Secciones

Permisos de vacaciones sumaron más de 2.200 en Chiloé en apenas siete días

Fenómeno fue analizado por referentes del turismo y autoridades locales.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Si bien ayer se anunció cuarentena para cuatro comunas chilotas desde este jueves, un alto número de solicitudes de permisos para vacaciones con destino al Archipiélago se registraron en la primera semana de enero de acuerdo a datos de Carabineros y la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Tal como se replicó en medios nacionales, como LUN, en este listado los sectores más requeridos para visitar en Chiloé eran liderados por Castro con mil 218 permisos, seguido de Ancud con 393. También otros destinos fueron Dalcahue, con 208 autorizaciones, Quemchi con 138, Quinchao con 96, Queilen con 75, Puqueldón con 40 y Curaco de Vélez con 38. Es decir, más de 2 mil 200 permisos solicitados para llegar al territorio insular.

Estas cifras provocan sensaciones contradictorias. Así lo explicó el encargado de Turismo del municipio ancuditano, Nicolás Olave, añadiendo que "en la mesa de turismo siempre se quiso la reapertura, para que las personas puedan trabajar, pero también esto debió haber sido acompañado de otras medidas y exigencias mínimas de seguridad".

Remarcó la fuente que "se cumplió en levantar un cordón sanitario, pero quizá se debió haber dado otra vuelta a la eliminación completa de éste. Algunos hablan de contar con un PCR negativo, otros de un test rápido, son varias opciones y no soy yo quien lo tiene que decidir, pero hay formas".

Gremio

En tanto, el permiso de vacaciones en la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, logró generar esperanzas para mejorar la situación económica, como comentó su presidente, David Barria. "Es totalmente beneficioso para los hoteleros, gastronómicos, que en poco tiempo más completan un año parados sin ninguna entrada, pagando sueldos de las personas que se acogieron a la ley de protección al empleo, a ellos se debiera dar alguna salida, o forma en que puedan trabajar", acotó.

Sin embargo, como esgrimió el dirigente, "el escenario cambió hoy (ayer con las cuarentenas decretadas) y necesitamos ver esto más en frío y analizar la situación no sólo de la comuna, sino de toda la Isla, para evaluar propuestas de cómo enfrentar este problema".

La comuna de Castro entrará en fase 1 del Plan Paso a Paso el jueves y es la que más registró permisos de vacaciones los primeros días de enero. Para el alcalde, Juan Eduardo Vera, es imperante exigir medidas más drásticas de parte del Ministerio de Salud para el ingreso a la provincia.

"Si queremos salir rápido de este momento oscuro que estamos viviendo como territorio, depende de todos, nuestro llamado es a implementar medidas estrictas en el ingreso a Chiloé. No podemos seguir permitiendo que entremos y salgamos como Pedro y Sancho por su casa, no podemos seguir permitiendo que los ingresos se hagan sin los respectivos PCR negativos y estas medidas absurdas que se han ido adoptando por parte de las autoridades de salud", opinó la autoridad.

En las comunas más pequeñas que se mantienen en fase 2, como Curaco de Vélez, también se registran varios consentimientos para vacaciones, los que se tratarían principalmente de familiares de residentes, como explicó el encargado de turismo, Bélfor Paredes.

"Somos una comuna con muy poca capacidad de poder recepcionar un número importante de turistas, pero también como la conocemos, sabemos que la mayoría de estos permisos corresponde a familiares, que vienen a visitar a residentes", dijo la fuente.

Asimismo, se han implementado en esta comuna algunos servicios turísticos, como cabañas y locales para consumo de alimentos, pero con medidas acordes al contexto actual, reconociendo que es una situación compleja. "Trae riesgos para nuestros residentes, ya sabemos que tenemos un sistema de salud al borde del colapso, pero no podemos cerrar la puerta a las personas que vengan a Curaco de Vélez, sino llamarlos a que ojalá se tomen un PCR antes de legar a la isla, tomar todos los resguardos, destacó.

Estricto

Desde el área de salud primaria de esta misma comuna, también evaluaron el permiso de vacaciones como una autorización que debiese tener una normativa con más exigencias. Su encargado, Erwin Muñoz, explicó que "no debiese ser tan fácil acceder al permiso, ni poder viajar de manera interregional, sin tener un PCR de ingreso a la comuna que uno va a visitar. En el caso nuestro que somos una comuna de 4 mil habitantes el que ya aparezcan viajeros de otras zonas, con todo el derecho que tiene de viajar, debiesen ser con un PCR negativo, tener más de 48 a 72 horas, que le den seguridad al viajero y a las personas donde llegará a pernoctar".

"El escenario cambió (con las cuarentenas decretadas) y necesitamos ver esto más en frío".

David Barría,, presidente Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud.

1.218 permisos registró Castro, la comuna con mayor cantidad de solicitudes en la provincia.

12 mil 372 solicitudes sumó Coquimbo, siendo la comuna más requerida para vacaciones en Chile.