Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ordenan sumario por cuerpo que estuvo 12 horas sin ser levantado

Contraloría instruyó la investigación al Servicio de Salud Chiloé por el caso de Julia Teca.
E-mail Compartir

Redacción

Una nueva arista indagatoria se suma en el impactante caso de una mujer que fue hallada muerta en el sector alto de Castro y cuyo cuerpo solo fue levantado unas 12 horas después. A las reacciones de la familia que acusa una notable falta de servicio y hasta implicancias criminales, se sumaron las quejas de autoridades. Un cúmulo de alcances que ha impulsado estas diligencias.

El cadáver de Julia Teca Colún fue encontrado en un domicilio de calle Caguach, junto a una pared exterior. La tarde del 15 de julio del 2020 se produjo este hecho, pero sólo en la madrugada siguiente fue retirado del lugar, ante la impotencia de sus cercanos que pedían mayor celeridad y la presencia de los organismos de emergencia y asistencia.

Los dos hijos y la pareja de la víctima se querellaron por homicidio dentro de una causa que ya tuvo la exhumación del cuerpo y una nueva autopsia que determinó que la vecina falleció por una enfermedad, sin existir intervención de terceros. No obstante, la Brigada de Homicidios (BH) de Puerto Montt sigue con las pericias.

Responsabilidades

A esta línea penal se sumó ahora una administrativa. Ello, puesto que la Contraloría General de la República ordenó iniciar un sumario en el Servicio de Salud de Chiloé para determinar las eventuales responsabilidades en torno a la decisión del Servicio de Atención Médico de Urgencia (SAMU), de no acudir de inmediato a los llamados por este caso.

Esta información fue confirmada por el diputado Gabriel Ascencio (DC), quien solicitó que se investigara lo sucedido.

"La Contraloría respondió el requerimiento que hicimos tras esta situación, este trato indigno que recibió esta señora de Castro y su familia, que tuvieron que esperar por más de 11 horas para poder retirar el cuerpo de donde estaba, iniciar su duelo y darle sepultura, todo además en un contexto de pandemia, que hacía todo más difícil y dramático", dijo el parlamentario.

Igualmente, el legislador remarcó que el ente contralor "tras recabar los antecedentes de varios organismos que participaron o debieron participar en el procedimiento, indica que el Servicio de Salud de Chiloé debe realizar un sumario administrativo para determinar las responsabilidades que al personal de su servicio de urgencias le competen, pues decidieron no acudir al lugar, pues una persona, que no identificaron, es decir un tercero, les indicó por teléfono que la señora estaba muerta".

No dudó en señalar el abogado que "esto es simplemente impresentable y esperamos que este sumario termine sancionando a los responsables de esta negligencia inexcusable, pues cómo puede ser que en un caso de vida o muerte, los funcionarios del SAMU decidan ir o no a una emergencia a partir de lo que alguien, un extraño, un desconocido, alguien que no se identifica, les dice por teléfono, pues perfectamente se pudo haber dado el caso que la señora no haya estado muerta".

Igualmente, el congresista insistió que las actuaciones que se vivieron esa fatídica jornada muestran un grado de desidia, "ni siquiera con una persona muerta: nadie se merece este trato indigno y el Servicio de Salud deberá no sólo dar explicaciones en torno al proceder de sus funcionarios, sino que deberá establecer", aclaró.

Otra institución a la que apunta la indagatoria, como describió Ascencio, es Carabineros. "Con la excusa de tener poca dotación, pocos vehículos operativos en Castro y por estar ocupados en otras cosas, tardó horas en atender este requerimiento de una familia que estaba angustiada", señaló.

Querellante

Por su parte, José Pascual Guineo, hijo de la pobladora fallecida, destacó esta orden de investigar, resaltando que desde un primer minuto evidenciaron lo que calificó como "claras negligencias" en el servicio prestado ante una emergencia.

"Es positivo que se sumen nuevas instancias para investigar y aclarar lo sucedido. Siempre dijimos que acá se operó mal, no se escuchó lo que pedimos y menos se trabajó de forma adecuada en el lugar", manifestó el joven, apuntando a que el cuerpo de su madre fue encontrado a más de 2 kilómetros de su hogar, en un domicilio desconocido.

"No llegó el SAMU, Carabineros tardó más de 6 horas en arribar y un médico establece una causa de muerte sin ver el cuerpo. Son muchas las cosas que sucedieron y esperamos que se pueda aclarar todo", consignó el guardia, quien también espera por las conclusiones de la causa penal que instruye el fiscal Naín Lamas.

En tanto, desde el Servicio de Salud se informó que se referirán al caso una vez que la unidad jurídica analice los antecedentes emanados por Contraloría.

"Se actuó muy mal con mi mamá y no acogieron lo que pedimos, por eso es bueno que se investigue".

José Guineo,, hijo de la víctima.

54 años tenía la isleña que fue encontrada a más de 2 kilómetros de su hogar.

Choques destruyen postes eléctricos

E-mail Compartir

Con brigadas de Líneas Vivas, Saesa trabajó durante la tarde de este viernes en la reposición de un poste chocado en el sector de Llau Llao, por lo que no fue necesario la interrupción del suministro eléctrico.

"Las faenas de reemplazo se extendieron entre las 18.30 y las 22 horas, sin que se viera afectada la continuidad del servicio", explicó Javiera Fontecilla, jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé.

Situación muy distinta fue la que ocurrió posteriormente en calle San Martín donde 100 clientes quedaron sin suministro, a raíz de un poste chocado por un camión que transitaba, aparentemente, con sobrealtura.

En este caso, los trabajos de reemplazo comenzaron a las 23, para concretar la normalización durante la madrugada de ayer. Así lo detalló Fontecilla, quien aprovechó de recordar que "este tipo de faenas siempre considera como mínimo 4 horas para la normalización del servicio eléctrico".

Contacto

Por último, la ejecutiva reiteró a la comunidad los canales de contacto de Saesa a través de la línea 600 401 2020, SMS con la palabra LUZ # y número de cliente al 4020, la aplicación móvil Saesa, la página web www.saesa.cl y la plataforma informativa de Twitter en @saesa.