Secciones

Cuatro comunas de la provincia retroceden a cuarentena total

Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón entran a partir del jueves a fase 1 del Plan Paso a Paso, debido al alza de casos de covid-19 y la preocupante positividad. Alcaldes temían la medida, pero criticaron no haber sido consultados.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Transcurridos casi diez meses desde que la pandemia del covid-19 aterrizara en Chiloé, cuatro comunas de la provincia retrocerán a cuarentena. Serán más de 130 mil las personas que deberán cumplir con un confinamiento total, a contar de las 5 de la madrugada del jueves, producto del incremento de casos y la alta tasa de positividad.

Quellón, Dalcahue, Castro y Ancud entrarán a la fase 1 del Plan Paso a Paso, que puede tener una duración máxima de cuatro semanas y que implicará una restricción de los permisos únicos colectivos para disminuir la circulación.

Según el seremi de Salud, Alejandro Caroca, "tenemos que hacer un esfuerzo importante entre todos, cada miembro de la comunidad, para que efectivamente en este plazo de cuatro semanas logremos bajar nuestras cifras y salir de esta cuarentena".

Desde el punto de vista epidemiológico, el médico José Antonio Vergara, explicó que "estamos en una situación muy crítica. Estamos en el nivel más alto histórico desde el inicio del fenómeno en el país, como región. Somos en estos momentos la segunda región con la tasa de incidencia más alta (del país)".

El experto recalcó que esta condición ha tensionado altamente la red asistencial, lo que se ha visto reflejado en que este lunes sólo había cuatro camas UCI disponibles para todo Los Lagos, y 14 ventiladores mecánicos para ser utilizados.

De acuerdo al reporte sanitario de ayer, Ancud suma 120 casos activos y tiene una tasa de incidencia de 282,63 (positivos) por cada 100 mil habitantes, Dalcahue con 66 contagiantes llega a una tasa de 437,98, mientras que Castro con 85 con capacidad de contagiar alcanza una incidencia de 178,54 y en Quellón con 134 activos, la tasa es de 457,19, siendo de las más altas del país.

Lamento

Para algunos de los alcaldes de las comunas que entrarán a cuarentena esta situación se veía venir. Sin embargo, lamentan que la decisión no haya sido analizada con los actores locales.

Carlos Gómez (indep.), edil de Ancud, criticó la medida, sobre todo porque llega tras avanzada la crisis y encontrando a la comuna con una alicaída economía y con los equipos de salud realizando sus funciones para controlar los brotes.

"En su momento cuando partió la pandemia este alcalde solicitó poder considerar a Ancud en cuarentena total (mayo) porque estábamos iniciando prácticamente esta pandemia y era todo desconocido para nosotros", afirmó.

Asimismo, el político puntualizó que "hemos tenido una gran cantidad de personas que han contraído el virus y muchos de ellos están de alta".

La alta positividad que presenta a la fecha Dalcahue, es una de las razones más sólidas que se establecieron, para hacer que esta comuna retrocediera a cuarentena. Así lo expresó el alcalde Juan Hijerra (pro UDI): "También hago un llamado muy fuerte para que cada uno respetemos las medidas. Estamos en 108 casos hoy (lunes), me acaban de informar que la proyección que se tiene es que si hay 108 casos detectados y activos (según salud primaria), significa que hay del orden de 500 personas que podrían estar con covid en Dalcahue".

Sumó que "quiero llamar al autocuidado, hoy día nos están diciendo que nos quedemos en las casas", esgrimió.

Para Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, lo anunciado este lunes constituye un escenario bastante dificultoso, desechando de plano la llegada de turistas a las comunas que retrocedieron a fase 1. "Con ello se descarta que aquellas personas que habían optado por venir a Chiloé a pasar sus vacaciones con permiso especial, esas personas no lo van a poder hacer, y lo importante ahora es que actuemos con responsabilidad. Si queremos salir rápido de este momento oscuro que estamos viviendo como territorio, depende de todos", acotó.

Junto con esto, hizo un llamado a las autoridades del nivel central, a gestionar nuevas medidas que apunten a controlar la evolución de la epidemia en Chiloé, disminuir los desplazamientos mediante una inspección mucho más rigurosas para aquellas personas que deseen ingresar a la Isla.

En tanto, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), sostuvo que este ingreso a cuarentena era algo que se veía venir por los altos casos de contagios que se han dado en los últimos días. "Es una noticia que se presumía podía pasar esta semana, por los aumentos de contagios en la Isla y es lamentable; por primera vez nos vamos a cuarentena total en Quellón", dijo la autoridad.

Asimismo, lamentó que la decisión no haya sido analizada con los actores locales: "Estamos un poco en contra de estas medidas porque no ayudan a los emprendedores, al comercio, pero si a la movilidad de las personas. A nosotros no nos avisaron, es una queja, ningún alcalde sabía de esta situación. Una vez más nos enteramos por la prensa, pero hay que trabajar, así son los escenarios de este Gobierno".

Por su parte, el gobernador de Chiloé, Pedro Andrade, calificó el decreto de cuarentena como "un duro llamado de atención que se le hace al país, y en este caso para la provincia. Desde ese punto de vista hacemos el llamado insistentemente al autocuidado".

Datos

En cuanto a las cifras totales, Chiloé llegó a los 4 mil 92 casos acumulados de los cuales 562 permanecen activos. Ancud lidera el listado con 966 casos totales, continúa Castro con 866 y Chonchi con 601. Sigue Quellón con 461, Dalcahue con 375, Quinchao 224, Quemchi 221, Queilen con 144, Puqueldón con 122 y Curaco de Vélez con 112.

Se adjuntan además 3 mil 504 casos confirmados como recuperados, junto a 569 probables acumulados. 704 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron en la última jornada, totalizando a la fecha 76 mil 231.