Secciones

Caimapo afirma que el turismo se reactivaría exigiendo PCR negativo

Según el candidato de la UDI a la alcaldía ancuditana, el examen no debería tener una vigencia mayor a 72 horas al ingreso del visitante a Chiloé.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A menos de tres meses de las próximas elecciones municipales en el país es casi un hecho que los próximos alcaldes que asuman deberán seguir lidiando con el complejo escenario que ha acareado la pandemia de covid-19 para rubros como el turismo y el comercio.

Es por ello que el candidato de la Unión Demócrata Independiente (UDI) al sillón edilicio de Ancud, Aliro Caimapo, hizo un llamado por sobre todas las cosas a la "responsabilidad de los vecinos", para salir adelante en esta crisis.

Para el profesor de historia y geografía la labor de las autoridades de distinta índole es fundamental, pero son las organizaciones comunitarias las que crean las verdaderas capacidades para afrontar los desafíos, como los actuales en tiempos de coronavirus.

Mientras el turismo se enfrenta a uno de sus peores momentos de los últimos años, el abanderado del gremialismo subrayó que "yo permitiría el ingreso de turistas a la ciudad con un PCR negativo con 72 horas de vigencia, con lo cual permitiría el ingreso a la ciudad, se podría abrir la actividad turística sin ningún problema".

El fuerte impacto de las medidas para detener la propagación del SARS-CoV-2 en Ancud, que tiene a la mayor parte de su población confinada en sus casas, ha provocado que el comercio también entre en recesión. En tal sentido, Caimapo postula que "lo primero es la responsabilidad de los vecinos; si nosotros no somos responsables de andar efectivamente con mascarilla, del lavado de manos de forma permanente, es un tema que nosotros debemos tener claro. Y después efectivamente los locales comerciales, deben ser estrictos en las medidas de cómo mantienen los aforos".

Añadió el oficialista que "en eso he visto que existe demasiado celo para hacer eso, el control debe ser correspondiente para todo. Pero ahí cumple un rol también fundamental la municipalidad; en la zona central las municipalidades han colaborado con calcomanías, usando logos municipales en colaboración con la oficina de seguridad IST (Instituto de Seguridad del Trabajo)…, de manera tal que la actividad comercial se desarrolle de manera adecuada".

publicidad

Finalmente el político enfatizó en que "podemos pasar a la fase 2, pero para pasar de la fase 2 a la 3 tenemos que colaborar y los primeros somos los vecinos de la ciudad; y ahí es el rol de la municipalidad, con publicidad, gastar los recursos con publicidad en las radios -porque eso es clave-, yo no veo publicidad en las radios de la municipalidad y que estén insistiendo en que la forma de combatir el virus para que los vecinos sean primero los más responsables".

Lluvias llevarán descanso del calor a diversas regiones

Meteorología pronosticó la caída de 8 mm de agua entre el sábado y el domingo en Santiago, lo que solo se ha visto 2 veces en 20 años. El evento alerta por sistemas sanitarios.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Los 30,6° que en promedio ha registrado como temperatura máxima la Región Metropolitana este año quedarán por unos días en el olvido, pues por casi una semana los santiaguinos vivirán un clima propio de la primavera en pleno verano.

Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), entre el viernes y el próximo miércoles la capital tendrá máximas menores a los 28°, llegando incluso a los 23°, debido a un sistema frontal que traería lluvias el fin de semana.

Si bien ya ha llovido en áreas de Los Lagos desde el fin de semana, la entidad se refiere a un fenómeno que partiría en La Araucanía y Los Ríos, donde mañana se espera la llegada del evento proveniente del Océano Pacífico, acompañado por vapor de agua y calor que viaja desde el trópico, lo que impulsará el sistema frontal al norte. El viernes cruzaría Ñuble y Biobío, y el sábado en la tarde alcanzaría Valparaíso y la zona sur de la RM, acabando el domingo o madrugada del lunes.

Arnaldo Zúñiga, meteorólogo de la DMC, dice que estas lluvias en la capital son inusuales, pues en 20 años solamente dos veces precipitó en enero: el 2003, cuando cayó 10 mm de agua, y el 2016 (5 mm). Esta vez se esperan hasta 8 mm.

Cuando llueve en temporadas cálidas existe el riesgo de aumento de caudales al caer agua en zonas donde habitualmente nieva. Esto se mide a través de la "isoterma 0", el que al superar los 3.500 metros propicia posibles episodios de turbiedad en los ríos, como lo ha vivido la RM.

Zúñiga prevé que el fin de semana se presentará un isoterma 0 sobre el margen de riesgo, pero asegura que en la RM no habrá peligro pues el agua que caerá no será mucha. Pese a ello, Aguas Andinas en un comunicado recordó que se han preparado para estos episodios, reforzando el suministro capitalino con megaestanques que almacenan 1.500 millones de litros de agua que dan autonomía de 34 horas ante turbiedades.

Donde sí la DMC llama a tener "cuidado" es entre Ñuble y La Araucanía, zonas que registrarán hasta 40 mm de lluvia en pocas horas.

El meteorólogo Iván Torres sugirió en TVN evitar subir a la cordillera durante este fin de semana por precaución.

"Precipitaciones de intensidad normal a moderada se registrarán desde el día jueves 28 de enero de 2021 al sábado 20".

Dirección Meteorológica, de Chile.