Secciones

Amanda se prepara en Dubái pensando en Tokio

La paratleta más importe de la historia nacional ya tiene las marcas mínimas para los Paralímpicos en su categoría T47 para los 200 y 400 metros, queriendo además clasificar en los 100.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de permanecer desde octubre del año pasado hasta inicios de año en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), en Santiago, desde hace un par de semanas la paratleta castreña Amanda Cerna (22) está en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) preparándose para este 2021 que, a pesar de la pandemia en curso, se ve más promisorio que el año que terminó.

En efecto, la irrupción del covid-19 ha significado la cancelación de torneos -incluyendo la postergación para este año de los Juegos Paralímpicos de Tokio- y reveses incluso a la hora de entrenar. Fallido fue el intento hace unos meses de viajar a Grecia con este propósito, por lo que haber viajado recientemente al país asiático es un avance considerable en pos de la normalización de la actividad deportiva.

"Este año se abren las competencias con un grand prix en Dubái desde el 10 hasta el 13 de febrero, y aprovechamos de entrenar", aseveró la isleña, quien viajó en una delegación de seis personas, incluyendo un entrenador, tres deportistas y dos guías.

Todo esto también será una prueba de cara a la cita japonesa que, al igual que los Juegos Olímpicos, los respectivos comités internacionales han reafirmado que sí se efectuarán, a pesar de los rumores y dudas por el impacto del nuevo coronavirus en Japón.

"Las participaciones para Tokio las confirman el 1 de abril, pero ya tengo las marcas mínimas en 200 y 400 metros y también cumplo con el segundo requisito de estar dentro de las 10 primeras del ranking (mundial)", confesó la joven que también espera poder acceder a los 100 metros planos. "Me faltaron 6 centésimas solamente, así que está en los objetivos clasificar en las tres pruebas", contó.

recalendarización

Los Juegos Paralímpicos de Verano de Tokio iban a efectuarse inicialmente del 25 de agosto al 6 de septiembre del 2020, en lo que sería su decimosexta versión, pero el trastorno planetario por el covid replanteó la cita, quedando actualmente fijada para el 24 de agosto al 5 de septiembre de este año. "Lo que sabemos es que si los juegos no se hacen en esta fecha, ya no se cambian, se cancelarían solamente, tendríamos que esperar hasta el 2024 (en París)", dijo Cerna.

Volviendo a que hasta inicio de abril hay tiempo para lograr las marcas necesarias para Japón, la chilota vislumbra participar en marzo en un certamen en Túnez. Tras ese plazo, se considera estar en competencias en mayo en Francia y Suiza, y quizá en una recalendarizada en Brasil. Luego de ello, serán meses de intensos entrenamientos, hasta los Paralímpicos.

Consultada sobre una posibilidad de medalla para Chile, Amanda respondió que "va a depender de todo esto (la pandemia) y los entrenamientos, pero sí el nivel está bueno y parejo, van a ser finales peleadas en mi categoría (T47) y todas vamos a ir en busca de ello: estar en el podio", reconociendo mayor fortaleza en los 400 metros.

La Estrella de Antofagasta

25 proyectos de 6 comunas de Chiloé postulan al Fondeporte

E-mail Compartir

Cien proyectos fueron presentados por organizaciones deportivas, juntas de vecinos y municipios de la región al concurso público del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte) 2021 del Mindep y el IND. 25 de ellos corresponden a Chiloé.

Así lo informó el seremi del ramo, Matías Bahamonde, quien detalló que 29 de estas propuestas corresponden a "la categoría 'formación para el deporte; 37, 'deporte recreativo', y 34 'deporte de competición'. Este fondo, que el Ministerio del Deporte tiene a disposición de las organizaciones, a través del Instituto Nacional de Deportes, es para nosotros una herramienta de fomento deportivo importante para las entidades deportivas".

En tanto, el director regional del IND, José Moraga, se refirió a las comunas que presentaron proyectos, detallando que "las iniciativas fueron postuladas este año por las siguientes comunas: Ancud 4, Cochamó 3, Curaco de Vélez 2, Fresia 1, Frutillar 1, Futaleufú 3, Hualaihué 1, Llanquihue 3, Los Muermos 2, Osorno 12, Puerto Montt 23, Puerto Octay 4, Puerto Varas 6, Puqueldón 3, Purranque 12, Quellón 4, Quinchao 12, Río Negro 2 y San Pablo 2".

El cronograma del concurso público Fondeporte 2021 continúa con las etapas de evaluación de proyectos, selección y notificación, esta última estimada para marzo de este año.

Marco Grimalt invita a ser parte del "Gimnasio Virtual 2021"

E-mail Compartir

En su tercera semana de trabajo, la iniciativa denominada "Gimnasio Virtual 2021", desarrollada por la Municipalidad de Castro a través de la Oficina de Deportes, sumó el respaldo del deportista de origen queilino Marco Grimalt, campeón panamericano de vóleibol playa y clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

El proyecto online, que reemplaza a los tradicionales talleres presenciales de verano, según el consistorio, supera las 20 mil visualizaciones de promedio en el Facebook #oficinadeportescastro municipio.

"Ahí pueden ver los videos de lunes a viernes, completamente gratis, desde la comodidad de sus casas, y así seguiremos realizando actividad física en estos momentos difíciles de pandemia. Así que los invito a hacer deporte, a hacer like y a compartir los videos de la Municipalidad de Castro", puntualizó Grimalt a través de un video que está disponible en http://www.castromunicipio.cl/?p=10922.

Las clases virtuales se extenderán por esta temporada y son de lunes a viernes, de 9 a 13 horas y de 18 a 21. Los usuarios pueden acceder a cursos como pilates, zumba, entrenamiento funcional, acondicionamiento físico y fitness kids.