Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

¿Deberían vacunarse contra el covid quienes ya se contagiaron?

Expertos dijeron que no se sabe con certeza por cuánto tiempo se está inmune, aunque sí se puede priorizar a otros cuando el contagio ha sido reciente.
E-mail Compartir

AP / N. E. - Medios Regionales

Una pregunta común respecto de la vacuna contra el covid-19 es si quienes ya se contagiaron deberían o no inocularse. Y la respuesta, de acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), es sí.

En esto coincidió Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins. "Es una pregunta bastante sencilla. Sí, necesitan vacunarse", aseguró el profesional.

¿La razón? Los científicos aún no saben exactamente cuánto dura la inmunidad -tras el contagio- o qué tan fuerte es esta, aunque algunas investigaciones han sugerido que la protección podría durar varios meses.

"Es imposible saber durante cuánto tiempo una persona puede estar inmune", dijo la médica Prathit Kulkarni, experta en enfermedades infecciosas del Baylor College of Medicine. "No hay forma de calcular eso", añadió, refiriéndose al tiempo durante el que el sistema inmunológico de una persona es o será capaz de identificar el virus y protegerse a sí mismo de este.

Inmunizaciones

Las vacunas, por el contrario, están diseñadas para producir una respuesta inmune más consistente y óptima. Y deberían potenciar cualquier inmunidad preexistente que una persona pueda tener contra una infección, según los expertos.

"Dado que estamos en esta pandemia y no podemos controlarla, el enfoque más seguro es vacunar", recalcó Kulkarni. "No pierdes nada y te beneficias", agregó.

Sin embargo, los CDC sostienen que una persona que estuvo infectada los últimos tres meses puede retrasar la vacunación si, tomando en cuenta que hay suministros limitados, prefiere dejar que otros se inmunicen primero.

"En igualdad de condiciones, querrás que la persona sin protección vaya primero", aconsejó Adalja.

La duración de la inmunidad que brindan las vacunas contra el covid-19 también es desconocida. No obstante, la farmacéutica estadounidense Moderna manifestó ayer que la que desarrolló brinda protección por al menos un año posterior a la aplicación de las dos dosis requeridas.

Sepa cómo evitar lesiones al hacer trekking

E-mail Compartir

En verano, el trekking se vuelve un atractivo panorama, aunque para evitar lesiones es importante tomar en cuenta ciertos aspectos.

De acuerdo al académico de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Católica del Maule (UCM), Hugo Tapia, uno de aquellos es elegir bien el calzado.

"El zapato debe resistir la tracción, debe tener una planta firme y rígida y debe ser de media caña o tipo bota si el terreno es demasiado irregular, pues contribuye a disminuir el estrés en el pie", explicó.

Asimismo, puntualizó que, en caso de caminar varias horas seguidas, se debe intercalar con un zapato de media caña según el terreno porque "se genera una tensión excesiva sobre la afasia plantar que son los tejidos conectivos que están en la planta del pie; eso puede generar dolor allí y en otros músculos".

El calcetín también es importante. "Debe quedar bien adherido para evitar fricción y sudoración excesiva", sostuvo.

También sugirió usar bastones. "La altura de estos debe coincidir con la de la articulación de cadera para anclar las manos y que esto permita mayor descomprensión del peso, porque la mayoría de los senderistas llevan mochilas con muchas cosas", comentó.

En cuanto a la carga a transportar, dijo que debe ser la menor posible y añadió que hay que "hidratarse adecuadamente y tomarse tiempos de descanso después de 30, 45 o 60 minutos de caminata continua".

Novatos en trekking

"De buenas a primeras, un territorio agreste de alta montaña no es recomendable para personas inexpertas. Lo mejor es comenzar con rutas más accesibles que estén demarcadas y que permitan un rato grato con la naturaleza de forma segura", aconsejó el académico.

Por ello, quienes tengan como meta terrenos más complejos deben prepararse con al menos dos meses de anticipación y aquellas familias con niños, "pueden llevarlos a parques o reservas naturales con senderos más planos y accesibles", manifestó.

Google lanzó fondo para combatir datos falsos sobre vacunas

E-mail Compartir

Google News Initiative lanzó un fondo abierto global para combatir la información equivocada sobre las vacunas del covid-19, por un valor de hasta US$3 millones.

Este financiamiento aceptará proyectos que busquen expandir la audiencia para las verificaciones de hechos, particularmente a grupos afectados desproporcionadamente por la información errónea que circula.

Las solicitudes serán revisadas por un equipo de 14 jurados de los sectores académicos, mediáticos, médicos y sin fines de lucro, así como representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aparato monitorearía niveles de glucosa en la sangre sin usar agujas

E-mail Compartir

Una startup japonesa asegura haber resuelto uno de los principales problemas de la tecnología médica: la monitorización continua no invasiva de glucosa en la sangre.

Quantum Operation Inc. dice que el prototipo de dispositivo portátil que creó puede medir con precisión el azúcar en la sangre desde la muñeca de sus usuarios. Similar a un Apple Watch, el prototipo se encaja en un pequeño espectrómetro -aparato capaz de analizar el espectro de frecuencias- que se usa para escanear la sangre para medir la glucosa.

Además, la startup enfatiza que el reloj también es capaz de leer otros signos vitales, como la frecuencia cardíaca.