Secciones

Gremios laborales exigen protocolos más estrictos para el control del covid

Organizaciones chilotas, fundamentalmente trabajadores de la salud, acusaron "deficiente manejo" en el tema, pidieron que se les considere en la toma de decisiones e insistieron en mayores restricciones para el ingreso de personas al Archipiélago.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Que se considere a los representantes de los trabajadores en la toma de decisiones para controlar la pandemia en el territorio solicitan algunos gremios del Archipiélago, los que se reunieron en forma telemática para visibilizar sus principales problemas ante la crítica situación que existe en la red de salud local.

Fenpruss Chiloé, Fenats Histórica, Conatrasal, Colegio de Matronas, Afusalud y Movimiento Archipiélago Soberano concordaron en que hay un "deficiente manejo" de la pandemia por parte de autoridades. A la tensión en el sistema sanitario por la cantidad de hospitalizados, se suman las complicaciones que acarrea esta situación en los mismos funcionarios de la red.

Sandra Invernizzi, coordinadora de Fenpruss (Confederación de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud) Chiloé, sostuvo que se había solicitado al Servicio de Salud Chiloé el año pasado el prever estos hechos.

"Los trabajadores ya están acusando situaciones de menoscabo personal, muchos están enfermos, no pudiendo trabajar. Está difícil reemplazar personal de salud porque no hay disponible. Habíamos sugerido entre mayo y junio que el servicio estableciera una planificación poniéndose en un muy mal escenario, para haber tenido una cantidad de personal disponible que desde antes de la pandemia era insuficiente", indicó la matrona.

La dirigenta manifestó que la propuesta a la autoridad es que los recursos se centren en la salud municipalizada. "La estrategia del Gobierno siempre debió estar en la atención primaria, otorgando mucho recurso para instalar testeo, trazabilidad y aislamiento, que es lo que ha dado resultado en otros países donde se ha aplicado la estrategia de manera estricta", consignó.

Añadió que "no sacamos mucho con estas cuarentenas extrañas en que hay cuatro comunas (chilotas) en fase 1, pero 6 en fase 2; entonces, la gente y turistas circulan igual. No hay una mirada inteligente y eso es porque no se han sentado a conversar con todos los actores sociales".

Ancuditana

Cynthia Quezada, presidenta de la Fenats (Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud) Unitaria del Hospital San Carlos de Ancud, comentó que los insumos hacia el personal fueron un problema al inicio de la pandemia, mientras que hoy en día el cansancio de los funcionarios es la gran dificultad que existe.

"Por las exigencias de tener que realizar turnos y, por lo mismo, la autoridad no ha cubierto personal para que la gente pueda tomar vacaciones o tener días de descanso. La verdad ha habido muy poca empatía para entregar facilidades a los funcionarios, sobre todo con el tema de los permisos", dijo.

Felipe Almonacid, dirigente de Fenats Histórica del S. S. Chiloé, igualmente señaló que se está solicitando terminar con los permisos de vacaciones para comunas en fase 2; estos no deberían aplicar para el paso 1. "Viene gente que no es de la Isla, puede que traigan el virus o puede que no, pero tensan el sistema de salud porque no conocen la carretera, pueden tener accidentes. Hoy en día los servicios están con una espera de dos o tres horas para la atención. Hay días en que pacientes deben esperar en ambulancias atención para ingresar a urgencias", relató.

Así, gremios coincidieron en que los protocolos de ingreso a Chiloé deben ser más estrictos. Proponen que vuelva a haber un cordón sanitario y con ello un mayor control de quienes ingresan, que presenten PCR negativo o hagan una cuarentena de 14 días.

Hasta ese domingo se ofrecen mil 400 empleos en feria online isleña

E-mail Compartir

1.400 ofertas laborales están disponibles en la Expo Empleos Chiloé 2021 que se está realizando de forma telemática hasta este 24 de este mes. Se trata de la tercera actividad de este tipo entre la Municipalidad de Castro y el Instituto Profesional AIEP, con la colaboración del Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) de Los Lagos.

El alcalde de la comuna de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), destacó que esta alianza público-privada permite que las personas puedan seguir buscando trabajado desde sus casas, a pesar que la comuna se encuentra en cuarentena. Asimismo, valoró que 43 empresas de la provincia ofrezcan puestos laborales en áreas como construcción, procesadoras de marisco y salmón, centros de cultivo, administrativas y atención al cliente.

Por su parte, el director ejecutivo de AIEP Castro, Miguel Calcina, expuso que "estamos orgullosos del éxito que las diversas versiones de Expo Empleos el año 2020, primero Expo Empleos Castro y con posterioridad Expo Empleos Sur, en un año particularmente difícil en relación al tema económico y sanitarios, y pese a que existen números que indican una recuperación en la empleabilidad, no podemos aflojar, ya que la pandemia es un enemigo para varios rubros de la zona".

Si bien está la plataforma https://expoempleos.aiep.cl/, aquellas personas que no tienen internet pueden llamar o escribir a los números 974864599, 9 4173 8284, 99412 8763 y al Facebook Omil Castro Freire.