Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

La capital de la Amazonia se queda sin oxígeno para sus pacientes covid

El alza de casos en Manaos ha generado tal déficit de insumos que los médicos han debido priorizar a quiénes conectar. Además, faltan aviones para operativos.
E-mail Compartir

Agencia AP / Leo Riquelme - Medios Regionales

Que el "pulmón" del mundo se quede sin oxígeno parece un sinsentido, sin embargo, es lo que vive la capital de la Amazonía brasileña, Manaos, donde el insumo escasea a causa de la gran cantidad de pacientes de coronavirus que necesitan apoyo para respirar

Las partidas que llegan son rápidamente llevadas a las instalaciones por personal hospitalario y familiares de enfermos, mientras los médicos eligen qué pacientes respirarán ante la escasez de suministros y en plena campaña para trasladar a algunos de ellos a otros estados.

Los centros asistenciales están desbordados. El ministro de Salud de Brasil, Eduardo Pazuello, dijo que ayer esperaban un segundo avión con suministros médicos, incluyendo oxígeno, a los que se sumarán otros cuatro en las próximas horas. El proveedor de oxígeno del Gobierno local, la multinacional White Martins, explicó en un comunicado que estaba considerando desviar parte de su suministro a Venezuela.

"La demanda es mucho más alta que cualquier cosa predecible y... sigue creciendo significativamente", indicó la compañía.

"Tenemos 480 personas esperando ahora", detalló el ministro Pazuello.

La crisis llevó al Gobierno estatal a decir que trasladará a 235 pacientes a cinco estados y a Brasilia.

"Todo el mundo nos mira cuando hay un problema en los pulmones de la Tierra", comentó Wilson Lima, gobernador de la región. "Ahora estamos pidiendo ayuda. Nuestra gente necesita este oxígeno", sumó.

Gobernadores y alcaldes de todo el país ofrecieron su ayuda ante la avalancha de videos con la que los angustiados familiares de pacientes piden en redes sociales que la gente les comprase oxígeno.

La remota ubicación de Manaos supone desafíos logísticos, lo que requiere que los suministros adicionales sean transportados por barco y avión.

La Fiscalía Federal pidió a un juez que presione al Gobierno de Jair Bolsonaro para que aumente su ayuda. Más tarde, el persecutor señaló que el principal avión de la Fuerza Aérea en la región para transporte de oxígeno "necesita reparación, lo que detuvo la llegada". Para paliarlo se dispusieron ayer dos naves y la Embajada de Estados Unidos en Brasilia confirmó que recibió una petición del Gobierno Federal para respaldar la iniciativa.

China levanta un nuevo centro de cuarentena ante el alza de casos

E-mail Compartir

Shijiazhuang, la capital de la provincia de Hebei, una ciudad del norte de China, comenzó a levantar un centro de cuarentena con capacidad para 3.000 personas para hacer frente al posible incremento de pacientes con covid-19 a medida que aumentan los contagios antes de los desplazamientos por las vacaciones del Año Nuevo Lunar.

Las cuadrillas de operarios nivelaban ayer el terreno, vertían concreto y montaban las salas prefabricadas en un campo a las afueras de la urbe, en una imagen que recordó a las del año pasado cuando el país levantó rápidamente hospitales de campaña y convirtió gimnasios en centros de aislamiento para combatir el primer brote vinculado a Wuhan, en el centro del país.

La expansión de la pandemia en el mundo fue favorecida en esa ocasión por la gran cantidad de personas que dejaron esa ciudad por las vacaciones; algo que espera evitar en esta ocasión.

La Comisión Nacional de Salud dijo ayer que 1.001 pacientes están siendo atendidos por la enfermedad, de los cuales 26 presentaban un pronóstico grave. En las últimas 24 horas se registraron 144 nuevos casos, agregó. De esos, 90 fueron en Hebei, y la región de Heilongjiang, más al norte, reportó 43.

En total, China ha oficializado 4.635 muertos desde el inicio de la crisis y el repunte en el norte coincide con la visita de expertos de la OMS para recopilar datos sobre el origen de la pandemia.

Médicos de Noruega decidirán qué adultos mayores se vacunarán tras registrar 13 decesos

E-mail Compartir

Las autoridades noruegas ajustaron sus criterio acerca de quién recibe la vacuna contra el covid-19 tras la muerte de algunas personas mayores y dijeron que será el médico quien decide si se inocula o no.

La Agencia Noruega de Medicamentos informó que 29 personas sufrieron efectos secundarios, 13 de ellos fatales. Todos los decesos se produjeron en hogares para ancianos y todos eran mayores de 80 años. Fiebre y náuseas podrían "haber provocado la muerte de algunos pacientes débiles", dijo Sigurd Hortemo, en el primer informe de la agencia sobre los efectos secundarios.

Más de 30.000 personas han recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer o Moderna en el país escandinavo desde fines de diciembre.

"No estamos alarmados por esto. Está bastante claro que estas vacunas tienen muy poco riesgo, con una pequeña excepción en el caso de los pacientes más débiles", dijo el director médico de la agencia, Steinar Madsen.

"Los médicos deben considerar cuidadosamente quién se ha de vacunar. Los muy débiles y que se encuentran al final de su vida pueden recibir la vacuna tras una evaluación individual", añadió.

El Instituto Noruego de Salud Pública expuso que "cualquier efecto colateral de la vacuna será compensado por un riesgo reducido de enfermarse gravemente".

El país ha reportado 57.279 casos y 511 fallecimientos.