Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Exigen que recolectores de algas puedan trabajar en medio de esta cuarentena

Diputados opositores llamaron a autoridades del Gobierno a gestionar permisos especiales para esta actividad en Chiloé y la región.
E-mail Compartir

Redacción

Políticos de la zona llamaron al Gobierno a tener especial consideración con los trabajadores algueros de la zona en medio de esta cuarentena de lunes a domingo en Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón y de fines de semana para el resto de las comunas de Chiloé.

Al respecto, la diputada Jenny Álvarez (PS) puntualizó que en un gran problema para las recolectoras de algas se ha transformado el estar por disposición sanitaria en confinamiento extremo, lo que impide realizar esta actividad económica.

"Hago un llamado al intendente de Los Lagos, seremi de Salud y al seremi de Economía para que se busque una alternativa para autorizar a tantas personas que se dedican en los meses de enero y febrero a la recolección de algas. Puede ser coordinado a través de los municipios locales, recordemos que ellas trabajan al aire libre, tomando todas las medidas para evitar el contagio del covid-19", sostuvo la legisladora por el distrito 26.

En tanto, Sara Garrido, dirigenta de la Red Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal, mencionó que "se ha estado en conversación con las autoridades competentes para las 11 mil mujeres de la Región de Los Lagos que están preocupadas, ya que ellas no están en los registros de la Armada, por ende, no les corresponde un permiso".

Sumó la representante del sector que "creemos que la mejor medida es que la Autoridad Sanitaria dé facultades a los municipios y sean ellos los que puedan otorgar los permisos para nuestras mujeres recolectoras".

Actualmente, la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de Chile (Directemar) otorga permisos de tránsito para patrones de pesca artesanal, pescadores artesanales, buzos mariscadores y asistentes de buzo mariscador que tengan su matrícula vigente, pero no así para las recolectoras de algas o mariscadoras.

Ascencio

En el mismo sentido, el también diputado opositor Gabriel Ascencio (DC) solicitó al Gobierno otorgar un permiso especial a quienes se desempeñan en labores de cultivo y extracción de algas y que no puede salir a trabajar por la cuarentena, más encima cuando enero y febrero son época de cosecha.

Por ello, el abogado ofició a los ministros del Interior y Seguridad Pública, de Salud, de Economía, además del intendente, a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y al jefe de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos para que atiendan esta particular situación.

"En la actualidad, los pescadores artesanales han podido continuar con sus labores de pesca a través de un permiso gestionado desde la autoridad marítima, pero no ha ocurrido lo mismo con aquellos trabajadores que se desempeñan en la recolección de algas, ya que no aparecen como usuarios del sistema, y quedan por tanto excluidos de desempeñar sus labores en tiempos de cuarentena o los fines de semana en los casos de comunas en transición", arguyó.

A juicio del decé, cientos de familias podrían quedar sin su sustento, por lo que él vislumbró "la habilitación de un permiso especial a través de la autoridad marítima, en la misma forma que se ha habilitado para los pescadores artesanales; o en su defecto, un permiso especial para realizar su actividad a través de Comisaría Virtual".

11 mil mujeres en la región se dedican al rubro, según organización nacional de la pesca.

Alcalde de Quemchi y senador Moreira plantearon demandas a autoridades del Minsal en Santiago

E-mail Compartir

Hasta las dependencias del Ministerio de Salud, en Santiago, llegaron el senador oficialista por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, y el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (pro UDI), para reunirse con el titular de la cartera, Enrique Paris.

En la actividad, en la que también participó el subsecretario de Salud Pública, Alberto Dougnac, se abordó el avance de la pandemia de covid-19 en el Archipiélago, particularmente en la comuna de Quemchi, que se mantiene en la fase 2, junto con una serie de demandas locales que el legislador y el jefe comunal le plantearon al secretario de Estado.

Según se informó, el legislador pidió a las autoridades ministeriales que se aumenten las fiscalizaciones en la región, especialmente en las comunas que están hoy en la fase 1 del Plan Paso a Paso.

"Necesitamos salir cuanto antes de cuarentena, y para eso, es urgente que la ciudadanía respete las medidas, pero al mismo debemos fiscalizar y controlar a todos aquellos que no han hecho caso a las restricciones sanitarias. Paralelamente, hemos también analizado la situación de la red primaria de salud de Quemchi, analizando nuevos proyectos o iniciativas tendientes mejorar la infraestructura existente", expuso Moreira.

Dentro de lo último está la necesidad de aumentar recursos para las comunas, específicamente para las zonas más apartadas. Al mismo tiempo, analizaron nuevas acciones para controlar el avance del nuevo coronavirus en Quemchi, comuna que ayer tenía 60 casos activos, según reportó la atención primaria de salud.

"Necesitamos salir cuanto antes de cuarentena, y para eso, es urgente que la ciudadanía respete las medidas".

Iván Moreira, senador.