Secciones

Hospital de Queilen: 3 funcionarios son positivos

Director del establecimiento informó que los contagios no afectaron a pacientes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Chiloé

A 17 llega el número de casos activos de coronavirus en la comuna de Queilen y de ellos tres corresponden a funcionarios del hospital local, por lo que en el establecimiento se activaron los protocolos y planes de contingencia. Además, se informó que estos contagios no afectaron a pacientes.

El director del recinto, Sergio Vera, explicó que dada la compleja situación que se vive producto de la pandemia y su propagación, "nadie está inmune", destacando que en el recinto regularmente se testea a los funcionarios.

"Tras conocer el resultado de las muestras, se notificó de inmediato a los funcionarios y a las autoridades pertinentes aplicando los protocolos y medidas frente a estos casos", mencionó.

Con la finalidad de brindar seguridad a los usuarios y funcionarios se adoptaron diversas medidas para la contención del brote, debiendo limitar las atenciones de policlínico, restricción de visitas a hospitalizados, refuerzo de medidas de protección, cuidado e higiene en todas las unidades, además de una supervisión del correcto uso de elementos de protección personal, según comunicó Vera.

El directivo acotó que la Autoridad Sanitaria está realizando la trazabilidad de los casos, llamando a la comunidad al autocuidado, para evitar la propagación del virus.

Además, insistió en el llamado a acudir al recinto asistencial solo en caso de consultas impostergables, entendiendo que existe un aumento de casos a nivel provincial, lo que exige extremar las medidas de protección y compromiso de parte de la ciudadanía.

"Tras conocer el resultado de las muestras, se notificó de inmediato a los funcionarios y a las autoridades".

Sergio Vera, director, del Hospital de Queilen.

Entregan kits sanitarios a a vecinos de Chonchi

E-mail Compartir

Una inversión municipal de casi 8 millones de pesos representó la entrega de 100 kits sanitarios a emprendedores turísticos de la comuna de Chonchi. Con ello se busca apoyar la reactivación de este sector productivo que se ha visto impactado por la pandemia.

En este sentido, Carolina Vera, encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Chonchi, explicó que a pesar de las necesidades que ha generado la contingencia, se realizó un esfuerzo para apoyar a este sector.

"Comenzamos con esta entrega de kits sanitarios para los servicios turísticos formalizados de nuestra comuna como una forma de apoyar su reactivación y su reapertura en el contexto de esta pandemia que ha generado mucho impacto económico en los diversos rubros del turismo", afirmó la funcionaria.

Además, expuso que esta ayuda está destinada a distintos sectores como gastronomía, alojamiento, prestadores de servicios de actividades y turoperadores.

En este sentido, Morelia Cuyul, propietaria del local Tradiciones Morelia del sector rural de Quilque, en la zona de Cucao, afirmó que espera poder retomar su actividad con la habilitación de una terraza en el local, además de otro espacio al aire libre.

"Estamos preparando ya todo para poder abrir con todas las precauciones como corresponde y estamos esperando terminar pronto para abrir las puertas", describió la emprendedora.

Subsanan aspectos técnicos para inicio de alcantarillado en Quellón

E-mail Compartir

Tras subsanar algunos aspectos técnicos, en los próximos días se dará inicio al proyecto de instalación de agua potable y alcantarillado del sector de Capitán Alcázar, en la comuna de Quellón.

Recientemente, el alcalde Cristian Ojeda (DC) y profesionales del municipio se reunieron el terreno con representantes de la Empresa Sanitaria de Los Lagos S. A. (Essal) para resolver estos inconvenientes.

En la ocasión, el jefe comunal señaló que los equipos técnicos observaron en terreno las alternativas para iniciar a la brevedad la iniciativa que favorecerá a cerca de 100 familias que por años han esperado para contar con estos servicios básicos.

Este proyecto tiene una data aproximada a los 6 años y fueron los equipos técnicos de la Secretaría de Planificación Comunal los que desarrollaron la iniciativa, la que debió pasar por diversas etapas para finalmente obtener el financiamiento de 500 millones de pesos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

"Ninguna gestión municipal había podido sacar adelante este proyecto sanitario", sostuvo.

El proyecto considera conectar a 65 viviendas de calle Capitán Alcázar en el tramo comprendido entre Pedro Aguirre Cerda y Pasaje 2, 10 casas en el Pasaje Neptuno entre Capitán Alcázar y Santos Vargas, 11 viviendas en Santos Vargas entre Presidente Ibáñez y Neptuno y 8 viviendas del Pasaje Balmaceda entre Juan Ladrilleros y Santos Vargas.