Casos diarios bordean los 5 mil y traslado de pacientes se dispara
Minsal confirmó que la situación en regiones es "bastante compleja" y Colmed pide revaluar permisos para viajes.
Diego Gotelli C. - Medios Regionales
Alcanzando cifras que no se veían desde fines de junio, el reporte de la pandemia emitido ayer por el Ministerio de Salud informó un nuevo aumento de casos de covid-19, reportando casi 5 mil nuevos contagios.
En total fueron 4.956 los pacientes confirmados en las últimas 24 horas, elevando los casos activos a 26.889 y aumentando los contagios durante la crisis a 690.066. Si sigue la tendencia, la próxima semana el país podría superar los 700 mil infectados con covid.
"Estamos preocupados, sobre todo por las regiones", comentó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien esquivó ahondar en el balance del día.
Tras el asedio de la prensa accedió a explicar que en Antofagasta, una de las regiones más complicadas y que ayer reportó 504 casos, el aumento en las cifras se debería a PCR atrasados, e instó a que la población mantenga las medidas de autocuidado para "evitar el colapso de los hospitales".
A nivel nacional las unidades de cuidados intensivos (UCI) se mantuvieron nuevamente con un 92% de ocupación, cifra que en algunas regiones era aún más crítica agotando la totalidad de camas.
En la jornada se esperaba el traslado hacia la capital de 10 pacientes provenientes de Puerto Montt, Valdivia y Antofagasta. La cifra es la mayor cantidad de traslados aéreos realizados en un solo día durante toda la pandemia.
Para el operativo se habilitó un "puente aéreo" con un avión Hércules de la FACh que permitirá mover en un viaje a cuatro pacientes. La estrategia se mantendría activa cinco días.
Antes de estos nuevos traslados enero ya sumaba 79 pacientes derivados, superando los 75 ocurridos en diciembre y los 72 de noviembre, y acercándose a los peaks registrados en junio y octubre, con 95 y 90 traslados, respectivamente.
El empeoramiento de la situación en las regiones del norte y del sur contrasta con las señales de "estabilidad" que muestra la RM, según volvió a asegurar ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
La autoridad además descartó que esta tendencia a la contención capitalina y el incremento en regiones se vea influenciado por los permisos de vacaciones.
"No vemos esa situación", afirmó, argumentando que si bien la mayoría de viajes son al litoral, la segunda región que más recibe visitantes es la RM.
El monitoreo de la norma muestra que hasta ayer 983.152 personas habían tramitado el permiso de vacaciones, siendo los mayores destinos Coquimbo, El Tabo, La Serena, Algarrobo y Pucón. Las dirigencias del Colegio Médico en varias regiones han pedido revaluar la emisión del documento.

