Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

7 comunas chilotas están en las 20 con peor incidencia en el país

La provincia sumó otros 154 casos de coronavirus y una vecina de 57 años de Cucao, Chonchi, que falleció en el Hospital de Castro se convirtió en la víctima fatal 33 del covid-19 en el Archipiélago.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Otros 154 nuevos casos de coronavirus sumó oficialmente ayer la provincia de Chiloé, de acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, con lo que acumula 4 mil 830, de los que 758 permanecen activos.

Estas cifras junto a los 66 pacientes que se mantienen internados en los recintos asistenciales de zona -10 conectados a ventilación mecánica- dan cuenta de la compleja situación que atraviesa el Archipiélago, lo que incluso arrojó que 7 comunas estén dentro de las 20 con peor incidencia en el país en el último Informe Epidemiológico, el 86 realizado por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Minsal.

En el listado que es encabezado por Máfil (Región de Los Ríos) que, al momento del reporte recogido por Emol, tiene una incidencia de 947,4 por cada 100 mil habitantes, figuran Quellón en el sexto lugar con 764,3, Dalcahue en el noveno con una incidencia de 736,6, mientras que Quemchi está en la décima posición de Chile con 694,5.

Además, en el informe que tiene como corte el 15 de enero y fue liberado el fin de semana, Quinchao aparece con una incidencia por cada cien mil habitantes de 626,7, lo que la ubica decimotercera a nivel país, mientras que Chonchi con 612,0 está 14.

Puqueldón es otra de las comunas con mayor incidencia en el último reporte del Minsal. Con una población de 4 mil 201 habitantes tenía al corte una tasa en los casos activos de 547,5 (18), seguida por Ancud con 527,6 por cada 100 mil habitantes (19). La comuna del norte de la provincia no solo figura en este listado, sino que también está en el puesto 30 a nivel nacional entre las comunas con más casos activos, el que es liderado por Puerto Montt.

Además, solo considerando a las 44 comunas en cuarentena en el país, aparecen en el top 10 de incidencia Quellón (2° lugar), Dalcahue (3°) y Ancud (5°).

DECESO

El impacto que ha tenido el coronavirus en la provincia en las últimas semanas también repercute en la cifra de fallecidos que ha experimentado un aumento en los últimos días. Incluso, el sábado se produjo un nuevo deceso en el Hospital de Castro, el que correspondió a una mujer de 57 años residente en el sector de Cucao, Chonchi. Con ello, la provincia llega a un total de 33 personas muertas con causas asociadas al SARS CoV-2.

A su vez, Quellón con 46, Castro con 39 y Ancud con 40 lideran el informe de Salud con los nuevos infectados en la provincia. A ellos se suma Dalcahue con 8, Chonchi con 5, Quinchao con 7, Puqueldón con 1, Curaco de Vélez con 4, Queilen con 1 y Quemchi con 3.

De acuerdo a lo explicado por el seremi Alejandro Caroca, el sábado en la provincia se analizaron 934 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), los que arrojaron una positividad de 14,67%, incluso mayor a la región que fue de 10,4% de un total de 6 mil 327 exámenes.

"En la región tenemos un total de 327 camas ocupadas. En Chiloé son 66, en (Servicio de Salud) Reloncaví 166, en Osorno 95. Tenemos 64 camas UCI (unidad de cuidados intensivos) utilizadas: 10 en Chiloé, Reloncaví 29 y Osorno 25", detalló el médico.

Además, expuso que "hemos logrado aumentar nuestra red a 103 camas y esperamos seguir aumentándola, dada la crisis sanitaria que estamos viviendo. De estas 103, 7 están disponibles, lo que hace un total de 7%".

Según el reporte de Salud, del total de 66 pacientes que hay en establecimientos hospitalarios chilotes, 39 están en el Augusto Riffart de Castro, 12 en el San Carlos de Ancud, 8 en Quellón y 7 en Achao.

"Dada la situación sanitaria crítica que estamos viviendo en nuestros hospitales, centros de salud familiar y en toda la red de salud y a nivel de la comunidad, se ha tomado una serie de medidas urgentes que involucran: suspensión voluntaria de vacaciones de algunos profesionales y funcionarios que se han puesto al servicio de la red; conversión de camas UCI, lo que nos ha permitido aumentar de 84 a 103, lo mismo con la cantidad de ventiladores mecánicos", describió el seremi.

Junto con ello, se trabaja en el aumento de los cupos de residencias sanitarias, sumándose el Hotel Sonesta en Osorno y prontamente se sumarían otras en Llanquihue, Chiloé y Palena. En Quellón la comunidad y el alcalde han exigido una.

Asimismo, Caroca consignó que "nos encontramos implementando el centro regional de trazabilidad que contará con más de 120 trazadores y será un aporte a todas las comunas y a sus equipos de atención primaria, justamente para contactar de forma oportuna a los pacientes covid positivo y sus contactos estrechos".

"Hacemos un llamado a cuidarse, debemos disminuir la movilidad lo más posible".

Alejandro Caroca,, seremi de Salud.