Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chile aprobaría 2 nuevas vacunas anticovid este mes

Hoy el ISP analizará el desarrollo de Sinovac y luego el de la Universidad de Oxford. Pese a incertidumbre por envíos, para esta jornada se esperan 44 mil dosis de Pfizer.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

A menos de 24 horas de que el Ministerio de Salud reconociera que no tenía certeza sobre cuándo llegarían más vacunas contra el coronavirus, ayer La Moneda salió a ratificar que el arribo de dosis continuará su curso, con un nuevo lote que se esperaba llegara hoy al país.

El ministro secretario general de Gobierno, Jaime Bellolio, explicó que si bien había incertidumbre por el anuncio del consorcio Pfizer-BioNtech de reducir sus envíos de inyecciones por dificultades en su planta de Bélgica, esta medida "no se va a cumplir" en relación a Chile, lo que garantizaría mantener activos los despachos programados.

"Se va a seguir el orden de prelación que ha tenido hasta ahora la vacunación", garantizó el secretario de Estado, quien aseguró que el envío se consiguió luego que el Presidente Sebastián Piñera hablara con "altas autoridades de Pfizer". El mandatario había prometido que desde fines de enero llegarían 170 mil dosis semanales.

En paralelo, mientras las autoridades esperan la llegada de las inyecciones, expertos convocados por el Instituto de Salud Pública (ISP) estarán reunidos esta mañana para analizar la eventual aprobación de un nuevo tipo de vacunas para usar en el país.

Producto chino

Se trata del antídoto creado por Sinovac, laboratorio chino que en sus pruebas consiguió 78% de efectividad contra casos leves a graves del covid, 100% de prevención de hospitalizaciones, y un 50,4% para evitar contagios, levemente por sobre el mínimo del 50% exigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"La eficacia que dio en Brasil, del 78%, nos demuestra que la vacuna tiene una muy buena eficacia para evitar que las personas se enfermen y se agraven", calificó el director (s) del ISP, Heriberto García, en la víspera de la votación.

De aprobarse, se estima que las dosis podrían llegar entre el 23 y 24 de enero, complementando las entregas que hace Pfizer. Unos días después, el 27 de enero, el Instituto de Salud Pública fijó una asamblea para evaluar la vacuna de Astrazeneca y la Universidad de Oxford, cuya aprobación le permitiría iniciar las inoculaciones en febrero.

"Se va a seguir el orden de prelación que ha tenido hasta ahora la vacunación".

Jaime Bellolio,, vocero de Gobierno.

Incendio de pastizales movilizó a personal de Bomberos y Conaf al sector La Chacra 2

E-mail Compartir

A lo menos unas dos hectáreas de matorrales, principalmente, espinillos fueron afectados por un incendio que se produjo la tarde de ayer en el sector La Chacra 2, camino al Parque Municipal, emergencia que movilizó a Bomberos y brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Pasadas las 15 horas, momentos en que el termómetro marcaba 22° Celsius en la capital chilota se dio la alarma de incendio, el que no comprometió a zonas de bosques o viviendas.

Alejandro Ampuero, primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, indicó que "fuimos solicitados por una quema de pastizales y, una vez llegando la primera unidad al lugar, la Sexta Compañía, se evaluó y se pidió apoyo a Conaf porque era una quema de mediana extensión y pasó a ser una de mayor extensión".

Junto con ello, el oficial mencionó que "no tenemos problemas de interfase forestal ni de vivienda, en este caso la vivienda más cercana está a aproximadamente a 200 a 300 metros y estamos haciendo el cortafuego con las unidades y el trabajo de Conaf".

La propagación hacia la ladera que llega al río Gamboa era una de las preocupaciones y fue donde se centró el trabajo de los brigadistas de Conaf, mientras que Bomberos se centró en labores para proteger las viviendas cercanas.

Por su parte, Cristian Ruiz, encargado de Emergencia de la Municipalidad de Castro, señaló que "se trata de una quema de chacay o espinillo de rápida propagación y que está afectando a parte de la ladera de lo que es la Chacra 2, camino al bypass".

Además, del personal de Bomberos y Conaf, en el lugar también se constituyeron funcionarios del municipio y de la empresa Saesa (Sociedad Austral de Electricidad S. A.).