Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

El apellido de la madre vale lo mismo que el del padre

Fue en el 2005 cuando presentamos un proyecto de ley que busca entregar la posibilidad a los padres para que, al momento de inscribir el nacimiento de sus hijos en el Registro civil, pudieran alterar el orden de los apellidos, en común acuerdo.

Pasaron largos 15 años para que se votara y aprobada en general en el Senado. En todo este tiempo, el proyecto se ha modificado, se han incluido nuevas indicaciones e incluso se fusionó con otras iniciativas similares que han decantado en la entrega de más libertad, justicia y dignidad.

En concreto, se incorpora la posibilidad de que las personas adultas, puedan cambiar el orden de sus apellidos, establecer uno compuesto o solo el mantener un apellido. También, se establece que en todas las normas legales donde dice "apellido paterno" y "apellido materno" se cambie a simplemente por "apellidos".

Adicionalmente, y mediante una norma transitoria, se permitirá que los padres con hijos ya inscritos puedan, dentro del plazo de un año, cambiar el orden de los apellidos, pudiéndose oponer los mayores de 14 años.

En la actual legislación existe un procedimiento que permite el cambio de nombres o apellidos, pero con causales específicas, como son que el caso en que el nombre y el apellido cause humillación o que la persona sea conocida en la vida social con otro nombre por al menos 5 años; pero es un procedimiento largo, engorroso y costoso.

Queremos contribuir a la libertad y dignidad de las personas, y en esa línea buscamos darles a los hijos, que quieran rendir un merecido homenajes a sus madres, que han luchado solas para criarlos, la posibilidad de poner el apellido materno en primer lugar, dejando en claro que el apellido de la madre vale lo mismo que el del padre.

Iván Moreira, senador, por la Región de Los Lagos

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

todos contra los abusos infantiles.-

Según datos emanados por distintos organismos ligados a temas de infancia, entre 30 y 40 niños/as son violentados sexualmente al día en nuestro país. Y lo más dramático de esta cifra es que de cada niño que es capaz de contar su traumática experiencia, seis guardan un "silencio sepulcral" en relación a los vejámenes a los que fueron sometidos. Por eso urge combatir este flagelo entre todos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Debe haber medidas especiales del nivel central para Quellón por el covid?


La pregunta de hoy


¿Chonchi debería estar en cuarentena?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

40% 60% no

"Necesitamos poner todos los puntos en común que tengamos", Paula Narváez, precandidata presidencial, tras llamar a la unidad opositora tras ser proclamada por el PS.


Violencia rural

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $741,40

Euro $898,78

Peso Argentino $8,50

UF $30.306,81

UTM $50.978,00

Tweets


@SaludChiloe


Estimados usuari@s porque #CuidarnosEsTareaDeTodos informamos que el Hospital de #Queilen mantiene su funcionamiento de policlínico y servicio. Vea la gráfica actualizada y entérese de los pacientes que se encuentran hospitalizados por #COVID19.


@DefendamsChiloe


Dejamos un cordial saludo a doña Celedonia Ojeda Palo de corazones , de #Aucho , comuna de #QUEMCHI , feliz y orgullosa de su cosecha de AJO CHILOTE !


Que tremendas mujeres tenemos en #CHILOÉ !

10°C / 17°C

7°C / 19°C

7°C / 18°C

8°C / 18°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko