Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

respetar las medidas sanitarias.-

Frente a este desalentador panorama gatillado por la pandemia y la cuarentena total que viven desde hoy cuatro comunas isleñas, los jefes comunales concuerdan que hay que insistir en el autocuidado y fortalecer las acciones sanitarias tendientes a contrarrestar nuevos brotes del virus y resguardar la salud de la población frente al temido covid que amenaza con seguir extendiéndose.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Habrá nuevos anuncios para Chiloé este jueves en el Paso a Paso?


La pregunta de hoy


¿Ha pedido permisos por la cuarentena en las cuatro comunas chilotas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

65% 35%

"Aquí se requiere un sentido unitario", Álvaro Elizald, presidente de Evópoli, líder del PS, tras

desestimar tensión en Unidad Constituyente y pide cerrar polémica con la DC:

No


Vacuna covid: ¿obligatoria o voluntaria?

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $739,72

Euro $899,03

Peso Argentino $8,65

UF $29.075,93

UTM $50.978,00

Tweets


@SaludChiloe


En el marco de la estrategia de búsqueda activa de casos positivos de #COVID19 esta vez los equipos de Salud se encontrarán en la plaza de Armas de #Quemchi para continuar con la toma de exámenes PCR. Recuerde a partir de las 10:00 hrs. Asista!! #Chiloé #CuidémonosEntreTodos


@soychiloe


Buses mantendrán sus servicios en cuarentena » https://bit.ly/3bzUyjI #chiloe

6°C / 20°C

5°C / 18°C

6°C / 20°C

7°C / 20°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Smart City: ciudades sustentables

El futuro de las ciudades actualmente apunta a la generación de centros urbanos cada vez más inteligentes, que cuenten con tecnología sofisticada para disminuir el gasto energético y que logre entregar seguridad a la comunidad. Asimismo, existe una mayor conciencia respecto a la lucha por la disminución de la huella de carbono que diariamente personas y empresas están dejando.

Una smart city, o ciudad inteligente, incluye no solo una mejora en la conectividad o tecnología, sino también una responsabilidad cívica por parte de las personas en generar una vida más sustentable. Es decir, se trata de tendencias que contemplan tecnologías de información y de comunicación para mejorar la forma en que se habita y se trabaja en ella de una manera sustentable.

Índices como el CIMI de IESE Business School, muestra que estas redes deben estar al servicio de la comunidad en aspectos como capital humano, cohesión social, economía, gobernanza, movilidad y transporte, medio ambiente, planificación urbana, proyección internacional y, por supuesto, tecnología. Si bien se trata de una definición amplia en general, se espera que utilizando las redes de datos, se interconecten los diferentes servicios públicos como seguridad, salud, transporte, y educación -por nombrar algunos- de modo que puedan interactuar en conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en una ciudad sin perder de vista el impacto sobre el medio ambiente.

Sin duda, lo anterior deja la conectividad de redes como elemento fundamental sobre el cual se sustentan todos estos objetivos. Actualmente se espera que cerca del 70% de la humanidad esté en un espacio urbano para el 2050, la inversión en una smart city no se trata de un lujo sino más bien de una necesidad. Se espera que el mercado en este segmento supere los 2,5T de dólares para el 2025 y su potencial no solo es de mejores tecnologías sino de una mejor forma de vida.

El sector público, por su parte, espera entregar un mejor manejo del tránsito, mejores condiciones de vida como espacios más seguros y limpios, para lo cual el sector privado debe desarrollar tecnologías que puedan ayudar al logro de estos objetivos utilizando más y mejores herramientas de manera eficiente, resilientes y seguras.

Claudio Torres, regional, manager de D-Link

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko