Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Dos protestas terminaron siendo una en esta cuarentena en Castro

Un grupo de artesanos y trabajadores independientes reclamó por falta de ayuda en la cuarentena y otro, integrado por comités de vivienda, exigió acceso a casas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En plena pandemia, en el día en que se completaron dos semanas de cuarentena, la medida de mayor restricción de movilidad de la población, ayer por las principales calles de Castro se concretó una manifestación que reunió a más de un centenar de personas.

Si bien se trató de dos grupos de personas que buscaban llamar la atención de las autoridades, finalmente coincidieron en su protesta en pleno centro de la capital chilota.

Por un lado, un sector reclamó por los problemas que han enfrentado los trabajadores independientes en la cuarentena y la falta de ayuda y, por otro, comités de vivienda pedían respuesta a sus antiguas demandas de casas, criticando el actuar de organismos como el municipio y el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo).

Marcelo Briones, presidente de una agrupación de artesanos de la Carpa Lillo, indicó que "estamos apoyando a muchos compañeros de otras agrupaciones de artesanos y también independientes, estamos dando la cara por ellos, estamos sacando la voz porque en este momento tenemos una profunda molestia con nuestras autoridades, con nuestro alcalde y el concejo en general; no han trabajado en todo el año con nosotros, tenían la información privilegiada que nosotros nos íbamos a cuarentena total y no han hecho nada, ya hemos perdido todo enero y ya estamos perdiendo parte de febrero".

El dirigente agregó que "quiero hacer un llamado a las autoridades a que salgan y den la cara y que nos den soluciones concretas, que no nos evadan; hemos enviado varias misivas para participar en el concejo, nos llamaron para decirnos que íbamos a participar, nos ilusionaron y corrieron la reunión".

comités habitacionales

Por otro lado, Claudia Meza, vocera de los comités de vivienda, mencionó que "tenemos una gran molestia porque la gente lleva años postulando a vivienda y aquí hay una oficina en la municipalidad que ellos quieren hacer lo que quieran".

La representante expuso que "aquí hay gente que está postulando meses y tiene vivienda y qué pasa con la gente que lleva 10 años esperando, a esa gente no la están tomando en cuenta y por eso hay una gran molestia. No se ha tomado en cuenta la antigüedad de la libreta, la antigüedad de la personalidad jurídica del comité".

En este sentido, Iván Haro, delegado provincial del Serviu, explicó que la molestia de los cuatros comités de vivienda liderados por Meza se origina de un cambio de modalidad para definir el orden de los puntajes.

Los criterios de vulnerabilidad en un 60% y antigüedad en un 40 fueron considerados para realizar este orden en que participan 25 comités habitacionales de la comuna.

"Entiendo un poco la molestia porque con esta modalidad estos comités quedaron un poco más atrás, ya comenzamos con el proceso de este plan habitacional en Castro con la entidad patrocinante para la primera y segunda etapa, pero esto no para", detalló el funcionario.

Tras la protesta, durante la tarde se concretaron reuniones entre los dirigentes y representantes del municipio para analizar ambas situaciones, avanzando en algunos acuerdos como una futura reunión que los comités tendrán con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward.

Así lo afirmó el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI), sumando que "nosotros les explicamos a los comités que este municipio nunca ha tenido la intención de discriminar a nadie y que este tipo de decisiones las toma el Serviu, pero hicimos las gestiones con el ministro y van a estudiar la situación. El 8 de febrero a las 12 horas habrá una reunión con el ministro".

Independientes

El alcalde Vera se reunió con los representantes de los artesanos y trabajadores independientes, explicándoles que la determinación de poner en cuarentena a una comuna es del Ministerio de Salud. Además, expuso que desde entonces y hasta ahora no ha sido notificado de ninguna ayuda extraordinaria para la comuna. "La gente más humilde es la que sufre las consecuencias", acotó.

86 mil 400 dosis de la vacuna contra el coronavirus llegan la próxima semana a la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

A partir del próximo miércoles estarán disponibles 86 mil 400 dosis de vacunas contra el coronavirus en la Región de Los Lagos, en el marco de la llegada del primer cargamento tras el acuerdo entre el país y el laboratorio chino Sinovac.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, sostuvo que "estamos partiendo este proceso de vacunación más masivo y donde debemos cumplir ciertas etapas y para ello vamos a realizar diversas reuniones de coordinación con los vacunatorios y todos los actores involucrados como los servicios de salud respectivos".

Junto con ello, el médico comentó que en este proceso se vacunará al público objetivo que se ha denominado "línea blanca" y considera a distintas áreas de la salud como administrativos, atención primaria, atención de transporte.

"Se trata de un volumen de más de 84 mil vacunas y donde nos estaría llegando otro embarque en otras dos semanas de la misma cantidad".