Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Mejoran 10,5 kilómetros de ruta Curanué-Auchac

260 días es el plazo de ejecución del recapado asfáltico de la vía en Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mejorar la servicialidad de la vía y que exista un tránsito seguro para los usuarios busca el proyecto de conservación de la ruta Curanué-Auchac en Quellón en 10,5 kilómetros, lo que se encuentra en ejecución y que considera una inversión de mil 200 millones de pesos.

El contrato está a cargo de la empresa Claro Vicuña Valenzuela y se inició legalmente el 7 de agosto pasado y tiene 240 días de plazo, pero en los últimos días se han comenzado a observar los avances de la obra, sobre todo con las labores en el puente Curanué.

Según lo indicado por el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, el contrato corresponde a una conservación del tipo recapado asfáltico inserto dentro de los planes habituales de mantenimiento de la Dirección de Vialidad de las rutas pavimentadas.

"Los trabajos corresponden a la colocación de una mezcla asfáltica, previo bacheo y preparación de la superficie. Se complementa con obras de saneamiento y señalética. Además, contempla una conservación del rodado y barandas del puente Curanué o conocido también como Aguas Buenas", detalló.

Por su parte, el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC) señaló que "estamos en esta ruta tan importante como es Curanué-Auchac, es un recapado de 10,5 kilómetros que estuvimos trabajando con Vialidad regional y apostamos a que se pudiera realizar y es con recursos de una glosa entre el Gobierno Regional y Vialidad y se está iniciando el trabajo en este sector".

Agregó que "estamos contentos porque hemos visto que se están cumpliendo los compromisos que se han venido gestionando durante mucho tiempo".

1.200 millones de pesos es la inversión que se realiza como parte del plan de conservación.

fotos: Miguel Tobar
fotos: Miguel Tobar
parte de los trabajos es el mejoramiento del puente Curanué.
recursos regionales y de vialidad se invierten en la obra.
Registra visita

Detectan incumplimiento de cuarentena en Chonchi

E-mail Compartir

Pese a los llamados a la comunidad a permanecer en sus casas para evitar la propagación del coronavirus y que el fin de semana la totalidad de la provincia se encontraba en cuarentena, algunas personas incumplieron las disposiciones transitando sin permiso e incluso concurrieron a las playas.

Solo la jornada del sábado las fiscalizaciones de personal de la Autoridad Sanitaria en conjunto con la Capitanía de Puerto de Chonchi posibilitaron la instrucción de 15 sumarios por incumplimiento de las medidas del Plan Paso a Paso.

Además, hubo 23 personas detenidas por infringir el artículo 318 del Código Penal al no contar con sus permisos de desplazamiento en una comuna que se encuentra en fase 2.

Según los datos entregados por la Capitanía de Puerto chonchina, de ese total de aprehendidos dos se encontraban en una cuatrimoto (sin placa patente ni permiso de circulación), los que pasaron a control de la detención por ser reincidentes y otra persona fue detenida por Carabineros tras ser sorprendido conduciendo con su licencia retenida.

Además, ayer se controló a personas que se encontraban en los sectores ribereños de Cucao y Pucatué, pese a la cuarentena del fin de semana. La entidad naval sumó 16 detenidos y otros 8 sumarios sanitarios.

Ayer, la atención primaria de salud chonchina reportó 12 nuevos casos, con lo que la cifra de contagios activos llega a 134, mientras que el acumulado desde el inicio de pandemia es de 766.

armada
armada
fiscalizaciones de la armada en sector costero chonchino.
Registra visita

Julio Álvarez renunció al concejo para postular a constituyente en abril

E-mail Compartir

Apelando al artículo 76, letra B de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades que faculta a los concejales para renunciar cuando pueden optar a otros cargos de elección popular, en la última sesión del Concejo Municipal de Castro, el socialista Julio Álvarez comunicó su salida del cargo.

Esta semana el Servicio Electoral (Servel) debería ratificar la decisión de quien fuera tres veces concejal y que deja su cargo para postular a la elección de convencionales constituyentes que se realizará el 1 de abril próximo.

"He decidido participar como candidato a la convención constituyente porque soy un convencido que podemos representar muchas cosas y que desde Chiloé debiéramos nosotros tener un constituyente; creo que sería discriminatorio para Chiloé no tener un constituyente en esa asamblea", afirmó el abogado.

El político opositor también agradeció el apoyo que el electorado le brindó las tres veces que postuló a concejal, así como el trabajo realizado por los funcionarios municipales y sus excolegas del concejo.

"Tengo la convicción que todos nosotros tenemos las mejores intenciones para esta ciudad", señaló el profesional.

Por su parte, el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI) indicó que "los fines de un ciclo son difíciles, porque más allá de las diferencias políticas que podemos tener y que son legítimas, uno aprende a conocer a ese hombre detrás de lo que habitualmente la gente observa".

"Creo que sería discriminatorio para Chiloé no tener un constituyente en esa asamblea".

Julio Älvarez, abogado.

jorge reyes
jorge reyes
en los últimos días álvarez se despidió del concejo municipal castreño.
Registra visita