Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Narváez asegura que "la derecha nos va a entregar un país debilitado"

La exministra, tras ser oficializada como carta a La Moneda por el PS, llamó a "entender el nuevo Chile que ya emergió".
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

La exministra Paula Narváez fue proclamada ayer por el Partido Socialista como su abanderada presidencial. El comité central del partido aprobó unánimemente a la sicóloga como postulante, luego de que, pasado el mediodía, la única candidatura presentada fue la de la ex ministra vocera en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

"Asumo con honor y fuerza de mujer la responsabilidad de ser candidata a la Presidencia de la República. No es casualidad que esta candidatura haya emergido desde las bases, desde un amplio espectro de mujeres socialistas empoderadas, que dijeron fuerte y claro 'nunca más sin nosotras'. Y esto es el signo más claro de los tiempos que vivimos", aseguró.

"La primera tarea que debemos concretar, si aspiramos a recuperar la confianza de la gente, es entender el nuevo Chile que ya emergió. Nos tocará hacernos cargo de recomponer la confianza entre personas e instituciones", planteó.

"El proyecto que estoy decidida a encabezar se construye de abajo hacia arriba, en todo el ejercicio de nuestra candidatura y gobierno. Aspiro a que los próximos cuatro años sean el tránsito a formas cada vez más participativas del ejercicio del poder", expresó Narváez y agregó que "la derecha nos va a entregar un país debilitado y la tarea de recuperación será ardua. La reactivación económica es urgente y debe hacerse desde el motor del Estado. Estoy convencida de que un Estado moderno es ante todo un Estado presente, que se anticipa a los problemas de la gente, que protege a las personas y no así mismo".

ELIZALDE

"En muy poco tiempo, Paula ha logrado un apoyo transversal que supera con creces el mundo del Partido Socialista y da cuenta de que representa una alternativa ante la próxima elección presidencial comprometida con los cambios que Chile demanda, una dilatada trayectoria de servicio público y lo más importante: con capacidad de liderazgo para impulsar las transformaciones que están pendientes en nuestro país y que los ciudadanos están exigiendo", destacó el timonel del PS, Álvaro Elizalde.

El propio Elizalde ratificó que el PS y el PPD esperan acordar, entre ambas tiendas, un postulante único dentro de la oposición, siguiendo una tradición que han mantenido desde 1990. Para ello, indicó que retomarán las conversaciones la próxima semana con los demás partidos.

columna de opinión

E-mail Compartir

Descentralización: del dicho al hecho

Era pasado el mediodía y salimos de Quellón de regreso a Puerto Montt después de visitar la Fiscalía Local de esa ciudad. No llevaba mucho tiempo como fiscal regional y en la ruta me informaron que habían atropellado a una niña que se encontraba fallecida en la vía pública y que se había dispuesto la pericia de rigor por parte de la SIAT de Carabineros. Unas horas después pasando por Ancud llamé para preguntar si se había realizado la diligencia y levantado el cuerpo, a lo que se me respondió que no porque aún no había llegado el equipo investigativo especializado que iba en camino desde la capital regional. Claro, el problema es que no había SIAT en Chiloé; así como tampoco había Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI, servicios que hoy sí están presentes en la Isla gracias a la intensa gestión y buenos oficios de algunos ciudadanos, de los medios de comunicación y de la Fiscalía en ese entonces.

¿Por qué esa niña debió estar por horas en la vía pública? ¿Por qué a su familia, así como a tantas otras familias que han experimentado experiencias similares, no se les pudo evitar el dolor de una espera tan angustiante? ¿Pasa esto mismo con personas fallecidas que otros lugares como Santiago o incluso Puerto Montt?

Estas preguntas en un sinnúmero de otros planos siguen plenamente vigentes en la provincia de Chiloé, y también por cierto en Palena, las que continúan siendo lugares con una baja y deficiente presencia y gestión del Estado, con escasez de recursos y servicios que se desnuda de tiempo en tiempo por el escándalo de turno, como el reciente traslado en una balsa de plumavit de un enfermo covid-19 en Huentemó para recibir atención médica.

esperas

Así, las niñas y niños víctimas de delitos sexuales siguen esperando el apoyo de intervenciones psicológicas y programas de reparación de daño oportunas, las mujeres víctimas de violencia de género continúan sin contar con la protección y apoyo que tanto necesitan en el momento en que realmente se requiere, a lo que se suma una lista interminable de problemas en materia de conectividad, de tratamiento de la basura y medioambiente, acceso a salud y educación, falta de servicios básicos, entre muchos otros.

Esta postergación histórica y persistente debe terminar.

Es aquí donde la desconcentración del poder y la descentralización son claves. Sin duda no lo resolverán todo, pero si no avanzamos hacia altos niveles de autonomía y autodeterminación en materia político-administrativa y presupuestaria para las regiones, provincias y comunas, nada va a cambiar para la Región de Los Lagos y menos aún para Chiloé y Palena.

Esta tarea no es fácil, tal y como lo demuestran los años y años de discursos y promesas sobre el tema que finalmente no han llegado a nada. Claro, de ninguna manera quien detenta poder va a querer entregar parte de él. Ejemplo de ello es la Ley Nº 20.990, de 2017, que incorporó la figura del gobernador regional, nueva autoridad con escazas atribuciones reales, ya que se mantiene la fuerte presencia centralista en las figuras de los próximos delegados presidenciales regionales y provinciales.

Llegó la hora de hacer el cambio. Llegó la hora de que las decisiones se tomen acá y no en Santiago. El proceso constituyente es la oportunidad de emparejar la cancha para las provincias y comunas de nuestra región, en especial, para Chiloé y Palena. Pasemos de una vez por todas del discurso a los hechos. Llegó la hora de jugar limpio, de jugarle limpio a Chile y a nuestra región.

Marcos Emilfork Konow, abogado y candidato a constituyente por el distrito 26

"Es aquí donde la desconcentración del poder y la descentralización son claves. Sin duda no lo resolverán todo, pero si no avanzamos hacia altos niveles de autonomía y autodetermina-ción en materia político-administrativa y presupuestaria para las regiones, provincias y comunas, nada va a cambiar para la Región de Los Lagos y menos aún para Chiloé y Palena".

Marcos Emilfork, magíster, en Derecho Constitucional.