Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Emprendimientos de Ancud y Castro ganan el concurso "Impulso Chileno"

Local de venta de cortinas, tapices y sillones a la medida de Ancud y distribuidora y servicio técnico de celulares y accesorios de Castro están entre los 100 seleccionados en la convocatoria nacional.
E-mail Compartir

Redacción

Un negocio ancuditano fue uno de los emprendimientos mejor evaluados y premiados de la tercera versión del concurso "Impulso Chileno", que por tercer año consecutivo realiza la Fundación Luksic. Se trata de Comercial B y C EIRL de Santiago Pérez, quien sacó la cara por Ancud y la región con su proyecto de venta de telas, cortinas, tapices y la confección de cortinaje a medidas, tapicería de muebles y fabricación de sillones a la medida.

"Somos los únicos en nuestra ciudad que trabajamos telas importadas de alta calidad. Nuestras telas son de procedencia americana, turcas y españolas. Son telas de alta durabilidad y en calidad insuperables", cuenta este chilote que por más de 20 años fue un trabajador dependiente.

Su anterior empleo había sido en una salmonera y el hecho de recibir un sueldo por debajo de sus expectativas lo llevó junto a su esposa Lorena Bustamante a reinventarse. Decidió trabajar a tiempo completo en el pequeño taller de costura que había comenzado su mujer, madre de sus dos gemelas, en un pequeño local, debajo de una escalera, ubicado en el centro de Ancud.

A doce años de haber partido con la idea, Pérez confesó que "habíamos postulado a varios proyectos y obtenido feas experiencias, así que cuando llegó el correo estaba feliz. Miré a mi señora y solo le dije ven a darme un beso y un abrazo: '¡Ganamos Impulso Chileno!'".

El ancuditano añadió que con el premio comprará una máquina CNC Router fresadora para realizar muebles exclusivos. "Es una maravilla, ingresas la imagen que quieres tallar y la máquina queda trabajando sola, ya que te permite hacer todas las figuras y dibujos 3D en madera y así podré trasladar esta calidad a mis sillones, sillas y sitiales. Es uno de mis sueños que espero hacer realidad", apuntó.

Tecnología

El otro emprendimiento chilote favorecido es el de Fernando Pérez en Castro con su servicio técnico de celulares y tablets, venta de accesorios y equipos telefónicos Tecno Jump, con el que obtuvo $4,8 millones.

"Más que un reconocimiento, es un poco el fruto del trabajo que hemos venido haciendo, todos estos proyectos reflejan un poco lo que uno hace y a lo que uno quiere llegar. Nos alegra bastante porque dada la situación, siempre recibir un impulso de este tipo es bienvenido y agradecido", contó el joven que desde su local ubicado en calle Almirante Latorre sigue atendiendo en esta cuarentena.

Acotó que "dada la actual situación es muy beneficioso porque es una ayuda que acelera un poco el proceso natural del negocio; estos recursos van a financiar un proyecto que teníamos de aquí a un año, entonces nos ayuda bastante y también sirve para llevar de mejor manera el trabajo en esta pandemia".

El emprendimiento además cuenta con distintos canales de atención, disponiendo la dirección www.tecnojump.cl y la cuenta de Facebook Tecno Jump.

A nivel regional, Los Lagos obtuvo 9 proyectos ganadores, circunscritos a los rubros de servicios, alimentación, artesanía, tecnología e informática. Fue solamente superada por las regiones Metropolitana, Coquimbo y Valparaíso entre los 100 ganadores de las convocatoria 2020, en la que se aumentó de 60 el total de premiados, de los cuales un 70% son de fuera de Santiago y 51% mujeres. Los triunfadores recibirán entre $3 y $5 millones para el financiamiento de sus proyectos y seis meses de mentorías y acompañamiento académico con el equipo de la Escuela de Administración UC y la Corporación Simón de Cirene.

Fundación luksic

E-mail Compartir

En la tercera versión de Impulso Chileno participaron más de 18 mil emprendedores, lo que fue destacado por el empresario Andrónico Luksic, quien recalcó que ellos, "a pesar de todas las adversidades, nos han demostrado lo que significa la resiliencia. ¡Son un ejemplo que emociona y que inspira! Y sabemos que hoy más que nunca necesitan mucho apoyo".

El comité evaluador fue compuesto por miembros de la Corporación Simón de Cirene, la Escuela de Administración UC y la Fundación Luksic, quienes también fueron encargados de asignar el monto del financiamiento que recibió cada ganador, en base a la evaluación del proyecto.

Quellón: operativo redujo en casi 24% la lista de espera de ecografías abdominales

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Chiloé indicó que durante tres medias jornadas, el radiólogo Gabriel Sayes junto al técnico paramédico Henry Quisel realizaron más de 70 ecografías abdominales, que corresponde a un examen imagenológico que permite evaluar los órganos intraabdominales en tiempo real.

El operativo encabezado por el especialista permitió que pacientes de la lista de espera fueran atendidos, contando ahora con un diagnóstico actualizado para programar cirugías en caso de ser necesario.

"Siempre tuve la inquietud de venir a ayudar en lugares donde hay mayor necesidad de especialistas, por eso como una manera de aportar con lo que yo sé, me contacté con el hospital y me ofrecí para realizar ecografías abdominales", contó Sayes, quien viajó desde Punta Arenas, donde actualmente se desempeña, a Quellón, donde antes cumplió como médico general.

Al respecto, Carlos Alarcón, director (s) del establecimiento, expuso que "agradecemos la vocación, el cariño y el interés mostrado por el Dr. Gabriel Sayes, quien en medio de la pandemia llegó hasta Quellón para aportar desde sus competencias logrando reducir en casi un 24% la lista de espera de ecografías abdominales".

Las ecografías no emiten radiación como otros exámenes de radiología y permiten detectar patologías frecuentes en la población, como litiasis de la vesícula y vía biliar y tumores.