Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Asaltante del Capitolio intentaba vender laptop de líder demócrata a Rusia

Fue detenida en la víspera del cambio de mando. Trump no acudirá hoy al acto de asunción de Biden y, en el adiós, su esposa Melania abogó por la unidad.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Los aparatos de seguridad estadounidense detuvieron en la noche del lunes a una mujer de 22 años, sospechosa de haber participado en el asalto del al Capitolio 6 de enero protagonizado por seguidores de Donald Trump, en un fallido intento por evitar la proclamación de Joe Biden, que jura hoy como nuevo presidente del país.

Medios locales identificaron a la sospechosa como Riley June Williams, residente de Pensilvania y que, según testigos, habría sacado el computador de la presidenta de la Cámara de Representantes y líder demócrata, Nancy Pelosi.

De acuerdo a la investigación, una expareja de la joven denunció que ella estaba tratando de vender a través de un amigo el laptop de la dirigenta opositora a la agencia de inteligencia rusa SVR.

Según extractos difundidos, la venta fracasó y la mujer todavía tendría el aparato. El computador portátil solo se utilizaría para presentaciones, pero no quedó claro sobre el tipo de información que contenía.

Por ahora, la sospechosa solo está detenida por participar en el ingreso violento al máximo edificio legislativo estadounidense. Su madre dijo al canal local ITV que la joven se interesó intempestivamente por la figura de Trump y comenzó a participar en foros de internet de extrema derecha.

Lo que ocurrió en el Capitolio dejó 5 muertos y más de un centenar de detenidos.

Para evitar que una irrupción como la de ese día se repita hoy en la ceremonia de asunción de hoy de Biden, dados los llamados hechos por fanáticos del magnate republicano, los equipos de seguridad intensificaron ayer las medidas de seguridad, operativos que incluyeron el análisis de los miembros de la Guardia Nacional que participan de la operación.

Con esos antecedentes dos de sus efectivos fueron separados de sus funciones, pues según los agentes de inteligencia tenían lazos con milicias ultraderechistas.

"Por razones de seguridad operacional, no hablamos sobre el contenido o el resultado del proceso de investigación a miembros de las fuerzas armadas que participan en la seguridad de la toma de posesión", respondió ante un requerimiento de la agencia AP la Guardia Nacional.

Despedidas y arribo

En una señal de que aún no acepta su derrota, ayer se confirmó que Trump no participará en la ceremonia de toma de mando del 46° presidente del país, lo que lo convertirá en el primer mandatario en ausentarse del acto en los últimos 152 años. Sí acudirían su vicepresidente, Mike Pence, y los exmandatarios George W. Bush, Bill Clinton y Barack Obama.

Durante la mañana sí se despidió del cargo de primera dama su esposa, Melania Trump, quien hizo un llamado la unidad nacional y la paz de la ciudadanía.

"Hay que centrarse en lo que nos une para elevarnos por encima de lo que nos divide. Elegir siempre el amor sobre el odio, la paz sobre la violencia y a los demás antes que a uno mismo", expresó la exmodelo.

Melania también tuvo palabras para las víctimas del coronavirus y sobre la importancia de mantener el autocuidado. "Lloramos por las familias que han perdido a un ser querido debido a la pandemia. Cada vida es preciosa y les pido a todos los estadounidenses que tengan precaución y sentido común para proteger a los vulnerables, ya que ahora se están administrando millones de vacunas", comentó.

La ceremonia de asunción de Biden está prevista para las 14 horas de Chile, acto en el que el himno nacional será interpretado por la estrella pop Lady Gaga.

La crisis sanitaria y económica, además de la alta polarización de la sociedad estadounidense, hacen que los analistas estimen que el de hoy se trate del inicio de gobierno más difícil desde Franklin Roosevelt, que lideró un país golpeado por la Gran Depresión.

Según sus asesores, el discurso de Biden estará centrado en llamados a la unidad nacional y a restaurar "el alma de Estados Unidos".

34% de aprobación registra Trump, según la encuesta Gallup. Es la más baja de su mandato.

San Juan: sismo percibido en Chile dejó 5 lesionados

E-mail Compartir

El sismo de magnitud 6,4 Richter que afectó en la noche del lunes a la argentina provincia de San Juan, y que se sintió también en la zona central de Chile, dejó a cinco personas heridas y daños en carreteras y casas.

Según reportaron las autoridades trasandinas, dos de los lesionados son niños que sufrieron golpes en su cabeza por la caída de objetos, y dos adultos mayores que quedaron con lesiones de mayor consideración por la misma razón.

El sismo tuvo su hipocentro a 14 kilómetros de profundidad y los encargados de emergencia indicaron que han registrado más de 50 réplicas.

"Hemos tenido un terremoto de una impresionante magnitud, hemos visto daños en calles, en casas o en supermercados, pero ha permitido la infraestructura una resistencia que se importante señalar", dijo el gobernador de San Juan, Sergio Uñac.

El temblor obligó a evacuar a 19 personas por los daños de sus viviendas y el Gobierno Provincial anunció 100 millones de pesos argentinos (855 millones de pesos chilenos) para ayudas y reparaciones.

El movimiento telúrico que también causó ciertos daños en la provincia de Mendoza es el segundo más intenso desde que el 15 de enero de 1944 San Juan se destruyó por uno de magnitud 7 registrado a 16 kilómetros de profundidad.

Moscú dice que su segunda vacuna tiene 100% de eficacia

E-mail Compartir

El máximo organismo sanitario de Rusia, Rospotrebnadzor, anunció ayer que los estudios clínicos de la segunda vacuna que desarrolla el país contra el covid-19, EpiVacCorona, arrojó un 100% de eficacia en inmunidad y prevención de la enfermedad.

De acuerdo a la misma fuente, el producto elaborado por el centro científico de virología y biotecnología siberanio Véktor ha realizado sus ensayos clínicos en 3 mil personas con edades inferiores a los 60 años. Sus encargados dicen que ya proporcionaron los antecedentes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que la inmunidad se logra al mes.