Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Servel rechaza inscripción de candidatura de Ulloa: alcalde apelará

El titular de la comuna de Quinchao no realizó su declaración de patrimonio e intereses. Adujo problemas con la nueva plataforma de inscripción.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

El alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), apelará ante el Tribunal Electoral Regional (TER) el rechazo a la inscripción de su candidatura por un nuevo período para dirigir esta comuna, la cual fue objetada por el Servicio Electoral, Servel.

Ayer el organismo publicó la nómina de candidaturas a alcaldes y concejales aceptadas y rechazadas para la próxima elección a realizarse en abril. Entre las últimas aparecía la del actual edil quinchaíno, debido a que, según el documento, el "candidato no realiza la declaración de patrimonio. Art.105, Ley N°18.695 y Art. 8, Ley N°18.700", y además agrega que el "candidato no realiza la declaración de intereses. Art. 105, Ley N°18.695 y Art. 8, Ley N°18.700".

Sin embargo, de acuerdo a lo que dio a conocer el propio alcalde, se trata de un error administrativo, que es momentáneo y será subsanado, pues sí se realizaron las declaraciones.

Así lo afirmó Washington Ulloa, añadiendo que "la declaración de interés, se hace todos los años como autoridad pública. Dentro de colocar al ente fiscalizador, se colocó municipalidad y correspondía en este caso específico el Servel. Es un error administrativo involuntario, de forma y no de fondo. Esto no solo me sucedió a mí, sino que es a nivel nacional. Hay candidatos a constituyentes, alcaldes, concejales, que igual tienen estos errores".

Igualmente, la fuente agregó que "por primera vez además producto de la pandemia se hace a través de esta plataforma (sistema de declaración de candidaturas en línea), en una estructura diferente. Pero estamos convencidos que esto se va subsanar".

Aceptado

El actual alcalde de Quinchao, precisó que ambas declaraciones, tanto de patrimonio como de intereses, fueron aceptadas por la Contraloría el 8 de enero de 2021. Asimismo, su equipo se encuentra trabajando para subsanar el problema.

En Chiloé, sólo en Quinchao se objetó una candidatura a alcalde, mientras que, en cuanto a concejales, en todas las comunas del territorio se presentaron problemas, siendo en total 26 las rechazadas por Servel, por diferentes situaciones.

De acuerdo a la ley, los partidos políticos y candidatos independientes pueden, dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la referida resolución, reclamar de ella ante el TER respectivo, el que deberá pronunciarse dentro del quinto día.

"Es un error administrativo involuntario, de forma y no de fondo. Esto no solo me sucedió a mí, sino que es a nivel nacional".

Washington Ulloa

12 proyectos ambientales avanzan en beneficio de familias de Curaco de Vélez

Juntas de vecinos y comunidades indígenes son algunas de las favorecidas.
E-mail Compartir

Diversos estados de avance experimentan 12 iniciativas de carácter ambiental que el municipio de Curaco de Vélez está ejecutando en varios sectores de la comuna, así como con agrupaciones, juntas de vecinos y algunas comunidades escolares.

Se trata de proyectos cuyos componentes de participación ciudadana y de capacitación han sido complicados de desarrollar producto de las limitaciones que ha impuesto la pandemia y que, como explicó José Almonacid, encargado de la Oficina del Medio Ambiente local, se han ido desarrollando a diferentes ritmos.

El funcionario destacó dos iniciativas del Fondo para el Reciclaje del Ministerio del Medio Ambiente. Uno que contempla talleres y un trabajo con la comunidad, y otro para la adquisición de maquinaria para compactar y enfardar material reciclable y así como una picadora de vidrio, que permitirá reducir el volumen de las botellas que se reciclan en la comuna.

Alianza

Almonacid destacó la interacción con organizaciones e instituciones locales. "Tenemos un proyecto del Fondo de Protección Ambiente del Ministerio del Medio Ambiente, en el que estamos colaborando como municipio con la Comunidad Indígena Ayelen Mapu, que se adjudicó el proyecto, que consiste en un invernadero que se está instalando en la Escuela de Palqui y que contempla también capacitaciones a la comunidad escolar del sector", dijo.

Sumó que el invernadero de Palqui está casi terminado y que las capacitaciones se realizarán una vez que se retomen las actividades en los establecimientos educacionales de la comuna.

Por otro lado, añadió el profesional que se han estado ejecutando dos proyectos postulados a fondo regionales, también asociados al reciclaje.

"Uno es de turismo sustentable para la Agrupación de Artesanos de Curaco de Vélez, que contempla cinco puntos de reciclaje y que hemos estado trabajando con la Oficina de Turismo del municipio", apuntó Almonacid

"También tenemos otro proyecto del FNDR que con el Liceo Alfredo Barría, que consiste en dotar de puntos de reciclaje al interior del establecimiento y la implementación de invernaderos, que aún no podemos habilitar, pues no se ha retomado el periodo escolar", explicó Almonacid, quien añadió que a estas iniciativas se le debe sumar otra de un fondo de la Presidencia de la República, que se adjudicó la Junta de Vecinos de Villa Bicentenario, asociada al compostaje.

Por último, Almonacid sostuvo que a estas seis iniciativas se suma la habilitación de cuatro nuevos puntos verdes para el reciclaje en la comuna y la redistribución de otros tres.

7 nuevos puntos verdes existirán en el territorio comunal gracias a estas iniciativas.

2 son los proyectos postulados a fondos regionales asociados a reciclaje.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl