Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

"manito de gato" en casas chilotas.-

El relativo buen tiempo atmosférico del verano permite el desarrollo de diversas actividades que se restringen el resto del año ante las frecuentes lluvias. Por estos días no es extraño ver el arreglo de casas, incluyendo su pintado, además del corte de leña y otras faenas domésticas, las que evidentemente se complicarán para cuatro comunas a contar de mañana, cuando pasen a cuarentena.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Chiloé vive sus peores días en esta pandemia de covid-19?


La pregunta de hoy


¿Habrá nuevos anuncios para Chiloé este jueves en el Paso a Paso?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no

"No veo ninguna proyección para que podamos tener algún otro tipo de alianza", Andrés Molina, presidente de Evópoli, tras incorporación de Teresa Marinovic como candidata del Partido Republicano.


Plan Paso a Paso

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $725,24

Euro $882,82

Peso Argentino $8,48

UF $29.073,13

UTM $50.978,00

Tweets


@Juaneduardoconc


Hacemos un llamado al


@GobiernodeChile y #MinisterioHacienda para que tenga una mirada especial con #Chiloé, aprobando urgente ayuda. La cuarentena afectará a los emprendedores locales q" generan sus ingresos en verano para el año y golpeará duramente a las familias más humildes.


@SuckelHanny


Y además llegaron desde América al resto del mundo, léase Chiloé y Perú

4°C / 20°C

6°C / 20°C

5°C / 20°C

6°C / 20°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Recuperación sostenible: no hagamos siempre lo mismo

En las últimas cifras de la encuesta entregadas por Cadem, un 57% de los chilenos cree que la principal causa del aumento de contagios por covid-19 se debe a que la gente no respeta las medidas sanitarias impuestas por la autoridad como el distanciamiento social, el uso de mascarillas, la imposición de cuarentenas y los toques de queda. ¿Cómo medidas tan simples son tan difíciles de cumplir? Es así como el covid se transforma en una pesadilla nunca vista. Tal vez porque nos hemos formado en una sociedad basada en el individualismo y la ausencia de cooperación, la única forma de enfrentar esta pandemia es con sentido de cooperación, con educación, con responsabilidad, con disciplina.

Por cierto, colócate una mascarilla adecuada, guarda una distancia física de dos metros, lávate las manos de forma sistemática o cada vez que toques una superficie. ¿Por qué hacer algo bien si lo puedes hacer mal? Suena ilógico, nos parece irracional, pero es así.

El coronavirus no nos sale a buscar, el covid-19 se desarrolla en la medida que nosotros no respetamos el cuidado personal y el de nuestro entorno. Un elemento tan simple como una mascarilla de papel o de género, primero, es mal utilizada cuanta gente con la nariz fuera de la mascarilla, otros con una mascarilla sin ajustar, otros con una mascarilla sobre utilizada que ya no cumple con su rol. Cuantas mascarillas simplemente botadas en la vía pública, "sin ningún peso de conciencia". Aquellas máscaras de genero fabricadas sin ninguna especificación técnica básica, sin lavar; todo eso es observable y mucho más; es una realidad que estamos viviendo, y se me quedan atrás los que simplemente por cualquier motivo los sorprendemos fuera de casa sin mascarilla. ¿Por qué? ¿Que no se entiende?

Lavarse las manos no es simplemente tirar agua esta es una tarea importante y acuciosa: ¿se toca los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar? ¿Prepara o consume alimentos o bebidas con las manos sin lavar? ¿Toca una superficie o un objeto contaminado y no se lava las manos? Antes de tocarse los ojos, la nariz o la boca. Debe lavarse las manos. Todo parece indicar que el individualismo requiere de la vacuna no para superar una pandemia, sino para evitar usar una mascarilla, evitar lavarnos las manos y seguir con una comodidad que no da cuenta de nuestro rol real en la comunidad y en el planeta de hoy.

• Ignacio Santelices, director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko