Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Instruyen 17 sumarios en el inicio de la cuarentena

Aduanas fijas y patrullas sanitarias realizan las fiscalizaciones de las medidas de restricción en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El inicio de 17 sumarios sanitarios por incumplimiento a las disposiciones del Plan Paso a Paso fue el saldo de la primera jornada de fiscalizaciones en el comienzo de la cuarentena en Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón, confinamiento al que hoy y mañana se debe sumar el resto de las comunas chilotas.

Funcionarios de la Autoridad Sanitaria, Carabineros y la Armada se desplegaron en las siete aduanas fijas que se establecieron en los accesos a las comunas o sus centros urbanos y también por medio de patrullas para fiscalizar el cumplimiento de las medidas que buscan reducir la movilidad de la población y así frenar los contagios.

De acuerdo a los datos de la Autoridad Sanitaria, durante la jornada del jueves se realizaron en total 26 mil 341 controles a personas, mientras que también se fiscalizaron 16 mil 493 vehículos, 53 locales comerciales y 11 espacios públicos.

Este trabajo generó que se iniciaran 17 sumarios sanitarios, además hubo 27 personas detenidas por infringir el artículo 318 del Código Penal, de ellos 17 los realizó personal de la Armada y 10 Carabineros.

Además, los funcionarios controlaron a 93 personas que deben realizar cuarentenas obligatorias en sus casas, lo que también dejó un detenido por incumplimientos.

Si bien hasta ayer el 73,5% de la población de la provincia se encontraba en cuarentena, desde hoy la restricción de movilidad se extiende a Quemchi, Curaco de Vélez, Quinchao, Chonchi, Puqueldón y Queilen, comunas que están en fase 2 y deben realizar confinamiento los fines de semana y feriados.

Defensa

En este sentido, Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional en la Región de Los Lagos, indicó que "como balance de las primeras 24 horas de implementación de las medidas sanitarias de restricción para las comunas de Osorno, Puerto Montt, Calbuco, Puerto Varas, Castro, Ancud, Dalcahue y Quellón se registraron 130 detenidos por infringir la cuarentena. A esta cifra debemos sumar 21 detenidos por no respetar el toque de queda".

Asimismo, el general de la Fuerza Aérea señaló que "destacable es que las medidas de fiscalización y la restricción han permitido disminuir en un 53% el flujo vehicular en la Ruta 5 Sur, según datos entregados por la cartera de Obras Públicas de nuestra región, lo cual es una cifra muy positiva, ya que va en la línea de lo que buscamos para disminuir la curva de contagios".

El oficial también recordó que "las comunas que comprenden las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé que no están en cuarentena durante los fines de semana entran en confinamiento obligatorio debido a que se encuentran en fase 2 del Plan Paso a Paso, incluyendo a la comuna de Hualaihué en la provincia de Palena".

63 mil 793 permisos fueron solicitados en Comisaría Virtual durante el primer día de cuarentena en ocho comunas de la región.

Solicitudes

Dos permisos a la semana se pueden solicitar en las comunas que se encuentran en cuarentena, los que habilitan la realización de cualquier actividad que no se encuentre prohibida: compra de insumos, pagos de servicios y asistencia a centros de salud. La duración de esta autorización es de dos horas y debe ser solicitada en www.comisariavirtual.cl. Para desplazarse debe tener su carnet, el permiso y el pasaporte sanitario.

Salud primaria sigue con sus atenciones en Castro

E-mail Compartir

Pese a la cuarentena que rige en Castro, los centros de salud primaria, además de la Farmacia y Óptica Popular, continuarán brindando atención normal.

Jeannette Santana, directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, afirmó que "todos nuestros establecimientos seguirán dando atenciones propias de la red de atención primaria municipal, como así también la recepción de pacientes con sospecha covid-19."

En ese sentido, explicó también que "la entrega de medicamentos y leche se mantiene normalmente, con entrega a domicilio solo para los adultos mayores de 75 años. En vacunas también se mantiene la atención según el programa de vacunación."

Además, confirmó que continuarán las extensiones horarias hasta las 19 horas, solo de atenciones de urgencia tanto dental como morbilidad, en la medida de la oferta profesional.

Los controles y atenciones agendadas se mantienen con las medidas preventivas, tanto para usuarios como para los funcionarios, lo mismo respecto del Programa de Atención Domiciliaria a Pacientes Postrados.

Vecinos de islas reciben ayuda con sus permisos

E-mail Compartir

La particular geografía del Archipiélago es un elemento a considerar a la hora de controlar el desplazamiento en las comunas en cuarentena y fue por eso que el municipio de Quellón dispuso un equipo para ayudar a los vecinos de las islas interiores a solicitar sus permisos.

Debido a que se entregan dos de estas autorizaciones durante la semana y que su duración es de dos horas, el trámite se está realizando una vez que los vecinos llegan al principal puerto de la provincia.

Se trata un equipo de funcionarios de la Dirección de Desarrollo Económico Local que se instaló en el muelle de conectividad menor con el fin de ayudar a los vecinos que llegan de las ínsulas o sectores distantes de la misma Isla Grande a realizar los trámites para la obtención de permisos individuales o salvoconductos, tal como lo instruyó el alcalde Cristian Ojeda.

De esta forma, los habitantes de Laitec, Coldita, Cailín, Inío y otros lugares que llegan en lanchas de conectividad a Quellón urbano pueden desplazarse sin inconvenientes.

Este tipo de actividad se mantendrá en el mismo lugar los lunes, miércoles y viernes mientras dure la cuarentena.