Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Tras recurso desestimado, municipio insiste en denuncias por brotes de covid

Consistorio quellonino eleva acciones en distintos frentes, mientras Fetrasal acusa recientes despidos injustificados en la industria acuícola. SalmonChile recalca que es un actividad "esencial" y que es complejo paralizar la actividad.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Denuncias ante autoridades regionales de Salud y del Trabajo, además de acciones legales con el fin de proteger a los trabajadores de la industria del salmón, indicó estar desarrollando la Municipalidad de Quellón dado el complejo contexto por el cual atraviesa la comuna por los casos de covid-19.

De acuerdo al alcalde Cristian Ojeda (DC), desde el municipio están preocupados por la cantidad de contagios que se han producido dentro de las plantas de proceso, por ello es que se hizo una denuncia ante instancias gubernamentales por estos brotes. Con la idea de proteger la salud de los trabajadores es que también se están buscando estrategias legales.

"Hicimos una denuncia que llegó a Intendencia, Seremi de Salud y gobernador por este brote dentro de la industria, y pedimos fiscalizaciones de las autoridades correspondientes para que de esa manera se resguarde la salud de los trabajadores", indicó.

Agregó que "como concejo comunal hicimos un recurso de protección hacia los trabajadores por la situación sanitaria que está pasando, pero se desestimó en tribunales; hemos enviado otras denuncias: que aumenten las fiscalizaciones, que sean de sorpresa, no que se sepan, que se hable con los dirigentes y trabajadores. Hay dirigentes proempresa, eso estamos claros, por lo tanto, que se pudiera hacer una investigación más adecuada e integral, con todos".

dirigente

En tanto, Gustavo Cortés, presidente de la Federación de Trabajadores del Salmón (Fetrasal) de Quellón, contó que han existido despidos de personas de la industria salmonera en los últimos días por solicitar que se respeten períodos de cuarentena.

"Hemos visto denuncias de trabajadores que fueron desvinculados por reclamar sus derechos", acusó detallando que ello ocurrió en plantas donde hubo manifestaciones. "Entonces se les despidió argumentando necesidades de la empresa y sabemos que aquí netamente hubo un tema de represalia hacia los trabajadores que piden a gritos realizar la cuarentena y estar tranquilos en sus casas y evitar contagios", dijo.

En este sentido, se están elevando escritos ante la Dirección del Trabajo por parte del municipio. Así lo sostuvo la directora jurídica del municipio de Quellón, Romina Arteaga. "Estamos presentando una denuncia por vulneración de derechos de los trabajadores. Y estamos apoyando a los trabajadores que fueron desvinculados de AquaChile y un trabajador de Yadrán. Ellos realizaron una manifestación de brazos caídos en su turno, denuncian situaciones irregulares con la toma del PCR. Por ejemplo, que la fecha que está en el resultado no corresponde al día de toma de muestra. Por ejemplo, si hoy le tomaron su muestra, su hoja dice el día anterior. En menos de doce horas estaba el resultado y eso les causaba sensación de inseguridad", detalló.

trabajo

El director regional del Trabajo, Mauro González, manifestó que existe un plan de contingencia para la comuna con el objetivo de fortalecer la fiscalización y se cumplan las medidas sanitarias en las empresas. "Frente al alza de casos en Quellón se armó un plan de contingencia, para que las medidas covid se cumplan aplicando el formulario único de fiscalización que tiene como fin analizar el cumplimiento de parte del empleador, que tenga medidas idóneas para disminuir los riesgos de contagio", afirmó.

También, indicó el abogado, se ha propiciado a conversar entre las partes. "Como servicio no nos podemos manifestar en relación a un cierre (de la industria salmonera), apelamos e incentivamos el diálogo social, a que de mutuo acuerdo, los trabajadores y empleador lleguen a acuerdos para tomar medidas para disminuir riesgos de contagio. Hemos sido claros en que es necesario capacitación, colaborar con la trazabilidad, testeando de forma permanente, estar aislando y estar tratando. Vamos a seguir fiscalizando y si hay que multar vamos a aplicar sanciones. Nunca hemos tenido un doble discurso con ese principio", destacó.

Gremio salmonero

Desde SalmonChile, su representante en Chiloé, Pablo Moraga, sostuvo que el funcionamiento del rubro "es esencial", por lo cual se hace complejo paralizar sus faenas. "Las características sanitarias de la salmonicultura hacen muy compleja una paralización extensa de nuestras actividades. Por ello desde el principio la industria ajustó sus operaciones y tomó estrictas medidas para evitar contagios poniendo a las personas en el centro de la gestión de las empresas", acotó.

Agregó tal fuente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A. G. que "este miércoles comenzamos a sanitizar espacios públicos estratégicos de Quellón y estamos contribuyendo hasta con 100 test diarios entre la comunidad y la entrega de kits sanitarios a las familias de la comunidad".

"Estamos presentando una denuncia por vulneración de derechos de los trabajadores".

Romina Arteaga, asesora jurídica del municipio.

"Se les despidió argumentando necesidades de la empresa y sabemos que aquí hubo represalia".

Gustavo Cortés,, presidente de Fetrasal Quellón.

"Estamos contribuyendo hasta con 100 test diarios entre la comunidad y de kits sanitarios a las familias".

Pablo Moraga, representante, de SalmonChile.