Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Buses mantendrán sus servicios en cuarentena

Empresas de viajes intercomunales e interubanos aseveran que sí operarán en paso 1, aunque algunas con menos frecuencias y sin salidas en fin de semana.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Diversas empresas de buses interurbanos e interprovincial habían retomado sus labores finalizando el 2020 y otras poco a poco iniciaron recorridos a inicios de este 2021, tanto dentro de la Isla Grande de Chiloé como paulatinamente fuera de ella, con el fin de entregar nuevamente sus servicios a la comunidad, los cuales se interrumpieron al continente por nueve meses durante el pasado año debido a la pandemia de covid-19.

Es el caso, por ejemplo, de Cruz del Sur, que anunció la reapertura de sus funciones justamente desde ayer, con salidas que hasta ahora no han sufrido modificaciones. Así lo confirmó el gerente de la naviera homónima, Orlando Almonacid, quien sostuvo que la información se da a conocer cotidianamente por medio de su página en internet.

"No hay cambios, todo está en la página web de la empresa y ahí se va comunicando día a día, porque comenzamos hoy (ayer) día no más", señaló el ejecutivo.

De esta manera, la empresa contempla los siguientes trayectos: Puerto Montt-Castro y Castro-Puerto Montt, con paso por Ancud, con tres salidas diarias, incluidos los fines de semana. Los horarios y precios están disponibles en la web www.busescruzdelsur.cl. En tanto, las oficinas contemplan un horario de atención de público de 9 a 19 horas de lunes a viernes y el sábado y domingo de 12.30 a 17.30 horas.

Por su parte, la empresa Queilen Bus, que retomó su trabajo a fines de diciembre de 2020, a través de su página de Facebook indicó que seguirán trabajando, aunque con menos horarios una vez iniciada la cuarentena a partir de mañana. Así, continúan los siguientes recorridos: Queilen-Castro-Queilen; Castro-Ancud-Puerto Montt-Castro y Castro-Ancud-Puerto Montt-Santiago-Castro.

Respecto a los precios de pasajes y horarios, esta información estará actualizada en las páginas www.queilenbus.cl y www.recorrido.cl. De la firma, Orlando Godoy afirmó que "van a quedar horarios de la mañana y el mediodía del bus que va a Santiago, y los fines de semana también con menos frecuencia".

a la capital

En tanto, ETM había reanudado sus servicios de viajes a fines del año pasado, con viajes entre Castro y Ancud a la capital regional y el domingo recién pasado comenzaron la rutas Castro-Santiago y Castro-Concepción. Por ahora tampoco han modificado sus recorridos, los cuales se mantienen.

En cuanto a minibuses, las flotas San Cristóbal y Río Pudeto funcionarán de lunes a viernes en este período de cuarentena, con menor frecuencia de salidas desde los terminales municipales, mientras que los horarios se publicarán cada tarde de domingo en Facebook. No contarán con recorridos los días sábado y domingo ni feriados, como así también pasó cuando las comunas estaban en etapa 2.

Las compañías de transporte de pasajeros han solicitado a los usuarios que requieran este tipo de servicio llegar con un mínimo de 30 minutos de anticipación al terminal antes de la salida del viaje, con toda la documentación correspondiente de acuerdo a los requerimientos del Plan Paso a Paso y, por supuesto, usando mascarilla.

Advierten alta demanda en el SAR de Castro

E-mail Compartir

Un llamado a consultar cuando solo sea necesario hicieron desde el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro ante la alta demanda que se registró este fin de semana en el SAR (Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad).

En ese sentido, Jeannette Santana, jefa de sanidad consistorial, dijo que "la gente que está en cuarentena, que son contactos estrechos o que están esperando resultados de exámenes deben permanecer en sus casas".

"No deben salir de ahí porque se arriesgan a un sumario sanitario, lo que es lo menos comparado con el riesgo sanitario que están produciendo a la comunidad", enfatizó.

Junto con lo anterior, la matrona reconoció que "estamos en unos de los peores momentos que hemos tenido en nuestra provincia y también en nuestra comuna en términos que tenemos muchos casos nuevos que han aparecido día a día".

Por su parte, la coordinadora del SAR, Ingrid Cofré, indicó que desde hace una semana se observa un aumento de la demanda por consultas de covid-19 entre las 17 horas y antes del toque de queda.

Por eso, también hizo el llamado a que las personas que están con sospecha o sintomatología se acerquen durante todo el horario de atención del SAR, entre las 17 y 8 horas, solo obteniendo en Comisaría Virtual el permiso para acudir a los centros de salud.

"No así los contactos estrechos que deben mantenerse en sus casas, no deben venir a consultar a no ser que tengan síntomas", insistió la enfermera de la atención primaria.