos: 'ya. Reactivemos esto, pero hagámoslo en serio' y buscamos cámaras y todo el tema", cuenta.

El 2020 fue un año marcado por las pausas y Ases Falsos no fue la excepción, pese al gran número de materiales que sacaron. "En teoría el disco en vivo tenía que haber salido antes, pero tuvimos algunos problemas técnicos que demoraron un poco la salida del disco. La idea de "Tacto" y "Chocadito" era que salieran en el verano, digamos marzo 2020 o abril, por ahí. Íbamos trabajando harto y fuerte en el estudio y llegó la pandemia, entonces ahí quedamos todos descolocados", enfatiza.

Tras el lanzamiento de sus discos mellizos "Tacto" y "Chocadito", la banda liderada por Cristóbal Briceño realizó también un especial televisivo y lanzaron una serie de cóvers, entre ellos "Vuela Vuela" de Magneto.

Para Navidad, Ases Falsos pudo publicar "Ases Falsos en el Coliseo", el primer disco en vivo del grupo que recuerda el concierto "Transformemos la canción", realizado en diciembre de 2018.

"Es un disco para toda la gente, tanto para los que no conocen el grupo, que pueden hacerse una idea de nuestra trayectoria, y para la gente que conoce a la banda, que es como un regalo", dice Rojas.

-¿Cómo fue realizar este concierto?

-La idea obviamente era hacer un disco en vivo con todas las de la ley y tratar de tocar lo mejor posible con toda la energía.

También la idea era no editar nada después, sino que usar el material así netamente. Y ahí lo hicimos. Recuerdo que en ese concierto debimos tocar unas 25 canciones, pero eso era mucho para solamente un disco.

Así que nosotros decidimos cuáles eran las canciones que se quedaron finalmente en el disco.

-¿Sentiste que el show tenía una presión extra al ser grabado?

-Claro que sí, porque por un lado era un teatro grande con una capacidad más o menos alta, donde más encima la gente sabía que el concierto sería grabado para un dvd en vivo. Entonces provocaba que ellos llegaran más motivados. En el concierto se cantaron canciones a todo pulmón por parte del publico, porque quieren participar y ser parte del resultado. Uno viene entrenando, viene con un buen ritmo al momento de grabar pero siempre está el nervio de que llegue la situación definitiva, como un examen por decirlo de alguna forma. Pero aunque estaban los clásicos nervios de subir al escenario, mientras vas tocando, desaparecen.

"La idea era hacer un disco en vivo con todas las de la ley y tratar de tocar lo mejor posible".

Francisco Rojas, guitarrista Ases falsos

Rowan Atkinson ya no será Mr. Bean

E-mail Compartir

Aunque en la década de los 90 saltó a la fama por su interpretación de Mr. Bean, el actor Rowan Atkinson aseguró que realizar aquel papel le resulta "estresante y agotador".

En conversación con Radio Times, el actor británico habló sobre una posible película animada del personaje, al que aseguró "es más fácil para mí interpretar al personaje vocalmente que visualmente".

Sin embargo, sobre el entrar al set siendo uno de los personajes más populares de Reino Unido, Atkinson sorprendió al confesar que "no disfruto mucho interpretándolo. El peso de la responsabilidad no es agradable".

De igual forma, dejó entrever que posiblemente no volverá a ser su característico personaje. "Es estresante y agotador, y espero con ansias a que acabe", mencionó.

Sin embargo, Atkinson reconoce lo divertido del personaje. "Ver a un adulto comportarse de forma infantil, sin darse cuenta de lo inapropiado que es, resulta fundamentalmente gracioso", dijo.

"Mr. Bean" se lanzó en Reino Unido a inicios del año 1990 y contó con 15 capítulos. La serie fue un éxito mundial, siendo transmitida también en Chile.

Además, tuvo dos películas: "Bean" (1997) y "Las vacaciones de Mr. Bean" (2007). De igual forma, Atkinson interpretó al personaje en la apertura de los Juegos Olímpicos de Londres el 2012.