Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Buzo murió tras faenas de extracción de mariscos

Investigan síndrome de descompresión inadecuada en deceso de vecino de Ancud.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como Jorge Antillanca Catalán (57) fue identificado un buzo mariscador que perdió la vida mientras se encontraba trabajando en la extracción de recursos del mar en el canal Yal a bordo de la embarcación Doña Pilar I. El deceso estaría asociado al síndrome de descompresión inadecuada.

Los hechos se produjeron la tarde del domingo, luego que el vecino oriundo de la comuna de Ancud al salir a la superficie presentara signos propios de enfermedad de descomprensión: mareos y después perdió la conciencia.

Así lo explicó el teniente Sebastián Reyes, capitán de puerto de Chonchi, sumando que "entonces la lancha nos informa, nosotros esperamos con personal del cesfam y, una vez recala, se verifica que la persona viene sin signos vitales".

El oficial agregó que "una vez que el cesfam determinó el deceso, nosotros comenzamos a hacer las primeras diligencias y llamamos a la fiscal de turno que instruyó que se pericie el sitio del buceo y que concurra la Bicrim junto con el Servicio Médico Legal".

Reyes detalló que "para las diligencias concurrió un perito en buceo que tenemos en la Gobernación Marítima y él realizó el peritaje correspondiente al equipo".

Por su parte, la fiscal (s) de Castro Carmen Paz Vargas sostuvo que "se recibió la denuncia por parte de la Capitanía de Puerto de Chonchi informando que provenía desde el canal Yal, lugar donde estaban efectuando buceo, y a bordo se mantenía la persona que había fallecido".

Con el fin de determinar las circunstancias en que se produjo el deceso, se dispuso la concurrencia de la Brigada de Investigación Criminal de Castro.

57 años tenía la persona que falleció tras bucear en el canal Yal, en Chonchi.

Incendio destruyó una vivienda en Nalhuitad

E-mail Compartir

Personal del Departamento de Estudios Técnicos de Castro en conjunto con funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Chonchi están a cargo de determinar las causas de un incendio que ayer destruyó una vivienda en el sector Nalhuitad, en Chonchi y dejando a dos personas damnificadas, además de millonarias pérdidas.

A eso de las 13.05 horas la central de alarma de la institución chonchina recibió el llamado dando cuenta del siniestro que afectó a una vivienda de aproximadamente 240 metros cuadrados, la que al momento de ocurrido los hechos se encontraba sin moradores.

Voluntarios de la Primera, Segunda y Tercera compañías más la unidad aljibe de Bomberos de Chonchi concurrieron al lugar de la emergencia, solicitando ayuda a Castro por la falta de ayuda del sector rural.

Ricardo Gacitúa, comandante chonchino, argumentó que "la primera unidad al llegar lo declaró como incendio en libre combustión de una casa de material con alta carga calórica: alerce, ciprés y otras maderas. Con la temperatura ambiente más la energía calórica que tenía costó mucho bajar la temperaturas".

Asimismo, expuso que "cuando llegamos ya estaba afectado el 100 por ciento de la estructura. Estuvimos cerca de 3 horas trabajando, tuve dos bomberos con descompensaciones trasladados al cesfam más que nada por el calor intenso que hacía".

Según se informó, la casa de grandes dimensiones era habitada por dos personas que la arrendaban.

Entidades apoyan reinserción laboral de jóvenes privados de libertad

E-mail Compartir

Un adolescente chilote logró ser contratado por una empresa nacional que da la oportunidad de reinserción laboral. El acuerdo se logró por gestiones hechas por gestores del Proyecto MásR, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en el que también participan entidades públicas como Gendarmería y Sename, además de privadas.

Tal isleño junto a otro joven favorecido en la región cumplen pena en el Centro de Régimen Cerrado del Servicio Nacional de Menores en Puerto Montt. La empresa Eulen los capacitó en manipulación de alimentos y debido a su buen rendimiento y perfil de desempeño, lograron un contrato laboral con el que llevan dos meses de trabajo.

El seremi de Justicia y DD. HH. Alex Meeder, dijo que "la coordinación activa que hemos logrado en la región está mostrando las fortalezas del Proyecto MásR. Gracias al compromiso de actores privados que aportan empleos y capacitación a las personas privadas de libertad y que cumplen con el perfil que el MásR exige. Ahora, dentro de los desafíos es continuar en la sensibilización de esta temática al empresariado regional para otorgar nuevas oportunidades laborales".

El Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) participó en la instrucción de los jóvenes y su director regional, Sergio Haeger, indicó que "aportamos a través del Subsidio al Empleo, Subsidio al Empleo-Joven, el bono Mujer Trabajadora y los programas Aprendices y Experiencia Mayor, los que contribuyen a la inserción de las personas infractoras de ley integrándolas al mundo social y laboral".

A su vez, Jorge Valdés, subgerente de la zona sur austral del grupo Eulen Chile, destacó que para esta empresa, "experta en prestación de servicios a terceros, ser parte del Proyecto +R que lidera el seremi de Justicia y DD. HH., es una tremenda oportunidad de seguir contribuyendo con la empleabilidad regional y dar posibilidades a los diversos colectivos que integran nuestra sociedad".