Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Vielma es carta de RD para el distrito 26

E-mail Compartir

Revolución Democrática, partido que es parte del Frente Amplio, indicó que el administrador público de la Universidad de Los Lagos Esteban Vielma es su carta para convencionalista constitucional por el distrito 26. El profesional ha liderado la tienda política regional los últimos 3 años.

"Estamos contentos de anunciar a nuestras candidatas y candidatos a la concejalía, sobre todo porque logramos la meta de integrar a representantes sociales, para que así nuestro partido también siga mostrando su compromiso con el trabajo social y la unión", dijo el postulante por las provincias de Chiloé y Palena y por las comunas de Puerto Montt, Calbuco, Maullín y Cochamó.

Lo anterior, según comunicó RD, es porque la colectividad se propuso el año pasado llevar una lista de candidatos a las concejales en la región tanto con militantes como independientes que participan en organizaciones sociales, permitiéndoles competir por un cupo cedido por el partido y sin tener que recolectar firmas de forma particular.

columna de opinión

E-mail Compartir

Trabajamos por un mejor acceso a la justicia

Esta semana el Presidente Sebastián Piñera, junto a los ministros de Interior y de Justicia y DD. HH., firmaron el proyecto de ley para implementar un nuevo organismo que reúna, coordine y sistematice la oferta pública en materia de defensa jurídica. El objetivo es lograr la modernización más importante de los últimos 50 años en cuanto al acceso a la justicia en Chile.

El proyecto busca la integración de las cuatro Corporaciones de Asistencia Judicial que existen en todo el país y que representan la primera puerta al ejercicio del derecho en materia de acceso a la justicia de gran parte de la ciudadanía.

El objetivo es que un único servicio sea el que reúna la oferta programática que actualmente brinda el Estado, para fortalecer la oportunidad de la defensa de víctimas de delitos, grupos o personas vulnerables y derechos humanos a través de la contratación de abogados que puedan asesorar y representar a personas cuyos DD. HH. han sido vulnerados o se encuentren en amenaza de vulneración, por ejemplo.

La nueva institución prestará servicios en materia civil, laboral, de familia y penal a través de la Defensoría de Víctimas. Adicionalmente, contempla una línea de derechos humanos, para asesorar y representar jurídicamente a personas cuyos derechos han sido vulnerados.

Este proyecto considera que los programas especializados como "Mi Abogado", destinado para la defensa de niños y adolescentes, o Defensa Integral de Adulto Mayor y el Programa de Apoyo de Víctimas del Ministerio del Interior.

creaciones

-Creación de la Defensoría de Víctimas de Delitos: el organismo defenderá los derechos de las víctimas, representándolos jurídicamente y otorgándoles asistencia psicológica y social. El servicio se prestará de forma universal a personas naturales, por todo tipo de delitos, pero con especial foco en aquellos contra la vida e integridad física o psíquica, la libertad y la integridad sexual. La Defensoría concentrará lo que hoy existe en los Centros de Atención Integral de Víctimas (CAVI) de las Corporaciones de Asistencia Judicial y el Programa de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

-Creación del Consejo Nacional de Acceso a la Justicia: este servicio se crea para contar con un Plan Nacional de Acceso a la Justicia, cuyo objetivo principal es generar nuevos lineamientos y acciones en materia de acceso a la justicia. Estará integrado por autoridades, representantes del mundo académico y sociedad civil y se busca constituir una instancia intersectorial asesora en la definición de objetivos estratégicos y constatación de sus resultados ya sea a nivel nacional como regional.

Este proceso lo ha desarrollado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera desde el primer día que asumió, con apoyo del Programa EuroSocial de la Unión Europea y que en el contexto de la pandemia decidió redoblar los esfuerzos para materializarlo.

Uno de los aprendizajes del año 2020 es la urgencia de acercar la justicia a las personas. Esto lo vimos en el caso de las pensiones de alimentos, pero también en temas de arriendo, suspensión del empleo, despidos y violencia intrafamiliar.

Esperamos que este esfuerzo continúe en el Congreso para que, en breve plazo, este proyecto sea una realidad.

"El objetivo es que un único servicio sea el que reúna la oferta programática que actualmente brinda el Estado, para fortalecer la oportunidad de la defensa de víctimas de delitos, grupos o personas vulnerables y derechos humanos a través de la contratación de abogados que puedan asesorar y representar a personas cuyos DD. HH. han sido vulnerados o se encuentren en amenaza de vulneración, por ejemplo".

Alex Meeder,, abogado.

Alex Meeder Thiers, seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Lagos

Proyectan que el APR de Pumanzano estará listo en septiembre de este año

Entregan terrenos para iniciar los trabajos de la red de agua potable rural en Ancud por más de $824 millones.
E-mail Compartir

Redacción

Con una inversión de más de 800 millones de pesos, se entregó el terreno para que se inicien los trabajos de agua potable rural en el sector ancuditano de Pumanzano.

Se trata de un largo anhelo de los vecinos de la localidad para contar con la respectiva red de este servicio básico. Así lo mencionó la presidenta del Comité de APR de Pumanzano, Nélida Soto. "Esto lo estamos tramitando hace más de 20 años. Hoy estamos muy contentos porque parece que llegamos adelante", aseveró, acotando que "tenemos buenos antecedentes de la empresa y también le agradecemos a don Carlos Gómez porque él fue la única persona que dio término".

El proyecto es financiado con recursos del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR), con un monto de inversión de $824.985.465 y un plazo de ejecución de 255 días. La longitud total de las redes corresponderá a 21 kilómetros, contará con sistema de tratamiento y poseerá 82 arranques, favoreciendo a más de 400 personas del sector.

A su vez, el alcalde Carlos Gómez (indep.) recalcó que se espera que la firma ejecutora, Constructora Suazo Ltda., a pesar de la pandemia de covid-19, desarrolle sin dificultades este proyecto y pueda finiquitarlo en el plazo de la licitación. "Le hemos pedido que aprovechen esta temporada de verano para avanzar, ya que en su gran mayoría las obras a realizar tienen que ver con movimiento de tierras. Así lo ha entendido la empresa, así se ha comprometido y estamos muy confiados que en el mes de septiembre de este año la comunidad de Pumanzano podrá tener agua potable en cada uno de sus domicilios", manifestó.

El jefe comunal también valoró la labor de la directiva y de los socios del comité. "Sin la colaboración de ellos, sin la colaboración de nuestros profesionales de la Secplan (Secretaría Comunal de Planificación) y de la Dirección de Obras sería imposible materializar este proyecto con una tremenda inversión para el sector de Pumanzano".