Secciones

columna

E-mail Compartir

La pobreza mata a un niño cada 5 segundos

El impacto corrosivo de la pobreza sobre niños, niñas y jóvenes es evidente para cualquiera que trabaje temas sociales, más en una sociedad con ciertos niveles de prosperidad, donde la desigualdad agrava la falta e incluso profundiza sus perjuicios.

El daño que provoca es físico -desde mortalidad hasta mala alimentación, lo que implica tanto desnutrición como obesidad-, mental -la pobreza afecta el desarrollo cognitivo, en especial durante las primeras etapas del desarrollo en que el cerebro humano es una verdadera esponja de absorción de conocimiento y necesita estímulos-, emocional -vivir en precariedad, en ambientes donde la violencia forma parte del paisaje, genera un estrés tóxico que no solo daña el presente de los niños, sino que influye negativamente en su futuro-.

El impacto de la pobreza es tan grande que se podría considerar, sin duda alguna, como la principal causa de violación de los derechos infantiles y sus consecuencias son devastadoras. Actualmente, en el mundo, la pobreza mata a un niño cada cinco segundos, y esto no es una metáfora. En Chile, casi un millón de niños y jóvenes sufren pobreza multidimensional y un 70% de los hogares con niños vive en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, y estas son cifras previas a la pandemia y sus efectos.

Hoy es políticamente incorrecto -y está bien que así sea- exponer a los pequeños en imágenes y en testimonios, por lo que oírlos hablar a ellos sobre cómo es nacer y crecer en pobreza, resulta difícil, si no imposible. Pero en el Hogar de Cristo tenemos sus voces presentes. Sabemos cómo un niño de 4 años es capaz de sacrificarse y no consumir un yogurt entero para reservarle la mitad a uno de sus hermanos, cómo una chica de 10 prefiere bancarse el dolor de pies a decirles a sus padres que requiere zapatillas nuevas y cómo tantos jóvenes que habían vuelto al sistema escolar no regresarán en marzo por la urgencia de generar recursos, de trabajar, para apoyar a sus familias. Es esta realidad invisible para muchos adultos la que hace urgente la creación de un "piso de protección social" que permita asegurar los derechos básicos de la infancia. Ojalá entre los constituyentes haya muchos que lean los "Cuentos para despertar", que son parte de una campaña para sensibilizar sobre el impacto de la pobreza en niñas, niños y jóvenes de la que Hogar de Cristo es parte junto a Unicef, Colunga, Cideni y Núcleo Milenio para el Estudio del Curso de Vida y la Vulnerabilidad, y que busca esa base mínima que garantice a esta población el acceso universal a salud, alimentación, educación y vivienda digna.

Claudine Litvak, sicóloga, jefa, de Desarrollo de Hogar de Cristo

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

extensos atochamientos en castro.-

Si bien en diversas partes de la provincia se han reportado tacos por las esperas de los vehículos que deben pasar las aduanas sanitarias, en Castro el problema incluso es mayor. En esta cuarentena se ven atochamientos en el ingreso sur y norte a la ciudad, pero en los últimos días ello es extensivo al centro de la urbe, donde además se ejecutan trabajos en veredas y hay calles que se han angostado por ello.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se ha tomado un PCR?


La pregunta de hoy


¿Cree que ya se vive el peak de la pandemia en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

30% 70% no

"Seremos más fuertes para afrontar los desafíos de nuestro tiempo"

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, asumiendo ayer la jefatura de Estado en reemplazo de Donald Trump.


Riesgos en piscinas

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $730,38

Euro $884,45

Peso Argentino $8,46

UF $29.095,61

UTM $50.978,00

Tweets


@soychiloe


Devuelven a su hábitat a un zorrito chilote tras un mes de rehabilitación » https://bit.ly/3nXaP53 #chiloe


@AguiladeCastro


19 de enero d 1826 Capitulación y Anexion de Chiloé al territorio de Chile.A 5 años del Bicentenario.Esto no será noticia.Les comparto el Tratado de Tantauco!

11°C / 22°C

9°C / 20°C

11°C / 23°C

11°C / 22°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko