Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Hospitalizados llegan a 66 en Chiloé por coronavirus

Seremi de Salud reportó ayer 107 nuevos contagios de covid-19 en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 66 llegan las camas ocupadas con pacientes con coronavirus en los centros asistenciales chilotes, de los que 9 se encuentran en unidad de cuidados intensivos. Se trata de una cifra récord en lo que va de la pandemia, pero las proyecciones de los equipos de salud dan cuenta que los hospitalizados podrían superar el centenar e incluso los 150 internados.

Del total, 38 enfermos se encuentran en el Hospital de Castro, de los que 8 están en UCI y conectados a ventilación mecánica, mientras que otros 12 están en el San Carlos de Ancud, uno de ellos en UCI y con ventilador. A ellos, se suman 10 en el Hospital de Quellón y 8 en el de Achao.

Alejandro Caroca, seremi de Salud, indicó que "en Chiloé tenemos 66 ocupadas con pacientes covid, 9 en UCI en ventilación mecánica. Hasta ayer teníamos 84 camas UCI en la región, las que fueron aumentadas a 100 y hay 5% disponibles. El lunes o martes próximo probablemente aumenten a 120".

Igualmente, por segundo día consecutivo, la provincia volvió a superar el centenar de casos de coronavirus, de acuerdo al reporte entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Ayer la cifra de nuevos contagios llegó a los 107, de los que 69 presentaban síntomas y 38 eran asintomáticos.

Los últimos infectados se distribuyen en 23 en Castro, 16 en Ancud, 8 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 12 en Dalcahue, 4 en Puqueldón, 35 en Quellón, 1 en Quemchi y 7 en Quinchao.

De esta forma, Chiloé acumula 4 mil 673 infectados desde el inicio de la pandemia, mientras que el número de casos activos es de 722, todavía menor a lo que informa la atención primaria diariamente que supera el millar.

"Hemos visto una disminución de la movilidad entre el 50 y 70%, queremos insistir en que la situación sanitaria es crítica, se están haciendo todos los esfuerzos y se está aumentando la estrategia de trazabilidad y esperamos inaugurar el nuevo centro regional el lunes", afirmó el seremi.

En el reporte de ayer también fueron oficializados cuatro nuevos decesos en Chiloé que ya habían sido adelantados y corresponden a una vecina de 61 años de Ancud que murió el 11 de enero, así como a un varón de 76 años de Dalcahue que dejó de existir el 12 de enero. Además se suma el fallecimiento de dos mujeres, una de 79 y otra de 81, ambas el 11 de enero pasado y con residencia en la comuna de Quellón.

9 pacientes se encuentran conectados a ventilación mecánica en la Isla.

4 decesos asociados al SARS CoV-2 fueron oficializados ayer por la autoridad.

Llaman a respetar medidas sanitarias en Ancud

E-mail Compartir

Frente a la compleja situación epidemiológica que enfrenta la provincia, el Hospital de Ancud llamó a la comunidad a extremar los cuidados, sobre todos porque las 6 camas críticas habilitadas en el recinto están siendo utilizadas.

"Pido a la comunidad que, aunque sea difícil y todo el mundo esté agotado de esta situación, haga el esfuerzo de quedarse en casa; evitar el aforo exagerado en cualquier lugar; no salir si no es necesario, y de serlo, mantener distancia física; usar bien la mascarilla cubriendo nariz y boca, más lavado de manos frecuente o uso de alcohol gel. Esto puede disminuir la circulación viral y el contagio", reiteró el jefe de la Oficina de Calidad e Infecciones Asociadas a Atención en Salud (IAAS) y referente de epidemiología del San Carlos, Carlos Sovier.

El médico comentó que "nuestra situación epidemiológica claramente es mucho más seria que hace unas semanas atrás. Aparentemente la permisividad en el aumento de la movilidad de las personas, por las fiestas de fin de año, ha generado instancias de contagio que nos tienen con un nivel de circulación viral mucho más alto de lo habitual".

Sovier agregó que actualmente "tenemos un índice de positividad de nuestros exámenes mucho mayor que antes. Y la correlación es clara: a mayor cantidad de personas contagiadas, mayor será el requerimiento de hospitalización e incluso cama crítica y ventilación mecánica".

El profesional detalló que quienes tienen patologías asociadas es la población más vulnerable si de agravarse se trata. "La letalidad está asociada al número de personas hospitalizadas y a la gravedad de ellas. No queremos que siga aumentando, por eso nuestro llamado es a que cumplamos las medidas", insistió.

Preocupa una eventual cuarentena en Quinchao

E-mail Compartir

El tercer domingo de enero es la fecha en que tradicionalmente se realiza la masiva procesión veraniega al Santuario de Jesús Nazareno de Caguach, pero al igual que como ocurrió el 30 de agosto la celebración religiosa se suspendió producto de la pandemia de coronavirus.

Incluso, en las últimas horas fueron confirmados dos casos de covid en la ínsula, los que se suman a los 8 de Apiao, 3 de Quenac y 5 de Meulín, contagios en las islas interiores que preocupan a la autoridad, considerando que la comuna tiene 61 casos activos.

Si bien el mayor peak experimentado en Quinchao desde el inicio de la pandemia es de 68 cuadros activos, con 14 contagios en un solo día, la situación inquieta, ya que con estas cifras la comuna podría estar en el paso 1.

Así lo explicó el alcalde quinchaíno, Washington Ulloa (UDI), quien comentó que "pienso que decretar cuarentena en Quinchao es complicado porque el Estado debería hacerse cargo de toda la gente que no podrá salir a trabajar, sobre todo en las islas".

Junto con ello, recalcó que la cuarentena supone dos permisos semanales de dos horas cada uno, lo que es impensado para las ínsulas interiores, ya que las rutas marítimas son de una hora y media en promedio.

"Se ha visto mayor fiscalización en la cuarentena del fin de semana, pero una preocupación y es algo que han pedido los vecinos, es llegar también a las islas porque muchas veces hay personas esperando el resultado del PCR, pero no respetan la cuarentena", afirmó el jefe comunal.

Además, comentó que desde ayer se amplió el horario de funcionamiento de la aduana sanitaria de acceso a isla Quinchao, en la comuna de Curaco de Vélez, trabajo que comienza a las 7 y se extiende hasta las 22 horas.