Secciones

Inician 111 sumarios sanitarios durante la primera semana de cuarentena

Trabajo de los entes fiscalizadores también dejó 235 personas detenidas por incumplir el artículo 318 del Código Penal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El inicio de 111 sumarios sanitarios fue el saldo de la primera semana de cuarentena total en cuatro comunas de la provincia. A ocho días que comenzara a regir la medida de restricción de movilidad también se han realizado más de 100 mil fiscalizaciones a personas.

Como parte del trabajo realizado en los controles de personal de la Autoridad Sanitaria, Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Armada, se estableció que en este período se concretaron 235 detenidos por infracción al artículo 318 del Código Penal.

Pedro Andrade, gobernador provincial, explicó que en el marco del balance de la primera semana en cuarentena de Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón se fiscalizaron 139 mil 103 personas, además de 95 mil 97 vehículos, 21 mil 966 controles de identidad, 61 locales comerciales.

A ello se suma 723 controles de cuarentenas domiciliarias obligatorias y 103 espacios públicos fiscalizados.

"Esto nos muestra números que son importantes de destacar desde el punto de vista del trabajo realizado por Carabineros, la Armada, la Autoridad Sanitaria por el esfuerzo para fiscalizar que se cumpla con la normativa de salud vigente para tratar de salir lo más pronto posible de esta situación con el covid-19 que nos tiene muy complejos", detalló.

Además, el representante del Ejecutivo en la provincia puntualizó que los primeros dos días hubo una disminución de cerca de un 80% en la movilidad y en los siguientes la baja fue de un 60%.

diferencia

En este sentido, Andrade mencionó que "esto demuestra que los primeros dos días estuvimos más disciplinados en esta cuarentena y en los otros días nos fuimos desplazando un poco más, por lo que hacemos el llamado que tenemos que evitar la movilidad".

Otro de los puntos que analizó fue las largas filas de vehículos en los controles de las aduanas sanitarias, principalmente en los accesos norte y sur a Castro, ante las fiscalizaciones.

"Carabineros nos explicó que no es que anden más vehículos o que sea mayor la movilidad, estas filas se producen porque se atochan vehículos producto de la fiscalización que se está realizando y eso debe de ser así y a veces se demora un poco más porque en este flujo hay transportes colectivos como buses", describió.

El representante del Ejecutivo en el Archipiélago comentó que, de acuerdo a estos datos, "el objetivo de la cuarentena se cumplió plenamente".