Secciones

Biden llamó a defender la democracia y a derrotar el racismo y el terrorismo interno

El nuevo presidente de EE. UU. pidió unidad y firmó decretos para regresar al país a la OMS y a pactos sobre el cambio climático. Trump se despidió con un mensaje: "Vamos a volver de alguna manera".
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

"Hemos aprendido de nuevo que la democracia es preciada, es frágil, pero la democracia ha prevalecido", dijo ayer Joe Biden tras jurar como el presidente 46 en la historia de Estados Unidos.

La frase recoge el espíritu de un discurso marcado por los llamados a la unidad nacional, la condena a la violencia, al "supremacismo blanco", "al racismo sistémico", "al terrorismo doméstico", a la "demonización" de quien piensa distinto y a la "fabricación y manipulación de los hechos", en una clara alusión al estilo de gobierno de su antecesor, Donald Trump.

En la ceremonia en Washington el nuevo mandatario homenajeó a los 400 mil fallecidos por la pandemia y criticó a quienes promovieron y asaltaron el Capitolio el 6 de enero, cuando el Congreso debía proclamar su victoria electoral, algo que el republicano se ha negado a aceptar a cabalidad.

Biden tenía previsto ayer firmar 17 decretos para revertir medidas del saliente presidente, relacionadas con materias migratorias, el regreso a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lucha contra el coronavirus y el Acuerdo por el Cambio Climático, entre otras.

"Avanzaremos con rapidez porque hay mucho por hacer, mucho por reparar", agregó el presidente, quien añadió que en política internacional apostará por retomar las alianzas "para cumplir con los retos del mañana".

Biden apeló constantemente a la necesidad que existe por escucharse entre las personas y mostrar respeto por el otro, algo que ha estado en conflicto en los últimos años en un país crispado por las tensiones raciales, de género y un ambiente políticamente polarizado.

"Sé que hablar de unidad puede sonar a una fantasía absurda en estos días", enfatizó, pero agregó que "sin unidad no hay paz ni progreso" y añadió que "el derecho a disentir de manera pacífica es quizás la mayor fortaleza de nuestra nación".

Biden recordó que hasta hace unas décadas en una ceremonia de traspaso de mando las mujeres protestaron por el derecho a voto, y hoy la vicepresidenta es una mujer de origen indio afrocaribeño: Kamala Harris. "¡No me digan que las cosas no pueden cambiar", comentó el exvicepresidente de Barack Obama.

El adiós de trump

Pese a los temores de las agencias de seguridad, en la ceremonia no hubo desmanes y al lugar llegó solo un pequeño grupo de adherentes de Trump que protestó pacíficamente.

Dos horas antes de la jura el republicano abandonó la Casa Blanca. Antes de partir en un helicóptero rumbo a Florida, el magnate se despidió en su estilo, alabando exageradamente su gestión.

Por ejemplo, sostuvo que hasta febrero "nunca se habían visto cifras tan increíbles, incluso ahora" y agregó que "dejamos la economía como un cohete hacia arriba", y respecto a las Fuerzas Armadas tildó que están en mejores condiciones que nunca.

Sobre la pandemia, planteó que "este virus de China fue algo horrible entregado al mundo" y agregó que su país fue "golpeado como el resto del planeta". Sin embargo, destacó que su administración legó dos vacunas en nueve meses, cuando la ciencia decía que desarrollarlas podía tardar años. Esto, a pesar de que ambas iniciativas son privadas y recibieron aportes de Washington y otros inversionistas.

Mirando al futuro, Trump le deseó "suerte" a la nueva administración, pero agregó: "Espero que no les suban los impuestos, pero si lo hacen, yo se los advertí". Y pese a que está en plena discusión en el Senado un juicio político que podría inhabilitarlo, el ahora expresidente le habló sus adherentes, a quienes les dijo: "Siempre voy a luchar por ustedes. Voy a estar viendo, escuchando (...). Ojalá no sea un adiós a largo plazo, nos veremos pronto (...). Vamos a volver de alguna manera".

Al menos tres hombres murieron en explosión de edificio en Madrid

E-mail Compartir

Un explosión supuestamente causada por una fuga de gas provocó la muerte de al menos tres personas en un edificio de la Arquidiócesis de Madrid, España.

El hecho ocurrió en la zona de Puerta de Toledo y el inmueble resultó con sus plantas superiores destruidas.

De acuerdo a los equipos de emergencia, la cifra de fallecidos podría aumentar porque entre los 11 heridos que había hasta figuraba una persona de 55 años que sufrió un traumatismo torácico y la fractura de una pierna, por lo que permanecía internado en un centro asistencial local.

Argentina autoriza el uso de la Sputnik V en mayores de 60 años

E-mail Compartir

Tras recibir y traducir un dossier enviado por las autoridades de Rusia, el Gobierno de Argentina oficializó ayer un permiso para aplicar la vacuna Sputnik V en mayores de 60 años.

"Se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia", dijo en su informe de recomendación favorable al Ministerio de Salud trasandino la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Especialistas de distintas partes del mundo ponen en duda la efectividad de esta vacuna rusa por la falta de antecedentes científicos.