Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Parlamentarios se suman a críticas por no concreción del hospital de campaña

A los cuestionamientos de políticos de distintos sectores por la decisión del Servicio de Salud Chiloé, se suman dichos de congresistas opositores. Todo mientras el Archipiélago vive la mayor cantidad de pacientes internados por covid-19.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Sigue generando cuestionamientos la decisión del Servicio de Salud Chiloé de desechar un hospital de campaña en Castro para enfrentar la crisis sanitaria gatillada por el nuevo coronavirus, más aún cuando las camas del principal centro asistencial de la provincia están al límite, poniendo en riesgo la operatividad de la red asistencial.

Fue en el transcurso de la semana pasada cuando el diputado Alejandro Santana (RN) solicitó, a través de oficios dirigidos al S. S. Chiloé y al Ministerio de Salud, informes detallados acerca del plan de contingencia para enfrentar la pandemia en el territorio insular. Lo anterior, se da luego de que el equipo directivo retirara el proyecto para la instalación de un recinto temporal adosado al Hospital Augusto Riffart, cuyo objetivo era poner a disposición de la red provincial 40 nuevas camas básicas, colaborando así en el escenario que ha acarreado la emergencia sanitaria.

La iniciativa fue visada en abril del año pasado por el Consejo Regional de Los Lagos, contando con un financiamiento aprobado por 490 millones de pesos para la instalación de la mencionada unidad móvil. El hecho de que los facultativos del Hospital de Castro y del Servicio de Salud Chiloé desecharán este proyecto a mediados del 2020, llevó a que el presidente del Consejo Regional, Juan Cárcamo, pidiera hace unos días un sumario administrativo para establecer las reales razones técnicas que llevaron a no desarrollar la iniciativa y determinar las responsabilidades en torno a la cuestionada decisión.

Junto con cuestionar la no concreción del hospital de campaña, el senador por Los Lagos Rabindranath Quinteros (PS) también objetó aquel proyecto de reemplazo que hablaba de la adquisición de containers que serían instalados de forma contigua al centro asistencial castreño, alternativa que a la fecha tampoco ha sido presentada con sus antecedentes correspondientes al CORE.

"En abril del año pasado, el intendente regional (Harry Jürgensen) anunció la compra de un hospital de campaña para reforzar el trabajo sanitario en Chiloé. Sin embargo, el Servicio de Salud desechó esa adquisición, pues -se indicó- preferían comprar contenedores para adosarlos al Hospital de Castro. El resultado es que, al cabo de todos estos meses y en medio de las peores cifras de la pandemia, Chiloé no tiene ni hospital de campaña ni contenedores", lanzó el político opositor.

Añadió el congresista que "hay aquí una evidente falta de criterio de parte del Servicio de Salud de Chiloé. Quisieron asegurar lo óptimo y desecharon lo bueno, sin considerar que la emergencia sanitaria iba a seguir evolucionando y afectando a los habitantes de la provincia".

Igualmente, el exintendente regional hizo hincapié en que "ahora cualquier nueva solución tardará meses; mientras, los vecinos y vecinas de Chiloé deberán seguir sufriendo las consecuencias de las malas decisiones tomadas precisamente por quienes deben cautelar la salud de la población".

Liberal

Se sumó a las críticas el también congresista opositor Alejandro Bernales (PL), diputado por el distrito 26, manifestando que existe un "trato diferenciado" con el Archipiélago. "Lamentamos que se haya retirado el proyecto de hospital de campaña. Esto habla de un trato diferenciado con la provincia de Chiloé y que termina perjudicando al territorio. Por otro lado, también se deja ver este abandono con la falta de directores titulares en los hospitales de Ancud, Castro y Quellón, como también en el Servicio de Salud de Chiloé", asoció.

De igual modo, el parlamentario cuestionó la contratación de Fernando Bórquez en el S. S. Chiloé. "Tristemente, el Servicio de Salud dañó su imagen ante las y los chilotes al servir de 'pituto político' para el exgobernador de Chiloé que prepara su próxima campaña política amparado por esa institución que hoy le entrega un sueldo como mantención de aquí a las próximas elecciones parlamentarias. Es decir, hay recursos para politizar la salud, pero no los hay para atender a las personas", esgrimió.

Bernales aseveró que ha llevado inquietudes por la salud chilota al nivel central. "Claro que hemos conversado con el ministro (Enrique) Paris y también haremos llegar un oficio manifestando nuestra preocupación por el hospital de campaña, la falta de directores y las intolerables imágenes que vimos del vecino que tuvo que ser trasladado en una balsa de plumavit y que demuestra la falta de inversión en salud en el Archipiélago", puntualizó el exseremi de Cultura de Los Lagos.

Llaman a madres a postular al Subsidio Protege

E-mail Compartir

El intendente Calos Geisse mencionó que más de 1.600 favorecidos en la región tendrá el nuevo beneficio Subsidio Protege, destinado para el cuidado de niños de 2 años. Este se configura como una tercera línea del Subsidio al Empleo, que ya estaba conformado por los beneficios Contrata y Regresa.

"Ante el avance de la pandemia, el Gobierno ha puesto a disposición una serie de instrumentos de ayuda a los trabajadores; en ese marco las mujeres de la región se han visto beneficiadas con una serie de subsidios, el último subsidio al empleo ha beneficiado en la región a 4.427 mujeres", contó el representante del Ejecutivo.

Geisse invitó a las madres trabajadoras que consulten y postulen en el sitio www.subsidioalempleo.cl, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). "En esa página podrán postular a partir de febrero del 2021 y el beneficio se comenzará a recibir a partir de marzo de este año", exhortó.