Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chile amplía vacunación y prevé arribo de 170 mil dosis por semana

Ayer llegaron 88 mil unidades de Pfizer, que permitirán extender la campaña a todas las regiones y partir la inoculación en mayores y centros del Sename.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Bajo un riguroso control de la cadena de frío ayer llegaron al país 88.725 nuevas dosis de la vacuna contra el covid creada por Pfizer y Biontech. El lote fue el más grande de los tres envíos desde que se inició el plan de inoculación, el 24 de diciembre pasado.

Con las nuevas inyecciones son 110.175 las vacunas con las que Chile, de las cuales 10.699 ya han sido aplicadas a funcionarios de las UCI.

El Presidente Sebastián Piñera destacó la llegada del antídoto y anunció que desde fin de mes comenzarán a arribar lotes de 170 mil vacunas cada semana.

"Estamos avanzando con la vacuna, es una gran ayuda, pero nada reemplaza el cuidado personal. Después de lo que hemos visto en los últimos días, cuídese, cuide a sus seres queridos", dijo el mandatario en un video grabado desde su casa, donde cumple cuarentena por ser contacto estrecho de un contagiado.

Durante su mensaje, el Presidente detalló que las nuevas dosis permitirán vacunar a todo el personal de las UCI, llegando a las siete regiones que aún no tienen inmunizados.

Desde el Ministerio de Salud también confirmaron que con las unidades se aplicará la segunda dosis a los primeros vacunados, y se comenzará la segunda etapa del plan, que incluye inmunizar en hogares de adultos mayores y centros del Sename.

Respecto al primero, el director del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Octavio Vergara, contó que se piensa vacunar a cerca de 50 mil personas en establecimientos de larga estadía, que incluye a los 23 mil residentes y personal de cuidado.

En tanto, la directora del Sename, Rosario Martínez, comentó que se planea inocular a los funcionarios de sus hogares y organismos colaboradores, además de los residentes mayores de 16 años. Según cifras de la entidad, en 2020 hubo 413 contagios entre los más de 10 mil niños que pasaron por sus residencias y centros de justicia.

Gobierno anula veto a la música en restoranes

E-mail Compartir

No alcanzó ni a debutar. A horas de que comenzara a regir el ajuste del Plan Paso a Paso, que entró en vigencia esta mañana, el Gobierno dio pie atrás y anuló una de las nuevas restricciones que introducía el cambio.

Se trata de la prohibición de que los restaurantes tengan música en vivo o envasada, norma que debía comenzar a aplicarse hoy en recintos en fases 2 y 3, pero que ayer La Moneda decidió dar de baja.

A través de redes sociales el Gobierno informó que tras conversar con los sectores implicados decidió dejar la medida solamente como una recomendación sanitaria.

"Al existir este tipo de sonidos ambientes en dichos lugares, es más probable que los asistentes deban alzar la voz para comunicarse y eso acrecienta los riesgos de propagación del virus mediante las gotas de saliva", insistió el Ejecutivo.

En la previa, diversos artistas y profesionales de la música habían criticado el veto, argumentando un daño cultural y también un perjuicio económico relativo a las tarifas que deben desembolsar los restaurantes por utilizar canciones patentadas.

Ayer la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) valoró el retroceso, pero mantuvo su crítica por el "abandono" que dicen sentir por parte de las autoridades en tiempos de pandemia del coronavirus.

Cepa británica llega a la Región Metropolitana y van 15 casos en el país

E-mail Compartir

Dos semanas después de que se detectara el primer caso en Chile de un paciente contagiado con la cepa británica del covid-19, ayer el Instituto de Salud Pública (ISP) informó que ya son 15 los infectados locales con la variante que es hasta un 70% más contagiosa.

El organismo dio cuenta que 12 de los casos detectados compartieron el mismo vuelo 6833 de Iberia que arribó en Santiago el 22 de diciembre proveniente de Madrid. Los otros tres son contactos estrechos de estos pacientes.

La información se dio a conocer luego que más temprano la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro (DC), denunciara que en su comuna ya tenían vecinos confirmados con la variante, pero que las autoridades no lo habían informado públicamente.

La jefa comunal detalló que supieron el 30 de diciembre, el mismo día que se informó el primer contagio, que tres pintaninos habían estado en el vuelo donde llegó la variante, y tres días después se confirmó su PCR positivo. Este domingo, en tanto, fueron notificados por el ISP que toda la familia tenía la cepa británica, además de una funcionaria del Cesfam donde se hicieron el examen.

Pizarro dijo que esperaron que el Minsal informara a la ciudadanía, pero por la "inexplicable demora" optaron por comunicarlo, "La opinión pública tiene el derecho a ser informada. Es la vida de todos la que está en juego", enfatizó.