Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Movilidad se redujo en un 80% en el primer día de cuarentena

Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón iniciaron un confinamiento total por los altos índices de casos de coronavirus. Sus alcaldes esperan que esta medida se extienda lo menos posible.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Siete son los puntos de control fijos que se establecieron en los accesos a cuatro comunas chilotas o a sus centros urbanos en el inicio de la mayor cuarentena en la provincia. El 73 por ciento de la población que reside en Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón se encuentra confinada debido a los altos índices de contagios y de casos activos.

En el camino a Lechagua y en Pudeto se encuentran las aduanas sanitarias en Ancud, mientras en Dalcahue se ubica en Mocopulli, en Castro están en Llau Llao y en Gamboa-Nercón y en Quellón en el sector de Molulco y el cruce San Antonio.

Reducir la movilidad de la población para disminuir la circulación viral y, por ende, los contagios, busca la medida de mayor restricción aplicada como parte del Plan Paso a Paso, controles que en la provincia también se realizan con patrullas sanitarias que se desplazan por distintos sectores para verificar el cumplimiento de las disposiciones.

Alejandro Caroca, seremi de Salud, indicó que "se ha notado una gran disminución del desplazamiento con nuestro primer día de cuarentena, estamos muy agradecidos con la comunidad por este llamado, más allá de lo obligatorio. Queremos una cuarentena corta, muy estricta y seguimos haciendo un llamado a la comunidad".

Una evaluación a 12 horas de iniciada la cuarentena en las principales comunas chilotas estableció que se logró disminuir la movilidad vehicular en un 80%, según lo expresó el gobernador Pedro Andrade, quien reiteró el llamado a la población a respetar esta medida.

Si bien en general se observó un menor movimiento de personas en las principales comunas chilotas, también hubo críticas entre aquellas que teniendo sus permisos intentaron trasladarse a realizar trámites, lo que se complicó por lo que aseguran fue "larga espera" en los controles.

En este sentido, en la red social Facebook la usuaria Nelly Quidiante escribió que "yo sé que como ciudad estamos en cuarentena y eso se respeta porque creo que todos queremos que este maldito virus 'covid-19' se acabe. Pero le hago un llamado al alcalde de Castro para que agilice el control sanitario en la entrada de la ciudad, no puede ser posible que tengamos que esperar más de dos horas de una larga fila interminable, para poder ingresar a nuestra ciudad, realmente una vergüenza".

Lo anterior, fue repetido por otros usuarios, sobre todo considerando que la duración de los dos permisos semanales que se entregan para realizar trámites esenciales o compras es de dos horas.

segunda vez

En tanto, un segundo período de cuarentena total inició ayer Ancud, la única comuna chilota que ha estado en esta fase dos veces desde el inicio de la pandemia y aunque la cantidad de personas que salió a las calles se redujo, para el alcalde Carlos Gómez (indep.) aun así se vio una alta movilidad.

"Siempre será insuficiente todo lo que tiene que ver con los controles y la fiscalización. En la mañana (ayer) hubo bastante tránsito de personas en el centro y no sabemos si todas tenían o no su permiso para movilizarse", afirmó el jefe comunal.

Junto con esperar que esta cuarentena, la segunda a menos de tres semanas de terminar la primera, sea breve, Gómez llamó a la comunidad a cumplir las disposiciones sanitarias, ya que aseguró que salir de esta restricción va a "depender del comportamiento individual de cada vecino, la población no puede andar esperando ser fiscalizada para cumplir".

Con preocupación por la cifra de casos activos, pero también por las personas que se ganan su sustento día a día en trabajos informales, inició su cuarentena Dalcahue, tal como lo reconoció el alcalde Juan Hijerra (pro UDI).

"Por lo menos se ve un refuerzo en las fiscalizaciones, en comparación a lo que fueron las cuarentenas de fin de semana. Creo que si esto se extiende habrá un cansancio generalizado de la comuna y sobre todo de las personas que trabajan de forma independiente, que están siendo los más afectados", mencionó.

Quien también espera que la cuarentena sea lo más corto posible en su comuna es el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), quien a través de sus redes sociales envió un mensaje a la comunidad a cumplir con las medidas sanitarias.

"Comenzamos la cuarentena; obviamente son muy duras, sabemos que esta cuarentena tiene un plazo máximo de 30 días, pero si hacemos las cosas bien, si nos cuidamos, si nos protegemos, si tratamos de hacer todo lo posible para que estos niveles de contagio sigan disminuyendo, no tengo ninguna duda que a lo mejor en dos semanas vamos a estar saliendo", puntualizó el político.

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), comuna que tiene la mayor cantidad de casos activos de la provincia, mencionó que en el primer día de confinamiento se desplegaron los equipos de fiscalización a cargo de la Armada, Carabineros y la Autoridad Sanitaria.

"El aumento nos preocupa, sobre todo el aumento de esta semana, además tenemos personas graves hospitalizadas en Quellón y Castro y otros que van a ser trasladados por su gravedad fuera de Chiloé", describió.

"Siempre será insuficiente todo lo que tiene que ver con los controles y la fiscalización".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

"Se ha notado una disminución del desplazamiento con nuestro primer día de cuarentena".

Alejandro Caroca,, seremi de Salud.