Secciones

[Fernando oyarzún, alcalde de chonchi]

"Voy a la reelección para continuar trabajando por los vecinos de mi comuna"

"Siempre haré todo lo que esté en mis manos para el bienestar superior de mi gente de Chonchi, para golpear la mesa y ser escuchados en el nivel central, pero siempre con respeto porque es mi forma de ser", recalcó el jefe comunal.
E-mail Compartir

La Estrella

Han sido semanas de decisiones para el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, quien confirmó en las últimas horas que se repostulará al cargo en las próximas elecciones municipales del 11 de abril.

El jefe comunal fue quien hace unas semanas golpeó la mesa para pedirle al Gobierno levantar la cuarentena que durante dos meses vivió la comuna producto del covid-19, pero eso no fue todo, también autorizó a los comerciantes a abrir sus negocios.

Este padre de dos hijos (Amanda y Julián), amante de la naturaleza, que reparte su tiempo entre las diversas tareas del municipio y su familia, habla sobre por qué repostulará al cargo, cómo han sido estos cuatro años como jefe comunal y cómo enfrentó un momento complejo donde debió tomar decisiones por su comuna, desafiando, incluso, al nivel central.

-¿Por qué decidió ir a la reelección?

-La razón fundamental para tomar esta decisión es que quiero seguir trabajando por la comuna de Chonchi, seguir avanzando en los cientos de proyectos que hemos elaborado junto a mi equipo de trabajo, a quienes quiero felicitar en esta ocasión por la dedicación y el esfuerzo.

Y pese a todo el ñeque que le hemos puesto, estoy convencido que cuatro años no son suficientes para sacar adelante una tarea que siempre será compleja. El cariño que siento por esta comuna es enorme, es el lugar donde crecí, me desarrollé como persona, me enamoré y formé mi familia.

-¿Qué ha sido lo más difícil en su gestión?

-Lo más difícil es no poder satisfacer todas las demandas de nuestros vecinos y vecinas, pese al esfuerzo que hacemos como municipio, porque para una comuna como la nuestra, que tiene 70% de población rural e índices de pobreza elevados, siempre los recursos serán escasos, pero pese a todo hemos avanzado. Si miramos el Chonchi que había hace cuatro años y el que tenemos hoy, es un abismo de diferencias y queremos seguir avanzado junto a la gente de esta comuna maravillosa.

-Si tuviera que definir el sello de su trabajo como alcalde, ¿cuál sería?

-Desde que asumí como alcalde en el 2016, me comprometí a mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de la comuna, de trabajar para que puedan vivir con mayor dignidad y que ese bienestar sea parte de un trabajo planificado para ir avanzando en forma seria, dado que los recursos, humanos, técnicos, económicos y administrativos, no son del todo suficientes para acortar los tiempos de respuesta a estas necesidades. Gran parte de la comuna estaba sin acceso de agua potable y hoy podemos decir con orgullo que hay proyectos en ejecución para llevar agua potable a los hogares más humildes como Púlpito, Dicham-Huitauque, Curaco Vilupulli, Terao, entre otros. Somos una de las comunas que más proyectos APR tiene en ejecución en la región y sin lugar a dudas, eso mejora la calidad de vida de cientos de familias.

También, están en pleno desarrollo proyectos habitacionales, que son necesidades sentidas de muchas familias que esperaban por años soluciones en esta materia y otras tantas familias que aún siguen añorando tener su casa propia. Se está mejorando el borde costero, donde los vecinos además tendrán alcantarillado, una demanda que han perseguido por años y que hoy se está concretando. Tenemos un cesfam que inició funciones hace muy pocos días, donde los vecinos pueden recibir atención en salud y así podría enumerar decenas de otras obras, en diferentes grados de avance, en resumen: hemos avanzado y quiero seguir aportando con energía al desarrollo de mi comuna, que nos permitan ir acortando brechas de cientos de necesidades que aún están presentes.

-¿Y cuáles son las tareas pendientes que quiere concretar en un eventual próximo periodo?

-Hay que seguir trabajando para hacer un Chonchi más inclusivo y unido, con legítimas diferencias por supuesto, pero una comuna siempre pensando en el bien común, donde el desarrollo vaya de la mano con la protección del medioambiente y nuestra gente y que nos permitan acortar las brechas de iniciativas pendientes. Me ha tocado asumir y dar la pelea junto a cientos de vecinos y dirigentes, un ejemplo de ello es el vertedero de Dicham y seguramente vendrán más desafíos.

Es necesario ir mejorando el acceso a bienes y servicios, la conectividad urbana y rural, agua potable y poner en práctica el plan de desarrollo comunal, que nos permitan un desarrollo más integral en áreas como agua potable, caminos rurales, emprendimientos y desarrollo rural.

Abrir el comercio

-¿Por qué decidió abrir el comercio de Chonchi durante la cuarentena?

-Hace varias semanas que nosotros estábamos solicitando al Ministerio de Salud que se levantara la cuarentena debido a que los casos activos estaban disminuyendo, que el trabajo realizado por el equipo de Salud daba ciertas garantías y que la realidad había cambiado en ese entonces, y que la difícil situación económica que estaba viviendo el comercio y los vecinos eran complejas, había personas muy agobiadas porque tenían compromisos económicos que no podían cumplir.

-Usted ha sido calificado como el alcalde rebelde del Gobierno. ¿Se siente como un rebelde en la alcaldía de Chonchí?

-Diría que soy un rebelde, pero con causa, porque serlo sin causa no tiene sentido. Pero cuando uno se rebela por su gente tiene un mérito más que suficiente. Creo que mi mandato es hacer las cosas por la gente que no es escuchada, que no tiene voz para llegar al nivel central. Yo me debo a mi gente, a los vecinos de Chonchi, ellos confiaron en mí y depositaron su confianza en mí, jamás traicionaría a mi gente. Siempre haré todo lo que esté en mis manos para el bienestar superior de mi gente de Chonchi, para golpear la mesa y ser escuchados en el nivel central, pero siempre con respeto.

"Estamos enfocados en trabajar con responsabilidad para que nuestros vecinos puedan vivir con mayor dignidad".

Fernando Oyarzún,, jefe comunal de Chonchi.