Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Servicios
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Ascencio advierte que la situación por el covid-19 podría ser "imparable"

Diputado exige más recursos, residencias sanitarias, control y trazabilidad.
E-mail Compartir

Mientras cada día se rompen récords por los alcances de la pandemia de covid-19 en Chiloé, el diputado Gabriel Ascencio (DC) solicitó una actitud más proactiva del Ministerio de Salud, más recursos, residencias sanitarias, control y trazabilidad de las personas contagiadas en Chiloé, pues a su juicio, si no se hace algo al respecto, "esto es imparable".

El parlamentario dijo que ha habido por estos días un sinnúmero de situaciones que además de "indignas", dan cuenta del colapso de todo el sistema sanitario para hacer frente al nuevo coronavirus, por lo que solicitó al Gobierno hacerse cargo de este drama que se está viviendo en la provincia.

"Estamos en serios problemas para impedir que el virus se siga propagando en Chiloé. Si tenemos a más de 900 personas como contagios activos y los tienen en sus casas, pues no hay lugares en donde puedan hacer cuarentenas, pues no hay suficientes residencias sanitarias para ellos, entonces la trazabilidad es casi imposible, pues además los servicios de la salud primaria de los municipios no están dando abasto, se les está exigiendo mucho, están muy presionados y el Ministerio de Salud no está colocando recursos suficientes para hacer una buena trazabilidad; si esto sigue así, esto es imparable", recalcó el político opositor.

"Entonces estoy pidiendo que el Ministerio de Salud me informe sobre cuántas residencias sanitarias hay en Chiloé: hay una en Ancud, en Castro, algo en Quellón; quiero saber además cuántas camas tienen habilitadas para estas personas que son contagios activos y cuántas son las personas que están haciendo cuarentenas en sus casas y que me digan además cómo lo están haciendo", resaltó Ascencio.

Ejemplos

Al decir del abogado, hay diversos ejemplos de "situaciones extremas" en la provincia, como "una persona que estaba haciendo cuarenta en una bodega e instaló una carpa dentro de ella y solo gracias a la denuncia pública se pudo sacar de allí y se le llevó a una residencia sanitaria como tiene que ser".

Sumó: "Tenemos este ejemplo de la lancha que venía de la isla de Quehui, con más de 20 personas, en la cual había una persona contagiada, por lo que no se le permitió a nadie desembarcar en Castro; dejan la lancha a la gira y la envían de regreso a Quehui con la persona contagiada y la mandan a hacer cuarentena en cualquier lugar, en donde sea, sin que nadie monitoree su evolución".

Así, el legislador habló de la imposibilidad de controlar los contagios insulares. "Se necesitan recursos, los funcionarios se sacan la mugre para hacer su trabajo, pero una llamada telefónica, una vez al día, para saber cómo está y dónde está la persona, no sirve, entonces es necesario que una actitud distinta del Ministerio de Salud en Chiloé", cerró.

Extienden feria laboral online hasta fin de mes

E-mail Compartir

La Municipalidad de Castro y el Instituto Profesional AIEP informaron que la Expo Empleos Chiloé, iniciativa conjunta por tercera ocasión en siete meses y cuya presente edición partió el martes de esta semana, no finalizará mañana como estaba programada inicialmente, sino que se extenderá hasta el sábado 29 de enero, el último día hábil de este mes.

La iniciativa es 100% online a través de Expoempleos.aiep.cl, instancia que tiene como objetivo de acercar la oferta a la comunidad en un formato que les permita la búsqueda de empleos sin riesgo de contagio de covid 19. 1.400 puestos laborales estarían disponibles, según los organizadores.

La feria abarca a empresas como constructoras, procesadoras de marisco y salmón, centros de cultivos, empresas de servicios, gastronómicas, de hotelería, de guardias de seguridad, administrativas, de atención al cliente y de choferes.

Los postulantes deben dejar los datos personales y adjuntar el currículum, el cual no cuenta con requisitos especiales de formato. Después de realizar la inscripción recibirán un mail de confirmación para acceder a los estands virtuales de las más de 30 firmas participantes.

Rodrigo Núñez, encargado de la OMIL (Oficina Municipal de Intermediación Laboral de Castro), destacó "la posibilidad que las ofertas de empleo lleguen a la mayor cantidad de vecinas y vecinos de la comuna y provincia, previniendo cualquier tipo de riesgo con la implementación de las nuevas tecnologías y la continua entrega de capacitaciones de las diferentes oficinas del municipio a la comunidad".

Santana ofició al Minsal para aclarar situación de mujer que se orinó en hospital esperando PCR

E-mail Compartir

Como un "acto humillante que denigra al ser humano", calificó el diputado Alejandro Santana (RN) la situación que vivió hace unos días una mujer en el Hospital de Castro, quien se orinó ante la negativa del guardia de seguridad del recinto de facilitar su acceso a un baño, por tratarse de un posible caso de covid.

El político, quien tomó contacto con la afectada para ofrecerle su apoyo y respaldo ante las acciones que pretenda ejercer, dijo que hechos como el que debió soportar la trabajadora salmonera no pueden volver a ocurrir en Chiloé u otra parte.

"Hasta ahora no hay una excusa formal para la mujer de parte de los directivos del hospital, quienes no han tomado contacto con ella. Solo sabemos que el guardia fue despedido; un trabajador que más allá de la falta de criterio de la que debió hacerse cargo, se encuentra sometido a normas y a procedimientos", expresó.

plan de contingencia

En ese sentido, Santana agregó que se ha señalado en varias ocasiones que existe un plan para afrontar la alta demanda por casos de covid que está saturando la red asistencial, aunque, a su juicio, ello ha quedado en entredicho.

"¿Cuál es el plan de contingencia para enfrentar la situación actual cuando tenemos una tasa creciente de exámenes y de contagios?, ¿cuál es el plan de contingencia en términos de servicio y en lo que dice relación con garantizar el bienestar de las personas al interior del hospital?", recalcó el legislador.

Además, indicó que no es el guardia el encargado de dar las explicaciones de lo sucedido, sino que las propias autoridades del hospital: "Creo que esto no se resuelve simplemente desvinculando a quien le tocó hacerse cargo de una falta de criterio, sino que se trata de un tema mucho más profundo y por el cual hemos oficiado al Ministerio de Salud. Queremos que explique en detalle cuáles son las normas y protocolos de atención para los pacientes que llegan al hospital, que revisen en detalle los tiempos de espera para quienes necesitan realizarse un test PCR".

Finalmente, el parlamentario por el distrito 26 mencionó que esto evidencia "que hay falencias claras, concretas y profundas y que lamentablemente afectan de manera grave a los usuarios. Esperamos que el ministerio nos entregue respuestas concretas y que aquí no solo se corte el hilo por lo más delgado, sino que entregue garantías de que efectivamente existen normas y procedimientos que no se aplicaron; y en el caso de que no existan, las apliquen de manera inmediata".