Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Quellón: hospital refuerza acciones sanitarias para combatir la pandemia

84 funcionarios se han sumado al recinto asistencial desde el inicio de la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

La Estrella

Cerca de un centenar de funcionarios se ha sido incorporado a las labores en el Hospital de Quellón desde marzo a la fecha, reforzando así las necesidades en el marco de la pandemia por covid-19, que al día de hoy mantiene a 13 pacientes hospitalizados por esta enfermedad, de los cuales 10 se encuentran con requerimiento de oxígeno, llegando dos personas sospechosas que se encuentran a la espera de los resultados de PCR.

Al respecto, el director (s) del hospital de Quellón, Carlos Alarcón, informó que el centro asistencial se encuentra con el Servicio de Urgencia, Servicios Clínicos y de apoyo, como imagenología, laboratorio, farmacia funcionando con normalidad brindando las atenciones que la comunidad requiere, redoblando las medidas de higiene y seguridad. "Hemos adaptado todos nuestros protocolos para no dejar de atender a la comunidad, pues sabemos la importancia de seguir recibiendo las prestaciones de salud, para ello nos hemos encargado de dotar de los elementos de protección personal a todo el personal, sanitizando todas las áreas para evitar la propagación del virus y dar así mayor seguridad tanto a nuestros funcionarios como a la comunidad, detalló el personero.

Respaldo

En la ocasión, destacó el apoyo del director (s) del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, que permitió dotar de mayor recurso humano al recinto asistencial. "Se trata de la incorporación paulatina de 84 funcionarios que ingresaron a apoyar las labores en el marco de la pandemia, para fortalecer las atenciones tanto médicas, de enfermería, técnicos, administrativos y de auxiliares de servicio que, sin duda, han jugado un rol fundamental en medio de la contingencia", agregó.

Por ello, el llamado de la autoridad es a no relajar las medidas de autocuidado entendiendo que nadie está inmune al virus y que, de acuerdo a los datos de la Seremi de Salud, la comuna de Quellón presenta 418 casos activos, siendo fundamental utilizar mascarilla adecuadamente cubriendo boca y nariz, respetar la cuarentena, mantener la distancia física con otras personas y lavar frecuentemente las manos con agua y jabón.

"Estamos como funcionarios de la salud haciendo nuestro mayor esfuerzo para atender las necesidades de la comunidad, pero nada de esto valdrá la pena sí las personas no toman en serio las medidas de autocuidado que pueden protegerlos", dijo Alarcón.

El directivo explicó que se han tomado medidas al interior del recinto que buscan contener el avance de la pandemia, entregando todos los elementos de protección personal a los funcionarios, asegurando un profesional médico más para el servicio de urgencia y contando además con un segundo móvil 24 horas del SAMU.

columna de opinión

E-mail Compartir

Transparencia pública en tiempos de pandemia

Cuando hace un año atrás rendí cuenta a la ciudadanía de la gestión de la Fiscalía Regional de Los Lagos, estábamos inmersos en un contexto social originado en demandas ciudadanas, provocando, una parte de sus manifestaciones, un aumento masivo de ingresos por delitos de diversa índole que afectaban la convivencia democrática. Doce meses más tarde, me encuentro transparentando los principales aspectos de la gestión de la Fiscalía Regional del año 2020, en un escenario de pandemia que ha transformado la vida no sólo de los chilenos, sino de toda la humanidad.

La crisis sanitaria no podía ser óbice para cumplir con nuestra obligación legal y ética de compartir con la comunidad nuestros logros, dificultades y desafíos. Fue así como el 20 de Enero recién pasado, y a través de las herramientas tecnológicas disponibles, informé públicamente del desempeño de la Fiscalía en esta Región, en un año especialmente exigente y complejo.

En efecto, durante el año 2020, ingresaron 72.279 denuncias, lo que implica un 11,3% más que el año anterior. Especial relevancia en esta cifra representan las casi 18 mil causas por infracción al delito contemplado en el Artículo 318 del Código Penal, ilícito que antes de la pandemia era prácticamente de desconocida aplicación. Sin embargo, en este periodo fue la única figura penal que permitió responder a la necesidad de brindar protección a la salud pública, debiendo incluso modificarse para ampliarla a otros hechos atentatorios de este bien jurídico.

Otro aspecto a destacar lo constituye el aumento de las denuncias por violencia contra la mujer en un 5,3% en comparación al año 2019, cifra que cobra especial trascendencia si consideramos las históricas dificultades para denunciar en tiempos de crisis. Gracias a la Política de Género del Ministerio Público, y a las instrucciones regionales que he impartido en esta materia, podemos exhibir un 74,6% de salidas judiciales en este ámbito, situándonos en el segundo lugar a nivel nacional.

No podemos dejar de señalar que nos preocupa el aumento de los delitos vinculados al tráfico de drogas. Gracias al trabajo conjunto de Fiscales Especializados y de las Policías, se logró sacar de circulación 83,5 kilos de marihuana, 138% más que el año 2019, a lo que se suman 40 kilos de cocaína, 17,2 kilos de pasta base, y la incautación de 317 millones de pesos. Pero este trabajo investigativo y policial no puede reemplazar la labor de prevención que nos obliga como Estado y sociedad a evitar que este flagelo sea parte de la convivencia cotidiana de los ciudadanos.

Hay muchas otras cifras que quisiésemos mencionar, pero ellas estarán disponibles prontamente en la página www.fiscaliadechile.cl, donde podrán revisarse de manera íntegra. Sí nos parece indispensable explicitar a la comunidad que, a pesar de las dificultades y limitaciones que nos impone la situación sanitaria, hemos realizado, y seguiremos realizando como Fiscalía, todos los esfuerzos necesarios para cumplir de manera eficiente y proactiva los roles a los que estamos mandatados de manera indeclinable, y a través de los cuales contribuimos a la estabilidad del Estado de Derecho, esto es, ejercer la persecución penal de manera objetiva y rigurosa, y proteger y apoyar a las víctimas y testigos que participan del proceso penal. Sin duda perseveraremos también en el adecuado cuidado de nuestros funcionarios, fiscales y usuarios, optimizando las medidas sanitarias y los canales de atención.

"La crisis sanitaria no podía ser óbice para cumplir con nuestra obligación legal y ética de compartir con la comunidad nuestros logros, dificultades y desafíos. Fue así como el 20 de enero recién pasado, y a través de las herramientas tecnológicas disponibles, informé públicamente del desempeño de la Fiscalía en esta Región, en un año especialmente exigente y complejo".

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional de Los Lagos