Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Devuelven a su hábitat a un zorrito chilote tras un mes de rehabilitación

E-mail Compartir

En un esfuerzo conjunto entre distintas instituciones y luego de un mes de rehabilitación fue posible devolver a su hábitat a un ejemplar de zorro chilote (Lycalopex fulvipes) que fue hallado en un pozo en el sector rural Puntra Estación, en la comuna de Ancud, donde se estima habría permanecido alrededor de tres semanas y donde se habría alimentado de animales muertos que se hallaban en el lugar.

Según los antecedentes aportados por Javier Cabello, médico veterinario y presidente de la ONG Chiloé Silvestre, se trata de un ejemplar macho de alrededor de un año y medio de vida. "De acuerdo al estado en que fue encontrado, su salud estaba deteriorada y principalmente afectado por la deshidratación, por lo que fue necesario trasladarlo a un centro de recuperación para procurar mejorar sus condiciones físicas", señaló el profesional.

Se trata de las especies de cánido en mayor riesgo de extinción en el mundo, cuya población se concentra en un 90% en la Isla Grande de Chiloé, existiendo también en otras zonas de bosques templados en el sur del país. El número total se estima en cerca de 600 ejemplares actualmente.

Para Cabello se trata de "noticias tristes, pero con final feliz, porque después de un mes de recuperación el ejemplar fue devuelto a su hábitat. Esto nos permite recordar a las personas que tenemos especies endémicas que están en peligro de extinción y que debemos conocerlas y apreciarlas para poder cuidarlas".

amenazas

Con ello el profesional referencia a las principales causas de amenaza del zorrito, que son víctimas de ataques de perros, transmisión de enfermedades, cacería y, lo más grave aún, es que se están quedando sin hábitat para vivir producto de la disminución de los bosques nativos.

El tratamiento fue realizado en Chiloé Silvestre que, con esfuerzo, recursos propios, aportes y trabajo de voluntarios rescata y trata animales de fauna silvestre de toda la provincia, en colaboración con redes de rescate y el apoyo del Colegio Médico Veterinario. Para ello cuenta con su centro en Pullinque, el único de rescate de fauna en el Archipiélago.

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), el zorro chilote o de Darwin es una especie en peligro de extinción y con una población en disminución.

[Exfiscal regional postula para constituyente:]

Emilfork: "Hay que hacerse cargo del exacerbado centralismo que existe"

El abogado competirá por Chile Vamos por uno de los cupos en el distrito 26 para la instancia que redactará la nueva Constitución.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Luego de su renuncia al Ministerio Público hace más de un año, hecho que no estuvo exento de polémica tras una serie de discrepancias con el titular de la Fiscalía Nacional, Jorge Abbott, el ahora exfiscal de la Región de Los Lagos Marcos Emilfork Konow comenzó una nueva aventura, esta vez en la arena política.

Se trata de su candidatura como independiente en cupo de la Unión Demócrata Independiente (UDI) para competir por un escaño en la Convención Constitucional, representando al distrito 26 que incluye a las provincias de Chiloé y Palena, más las comunas de Puerto Montt, Calbuco, Maullín y Los Muermos.

Así, Emilfork se transforma en el primer expersecutor del país en inscribir su postulación para participar de la instancia que redactará la nueva Constitución, en los comicios del próximo 11 de abril. De profesión abogado, el también magíster en derecho constitucional asegura que su trayectoria en el servicio público lo avala a la hora de querer ser parte de este proceso histórico para Chile.

Tras haber dejado el Ministerio Público, según la ley orgánica que rige a los fiscales, su inhabilidad en política por dos años apunta solamente a cargos de diputado y senador, pero respecto a otros puestos de representación popular solamente debe pasar un año.

A pesar de no contar con experiencia previa en el ámbito político, Emilfork afirma que la determinación nace a partir de los requerimientos de la sociedad civil, destacando por ejemplo su participación en la investigación del caso Sename.

Bases fundamentales

-¿Cómo surge la decisión de postularse a esta elección para la Convención Constitucional?

-Primero, porque se trata de un hito tremendamente trascendental para el país; la Constitución representa las bases fundamentales en las cuales se estructuran el poder público, el Estado y los derechos de los ciudadanos frente al Estado, de tal manera que me parecía importante participar de este proceso democrático y además que es muy legítimo participar de él. Segundo, desde esta perspectiva tuve también acercamientos de la Fundación Levanta Chile, que agrupa al comercio, a los trabajadores, a los profesionales, a los emprendedores del país, para poder también tener la perspectiva de la sociedad civil. Cuento con el apoyo de Chile Vamos y particularmente estoy muy agradecido, fui patrocinado por la UDI para poder participar.

-¿Cree que su experiencia como funcionario de la Fiscalía suma a la hora de proyectar un buen resultado en las elecciones?

-A mí me parece clave, yo he estado en todos los puntos de la región, he estado en Chiloé, en Palena, en Puerto Montt; recordemos que en mi experiencia como fiscal regional me tocó también lo de Santa Lucía, me tocó mucho yendo a los distintos puntos cuando el Tribunal de Futaleufú tuvo que revisar a Chaitén. En Chiloé (participé en) todo el trabajo que se hizo a nivel de delitos sexuales, en relación a los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales en la Isla; los seminarios que realizamos; las "Jornadas de Derecho"; que haya podido llegar la SIAT (Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito) de Carabineros y una Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisexme, de la PDI) a la Isla… La construcción de los edificios de la Fiscalía en la región.

Toda esa experiencia, además del contacto directo con las personas, con las víctimas, la impronta que dimos en la preocupación a las víctimas en la región y el haber estado presente en distintos lugares de la región, por cierto, me parecen absolutamente claves.

-¿Cuáles son las principales necesidades que ha identificado en la zona y que eventualmente pudieran ser plasmadas en la nueva constitución?

-Primero, hay que hacerse cargo del exacerbado centralismo que existe y profundizar fuertemente la autonomía regional, y dentro de la región la autonomía de las provincias, particularmente de Chiloé y Palena. No puede seguir una estructura político-administrativa y una asignación de recursos que finalmente postergan a los gobiernos locales y a los gobiernos regionales.

"(Debemos) Profundizar fuertemente la autonomía regional, y dentro de la región la autonomía de las provincias, particularmente de Chiloé y Palena".

Marcos Emilfork, abogado.