Secciones

Balnearios quedan en "suspenso" por fase 1

Lechagua en Ancud, Quento y Ten Ten en Castro, estaban próximos a ser habilitados para el baño. Sin embargo, la cuarentena les "cerró las puertas".
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Un verdadero baldazo de agua fría recibieron los bañistas en la provincia con el retroceso a cuarentena total para las comunas de Ancud, Castro, Quellón y Dalcahue, a partir del jueves. Tres playas estaban próximas a ser habilitadas, lo cual quedó en suspenso hasta que cambien las condiciones en el Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud.

Lechagua en Ancud, como Quento y Ten Ten en Castro, ya tenían todo aprobado para que esta semana recibieran a los veraneantes con todas las de la ley. Incluso, los dos balnearios de la comuna castreña ya aparecían en la aplicación PlayApp del Ministerio de Bienes Nacionales como autorizadas para el baño. Sin embargo, con la nueva condición sanitaria todo quedó en suspenso.

De acuerdo a lo manifestado por el teniente Daniel Ramírez, jefe de Operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, estos tres espacios costeros eran los más avanzados en el Archipiélago para el nado.

"La playa de Ancud está habilitada (solo restando los salvavidas) y las dos solicitudes en la capital provincial ya se encuentran con examen de agua por parte de la Autoridad Sanitaria que resolvió que está dentro de los estándares permitidos. Por ello, se revisarán las medidas de seguridad a los concesionarios (municipios) para luego habilitar", apuntó el oficial.

Recalcó la fuente que los factores que se inspeccionan para que las playas estén aptas para el baño son la limpieza del agua, que el subsuelo sea parejo y que esté concesionada con un vigilante para la seguridad de los visitantes. "Son variables base que se analizan para otorgar los permisos. Si no se cumplen esas variables solo están autorizadas para tomar sol o recrearse en el borde costero", explicó.

Según la misma PlayApp, en la provincia existen 90 playas ingresadas en este sistema, siendo hasta la fecha las dos ubicadas en la capital insular las únicas aptas para el baño.

Requerimientos

En el caso de Lechagua, como remarcó Alfredo Caro, encargado de la oficina municipal de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de Ancud, ya fue solicitada para uso como balneario.

"La autorización ya llegó por parte de la Capitanía de Puerto que nos hace algunos requerimientos, dentro de esos está la instalación de boyas, la contratación de salvavidas y tener las instalaciones mínimas", detalló, añadiendo que esta semana se cumplirían con estas disposiciones.

Igualmente, el profesional sostuvo que su repartición tiene a cargo "la instalación de contenedores en el lugar, mantener la limpieza a diario. Se ubicará un punto verde, una jaula de reciclaje de botellas y tenemos nuestro letrero de 'Orilla sin colillas' que se enfoca en que los fumadores no lo hagan en la playa".

Asimismo, el funcionario manifestó que trabajarán en conjunto con el departamento de Salud municipal y la Armada para la fiscalización de las medidas sanitarias y la seguridad de los visitantes. Un escenario que a partir del jueves se enfoca en el despliegue de patrullas inspeccionando que no lleguen visitantes al bordemar, puesto que no está autorizado en cuarentena. Un escenario que esperan pronto se modifique.

Dentro de este contexto de restricción, como consignó el teniente Ramírez, las resoluciones de habilitación que otorguen tendrán "una cláusula relativa a la fase en que se encuentra cada comuna". De estar en aislamiento total no se podrán recibir bañistas.

Ducán: incendio forestal genera amplio despliegue

E-mail Compartir

Con un amplio despliegue hasta el cierre de la edición continuaba la emergencia en el sector Ducán, comuna de Castro, por una quema descontrolada que llevaba consumidas casi 6 hectáreas de vegetación.

La alerta se prendió alrededor de las 18.30 horas del domingo por un incendio en un terreno agrícola. Así lo especificó Ricardo Mora, jefe de distrito de incendios forestales de Conaf (Corporación Nacional Forestal) Chiloé, que se constituyó en el lugar añadiendo que la zona afectada correspondía a matorrales y desechos de limpieza.

"Todas nuestra brigadas (4) se encuentran en el lugar con personal de Emergencia municipal con su camión aljibe y Bomberos de Castro con tres vehículos mayores", explicó el funcionario.

Por su parte, la jefa provincial de Conaf, Claudia Guineo, reportó que "4,2 hectáreas corresponden a matorrales y 1,5 a desechos. Las brigadas atacaron ayer (domingo) y hoy (lunes), existiendo peligro de propagación por una vivienda cercana".

La principal hipótesis que se maneja del inicio del fuego es una quema (prohibidas hasta el 15 de marzo). Por ello, Carabineros de la Segunda Comisaría local realizaba diligencias para procesar el denuncio correspondiente y buscar a su eventual responsable.

Valoran Clave Única de acceso digital

E-mail Compartir

Un nuevo servicio implementado por el Registro Civil e Identificación permite obtener Clave Única por internet y mediante videoconferencia se entrega el código de activación.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, comentó que más de mil trámites se realizan a través de este servicio. "Es una llave digital que nos permite entrar a postular a servicios habitacionales, afiliarnos a Fonasa, conseguir la Pensión Básica Solidaria, registrar los animales o las mascotas, o acceder a los numerosos certificados que el Registro Civil tiene", argumentó.

Como aclaró el personero, con esta iniciativa "se avanza hacia los trámites no presenciales". La solicitud se realiza en Registrocivil.cl, donde debe completar sus datos y seleccionar una fecha y hora para la videoconferencia. El servicio está disponible de lunes a viernes entre 9 y 18 horas. Las personas podrán solicitarla desde cualquier lugar, incluso desde el extranjero. Los únicos requisitos son tener un celular o computador con cámara y conexión a internet, su cédula de identidad vigente y un correo electrónico.