Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Castreño pinta ballenas chilotas en mural del metro de Valparaíso

Artista de la península de Rilán plasma leyenda lafquenche en estación de tren, siendo una de las 14 obras de una iniciativa de Merval.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

El muralista Daniel 'Chilote' Marceli Millán (37) es parte del proyecto que está transformando las estaciones del Metro Valparaíso (Merval), en la ciudad y región de este último nombre, en coloridas obras de gran formato, iniciativa de la cual forma parte junto a otros 13 artistas que dan vida a verdaderas galerías de arte como parte del programa Emerge Valparaíso del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Parte de la Estación Miramar del metro de la ciudad portuaria fue completamente renovada gracias al talento de este chilote oriundo del sector rural de La Estancia, en la comuna de Castro. Desde hace dos meses, aproximadamente, se encuentra trabando en este espacio, como parte de una propuesta público-privada entre la respectiva cartera, Merval, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la organización no gubernamental (ONG) Valparaíso en Colores. Se pintaron así 14 estaciones de la red ferroviaria que une esta región, la cual cubre las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache.

120 metros lineales y 5 de alto le correspondieron colorear al muralista castreño que en distintas partes del país está dejando la identidad chilota plasmada en la vía pública, y ahora, en el mencionado punto de conectividad. "Ha sido grato porque nosotros también somos usuarios del metro. Cuando cambió del tren normal, cuando pasaba por la superficie, a convertirse en un metrotrén subterráneo, aparecieron estas estaciones grandes pero grises. Llevamos como 18 años de esto, siempre habían estado iguales, grises. Y ahora es un cambio grande, se pintan 14 estaciones. Ya tenemos como un 70 por ciento de la obra", menciona Marceli.

Todo un desafío, pues ha implicado una manera diferente de trabajar, en parte por las condiciones derivadas del covid-19 y porque se trata de un espacio que no está en la calle. "Lo más complejo ha sido trabajar de noche, porque me voy en el último metro que pasa por Valparaíso, me bajo y ya no pasan más. Me quedo adentro, de las nueve de la noche hasta las seis de la mañana; coloco andamios, y de noche cuesta acostumbrarse a trabajar. Y lo extraño es que como uno trabaja en la calle, se tiene un feedback directo con las personas; acá no hay nadie", observa.

Daniel describe que este mural representa un mito lafquenche, en el que cuatro machis se convierten en ballenas, encargadas de llevar las almas al descanso cuando las personas mueren, concepto que fue madurando poco a poco.

desde la isla

"La idea parte en Chiloé: en La Estancia, por Curahue, hay un par de lanchones abandonados y en su momento estaba pensado qué poder pintar. Sentía que entraba bien pintar una ballena azul, de extremo a extremo. Estuve con la idea, no la pude hacer... me quedó dando vueltas, y cuando me convocan a pintar para el metro pregunto cuántos metros tiene la estación, y con la respuesta me puse a estudiar, y entraban cuatro ballenas a escala real. Sumado a la historia lafquenche, ya no eran cuatro ballenas, sino que respondían a esta leyenda", cuenta.

Agrega que este proyecto ha sido muy gratificante para su desarrollo como artista. "Estoy muy contento con lo que estoy pintando, siento que mi obra está madurando aún más. Las temáticas de mis pinturas hablan del mar, de los chilotes, la naturaleza, y en este trabajo se modifica todo y está siendo potente", expresa.

Los trabajos del artista urbano chilote, quien se inició en el grafiti a los 15 años, se pueden encontrar en distintas partes de Chile. En Castro hay obras en el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé y también se hallan en Valparaíso, Santiago e incluso São Paulo, en Brasil. "Me interesa desarrollarme en Chiloé, allá trabajar un rato, porque he estado muchos años pintando fuera", comenta.

El martes, en tanto, se realizó el lanzamiento del proyecto precisamente en la Estación Miramar de Valparaíso, con el que se busca garantizar el acceso al arte de la ciudadanía.

"Lo más complejo ha sido trabajar de noche, porque me voy en el último metro que pasa por Valparaíso, me bajo y ya no pasan más".

Daniel Marceli, pintor.