Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Decesos llegan a 34 y hospitalizados marcan un nuevo récord: 77

Chiloé presentó la tasa más alta de positividad de los exámenes PCR en la región con un 22,3%. Nuevos casos reportados por Salud sumaron 117.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sin nuevos cambios en el Plan Paso a Paso, Chiloé ayer sumó otros 117 casos de coronavirus y ya se acerca a los 5 mil cuadros acumulados desde el inicio de la pandemia (4.954), de los que 729 permanecen activos, de acuerdo a los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Los nuevos infectados corresponden a 15 a Castro, 8 en Ancud, 15 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 9 en Dalcahue, 62 en Quellón y 7 en Quinchao.

Como ya se había previsto, debido a la alta cantidad de casos activos que hay en la provincia -más de mil según los datos de la atención primaria de salud- la cifra de personas hospitalizadas debido al virus sigue aumentando y ayer llegó a 77.

La mayor cantidad de pacientes está concentrada en Castro, hospital de referencia de la provincia, con 41. De ellos, 17 están en aislamiento, 16 en tratamiento intermedio y 8 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

Otros 17 enfermos están internados en el San Carlos de Ancud: 11 en aislamiento, 4 en UTI y 2 en UCI conectados a ventilador; mientras que en el Hospital de Quellón hay 10 en aislamiento, misma condición en la que están 9 pacientes el centro asistencial de Achao.

Alejandro Caroca, seremi de Salud, indicó en el reporte de ayer, que "las camas utilizadas por pacientes covid en el Servicio de Salud de Chiloé son 77, 10 pacientes están en UCI en ventilación mecánica. Del total de camas UCI de la región -hemos logrado aumentarlo en estos días-, de ese total de 102 se encuentran disponibles 11, lo que es un 11%".

Igualmente, expuso que "en relación a los ventiladores mecánicos también disponemos de 102, con 18 disponibles en la región, lo que hace un total de 18 por ciento".

POSITIVIDAD

Chiloé es la provincia que en las últimas 24 horas presentó la mayor tasa de positividad de la Región de Los Lagos, la que llegó a un 22,3% de los 512 PCR analizados. En el caso de Llanquihue, con 3 mil 526 exámenes fue de 9,16 por ciento, y en Osorno con 719 testeos llegó a 12,38%. El total regional fue de 4 mil 757 PCR con un 11,05%.

En el reporte de la Seremi de Salud también se oficializaron ayer los decesos de tres personas en la provincia, dos de ellos ya habían sido informados previamente.

Se trata de una vecina de 79 años residente en Castro que falleció el 13 de enero en el Augusto Riffart, así como una anciana de 82 años que dejó de existir el 13 de enero en el Hospital de Achao con residencia en Chonchi y un hombre de 83 años de Quinchao que murió en su domicilio el 15 de enero. Con esto Chiloé llega a 34 decesos.

Más comunas a cuarentena

Aunque la provincia no presentó variaciones, sin avances o retrocesos, en el Plan Paso a Paso, en la región que tiene una de las mayores tasas de casos activos a nivel país se suman otras cuatro comunas en cuarentena. Se trata de Fresia, Llanquihue, Puerto Octay y Maullín. Con ello, a partir de las 5 horas del jueves serán 12 de las 30 las comunas que estarán en confinamiento total.

Buscan acercar posiciones con la industria acuícola

Municipio se reunió con representantes del gremio para analizar situación en Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sigue en la discusión el impacto que el trabajo de las plantas de procesos pueda tener en los contagios de covid, situación que llevó a que se pidiera paralizar temporalmente las fábricas en Quellón.

Para analizar estas situación ayer se realizaron dos reuniones. La primera de ellas consideró al equipo de salud municipal y a representantes de la industria acuícola, mientras que al cierre de esta edición estaba programada una segunda con la Mesa Social de la comuna.

En este sentido, sobre la cita que se concretó la mañana de ayer, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), comentó que "acordamos trabajar en conjunto con salud municipal, que se no hagan más test rápidos sino que PCR, que vean la carga ocupacional y la disminuyan, que testeen más".

Además, expuso que "pasa también que a veces no tienen mucha autocrítica y miran lo que está pasando de afuera y que la culpa la tienen otros, y la idea es que trabajen junto con nosotros que llevamos sus casos porque a muchos trabajadores tenemos que nosotros hacerle el seguimiento, la trazabilidad".

Previo a la reunión de la tarde, Fernanda Matamala, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, indicó que "debido al aumento progresivo de casos que se ha observado en la comuna de Quellón se están realizando diferentes acciones desde el punto de vista educativo, de la fiscalización y también de la estrategia TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento)".

Sumó que "nos hemos enfocado en fiscalizar de manera amplia a la empresa de la salmonicultura, se está reforzando la búsqueda activa de casos en cada una de ellas, se está trabajando en abrir en una residencia sanitaria en Quellón".

"Acordamos trabajar en conjunto, que no se hagan más test rápidos sino que PCR".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón.